El AVE a M¨¢laga arrojar¨ªa beneficios al cuarto a?o y ser¨ªa m¨¢s rentable que el de Sevilla
El estudio econ¨®mico-financiero que la Junta de Andaluc¨ªa realiz¨® sobre el AVE C¨®rdoba-M¨¢laga concluye que se trata de uno de los proyectos de mayor rentabilidad en Espa?a (cuatro puntos por encima de la tasa en la que los especialistas fijan el m¨ªnimo de viabilidad). El informe determina que la diferencia entre los costes y beneficios de la construcci¨®n de la nueva l¨ªnea arrojar¨ªa un saldo positivo de 377.116 millones de pesetas y estima que al cuarto a?o de funcionamiento se producir¨ªan unos beneficios en la explotaci¨®n de 3.132 millones de pesetas.
Tras el an¨¢lisis de los datos, los t¨¦cnicos de la empresa p¨²blica Gesti¨®n de Infraestructuras de Andaluc¨ªa (Giasa), autora del estudio, concluyen que la inversi¨®n resulta "altamente preferente desde el punto de vista de la rentabilidad social" y que la explotaci¨®n de la l¨ªnea "resulta comparativamente m¨¢s positiva" que la actualmente en funcionamiento Madrid-Sevilla. La Tasa Interna de Retorno, indicador que mide la rentabilidad del proyecto teniendo en cuenta los costes de construcci¨®n y explotaci¨®n y los beneficios estimados en un determinado periodo de tiempo, se sit¨²a en el 10,07%, cuando los especialistas consideran que a partir del 6% se justifica la rentabilidad de la inversi¨®n en un proyecto de infraestructura. Seg¨²n el consejero de Obras P¨²blicas, Francisco Vallejo, "no hay ning¨²n AVE en Espa?a que pueda tener datos parecidos". Una de las claves para esta rentabilidad es que la l¨ªnea utiliza ya m¨¢s de 300 kil¨®metros de v¨ªas ya construidas entre Madrid y Sevilla. Seg¨²n concluye el estudio, el AVE C¨®rdoba-M¨¢laga comenzar¨ªa a dar beneficios al cuarto a?o de su entrada en funcionamiento, uno antes que la l¨ªnea Madrid-Sevilla. Esos primeros beneficios ser¨ªan de 3.132 millones de pesetas, 76 millones m¨¢s que los que ofreci¨® la alta velocidad a Sevilla en 1997, y ello a pesar de que en el an¨¢lisis de Giasa se han imputado al AVE C¨®rdoba-M¨¢laga gastos de mantenimiento de la l¨ªnea y u canon de utilizaci¨®n que hipot¨¦ticamente pagar¨ªa la empresa explotadora que no se contemplan en la l¨ªnea Madrid-Sevilla. El primer a?o de funcionamiento, el AVE a M¨¢laga ya superar¨ªa los ingresos de explotaci¨®n que tuvo la l¨ªnea Madrid-Sevilla en el quinto ejercicio: 20.962 millones frente a 15.666 millones, considerado en pesetas de 1998. Para el cuarto a?o de funcionamiento de la l¨ªnea C¨®rdoba-M¨¢laga la proyecci¨®n apunta a que los ingresos de explotaci¨®n se disparar¨ªan hasta 35.314 millones de pesetas. El estudio de Giasa ha considerado factores como la inversi¨®n necesaria, la demanda estimada, los costes de mantenimiento, el canon de uso de la infraestructura, los gastos de explotaci¨®n y financieros, y los beneficios en un modelo que contempla los 64 primeros a?os de la vida de la nueva l¨ªnea. Entre otras cuestiones, los resultados determinan que el AVE C¨®rdoba-M¨¢laga permitir¨ªa un beneficio por reducci¨®n de n¨²mero de accidentes de 211.859 millones de pesetas, un ahorro de la reducci¨®n del tiempo de viaje estimada en 968.105 millones de pesetas, y de 978. 532 millones en los costes de explotaci¨®n respecto a la l¨ªnea convencional. Adem¨¢s, aunque el coste de viaje aumentar¨ªa en 319.223 millones de pesetas, esta magnitud se compensar¨ªa "claramente" con los beneficios. El estudio cifra en 220.665 millones de pesetas la inversi¨®n necesaria para la construcci¨®n de la l¨ªnea de AVE C¨®rdoba-M¨¢laga, cantidad en la que se incluye el coste de endeudamiento necesario. De ellos, entre el 80% y el 67,5% proceder¨ªan de fondos europeos, seg¨²n se trate de fondos de cohesi¨®n o de Feder, respectivamente. Por tanto, se requerir¨ªan 80.000 millones de pesetas de otros recursos, aunque la constructora s¨®lo podr¨ªa acceder a un pr¨¦stamo de 53.000 millones de pesetas, seg¨²n la estimaci¨®n que los t¨¦cnicos han hecho del canon que recibir¨ªa la empresa inversora (71.000 millones) y del coste financiero que supone la obtenci¨®n de dichos fondos. La Junta se ha comprometido a aportar los fondos complementarios necesarios. El consejero de Obras P¨²blicas, Francisco Vallejo, lament¨® ayer que el PP votara el lunes en el Senado contra una moci¨®n socialista para destinar fondos de cohesi¨®n europeos al AVE C¨®rdoba-M¨¢laga. "Durante la campa?a electoral no han parado de hacer promesas [el Gobierno y el PP] y ahora les ha faltado tiempo para volver a introducir elementos de dudas". Vallejo ha advertido que se puede producir un "uso fraudulento" de los fondos de cohesi¨®n por su uso en zonas ricas o con un nivel de renta al nivel medio o superior de la Uni¨®n Europea. Vallejo ha recordado que los fondos de cohesi¨®n est¨¢n concebidos para equilibrar rentas dentro de la Uni¨®n Europea y ¨²nicamente se pueden destinar a proyectos de grandes infraestructuras de la red transeuropea de transportes. Dados los datos "concluyentes" del estudio de rentabilidad del AVE a M¨¢laga, Vallejo advierte que si el Gobierno de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar no da prioridad a este proyecto ser¨¢ porque aplique "criterios pol¨ªticos en discriminaci¨®n de Andaluc¨ªa".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.