El Gobierno alem¨¢n aprueba un plan de austeridad para ahorrar 2,5 billones en el 2000
El canciller alem¨¢n, Gerhard Schr?der, present¨® ayer un plan de austeridad para ahorrar 30.000 millones de marcos (15.325 millones de euros, 2,5 billones de pesetas) en el 2000 mediante recortes en el presupuesto para reducir el d¨¦ficit, que se calcula en 15.534 millones de marcos en 1999. Entre las medidas aprobadas est¨¢n la reducci¨®n del impuesto de sociedades desde el 40% al 25% y la implantaci¨®n de un impuesto ecol¨®gico, que provocar¨¢ un encarecimiento anual de cinco pesetas por litro de carburante en los pr¨®ximos cuatro a?os. El ingreso adicional ir¨¢ a financiar pensiones.
Schr?der calific¨® el plan aprobado ayer como "el m¨¢s importante proyecto de reforma de la historia de Alemania". Acompa?ado de varios ministros, entre ellos el de Hacienda, Hans Eichel, y el de Trabajo, Walter Riester, el canciller expuso las l¨ªneas maestras del presupuesto para el 2000, despu¨¦s de que ¨¦ste obtuviera por fin la luz verde del Gobierno, previo acuerdo en el seno de los dos partidos de la coalici¨®n gubernamental. Con el t¨ªtulo de Renovar Alemania, el Gobierno present¨® un programa para "asegurar el trabajo, el crecimiento y la estabilidad social", que supone en la pr¨¢ctica el intento de realizar una poda selectiva del Estado Social surgido en la postguerra. El plan recorta los presupuestos ministeriales, reforma las pensiones y aumenta los precios de la energ¨ªa para generar mayores ingresos al Estado y financiar las pensiones. Schr?der prometi¨® que la reforma se llevar¨¢ a cabo sin incremento de impuestos.
En el cap¨ªtulo presupuestario, el plan contempla una reducci¨®n adicional a la prevista para este a?o y en los pr¨®ximos cuatro a?os prev¨¦ un ahorro total de 150.000 millones de marcos. El Gobierno calcula que, de no adoptarse la medida, en el a?o 2000 habr¨ªa 80.000 millones de marcos m¨¢s de deudas y el monto total superar¨ªa los l¨ªmites previstos por la Constituci¨®n y los criterios del Pacto de Estabilidad de la UE.
El Gobierno rebajar¨¢ el impuesto sobre beneficios de sociedades del 40% al 25% de aqu¨ª al 2001 y los beneficios reinvertidos gozar¨¢n de un tratamiento fiscal privilegiado. Se incrementa el subsidio familiar en 20 marcos mensuales para acatar la decisi¨®n del Tribunal Constitucional que consideraba discriminadas las familias con hijos. En total, las familias gozar¨¢n de una reducci¨®n de 5.500 millones de marcos en impuestos.
Tambi¨¦n hay cambios en materia de pensiones. Durante los pr¨®ximos dos a?os los incrementos no se regir¨¢n por la evoluci¨®n de los salarios netos, sino por la inflaci¨®n, para hacer frente al cambio de la estructura demogr¨¢fica. El 2000, las pensiones crecer¨¢n un 0,7% y el 2001 un 1,6%. A partir del 2002, las jubilaciones volver¨¢n a orientarse hacia los ingresos. El nivel oscilar¨¢ entre el 66% y el 67% de los salarios. Se planea una jubilaci¨®n m¨ªnima para todos los ciudadanos que evite la pobreza en la vejez.
Se mantiene el programa para la creaci¨®n de 100.000 puestos de trabajos juveniles, pero se planea una reducci¨®n del presupuesto para las oficinas de paro y de las subvenciones con este fin. El Gobierno recortar¨¢ subvenciones, entre ellas la ayuda para la compra de combustible en la agricultura y a la construcci¨®n de viviendas sociales. Adem¨¢s, se gravar¨¢n fiscalmente los seguros de vida que funcionan como inversi¨®n a plazo fijo, distingui¨¦ndolos de los seguros para la vejez.
A las cotizaciones de las pensiones de vejez se destinar¨¢n los ingresos procedentes del impuesto ecol¨®gico, que se ha introducido este a?o y que se ampliar¨¢ con nuevas contribuciones. En los pr¨®ximos cuatro a?os los hidrocarburos se encarecer¨¢n seis c¨¦ntimos de marco anuales y la electricidad 0,5 centimos. Esto permitir¨¢ disminuir en un punto la contribuci¨®n a las pensiones.
Tambi¨¦n se recortan las subvenciones al carb¨®n, la investigaci¨®n en nuevas formas de energ¨ªa, seguridad de energ¨ªa nucler, programas espaciales y Airbus. Los sueldos de los funcionarios quedar¨¢n congelados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.