"El proceso de paz no ser¨¢ corto, habr¨¢ momentos de crisis"
El profesor de la Universidad George Mason (Estados Unidos) Christopher Mitchell observa con cautela los avances que se han dado en el proceso de pacificaci¨®n de Euskadi, que ¨¦l juzga va bien encaminado. "Se han dado pasos muy importantes", afirma, "pero no podemos esperar que la paz se alcance en breve. Es necesario ser pacientes, tener mucha esperanza, ser flexibles y conscientes de que habr¨¢ problemas y momentos de crisis". Este experto en conflictos, que cuestiona la figura del mediador, aboga por involucrar a todas las v¨ªctimas en el proceso y ceder protagonismo a los agentes sociales. Mitchell pronunci¨® ayer una conferencia dentro del seminario Influencia de los movimientos sociales en el proceso de pacificaci¨®n de Euskal Herria de los Cursos de Verano de la Universidad del Pa¨ªs Vasco. Este profesor, un experto brit¨¢nico en conflictos que ha seguido de cerca el contencioso de Irlanda del Norte, valora como "muy importante" el Pacto de Lizarra, pero encuentra debilidades en el acuerdo. "Falta la participaci¨®n de partidos de Madrid", advierte. "El pr¨®ximo paso debe ser precisamente involucrar a estos actores". A su juicio, no ser¨¢ f¨¢cil y exigir¨¢ que el proceso de pacificaci¨®n se deslinde de los vaivenes electorales. "No es que est¨¦ en contra de los comicios, pero hay tantas consultas en las urnas que se tiende a ralentizar el proceso, porque en determinados momentos decae el inter¨¦s por el conflicto". Mitchell ha protagonizado una aproximaci¨®n m¨¢s profunda a los problemas del Pa¨ªs Vasco desde abril de 1998. Ha conocido por tanto los ¨²ltimos coletazos del terrorismo de ETA antes de la tregua de septiembre. "El alto el fuego es un movimiento positivo que, al mismo tiempo, puede tener efectos negativos", responde cuando se le pregunta si la desparici¨®n de los atentados puede conllevar una cierta relajaci¨®n en la b¨²squeda de la salida negociada. "Es algo que Madrid ha esperado desde hace mucho tiempo, pero tambi¨¦n le obliga a moverse m¨¢s r¨¢pidamente". El Gobierno y los partidos no son, a su juicio, los ¨²nicos que deben mover la ficha. "La resoluci¨®n de conflictos no queda exclusivamente en manos de los pol¨ªticos, sino que se produce en varios niveles distintos. Tambi¨¦n deben jugar en esta partida los agentes sociales y, sobre todo, las v¨ªctimas de las dos partes enfrentadas", afirma. ?l, que ha vivido la conversi¨®n de los terroristas en l¨ªderes de la reconciliaci¨®n de Irlanda, cree necesaria la incorporaci¨®n de los ex activistas de ETA a las instituciones pol¨ªticas democr¨¢ticas. "Estas personas son necesarias porque tienen credibilidad y pueden llevar a su gente hacia el proceso de paz. Adem¨¢s, muchas veces han sufrido, han estado en prisi¨®n y conocen el precio de la violencia". Pero Mitchell alerta de que hay que actuar con cautela. "Hay que estar muy pendiente de las v¨ªctimas del terrorismo, tener siempre en consideraci¨®n su lectura. Esa es la parte dif¨ªcil", se?ala. En esta din¨¢mica deben cobrar protagonismo distintos agentes. "La sociedad es la que debe encargarse de tender puentes y de participar en proyectos comunes. Los movimientos y organizaciones sociales pueden hacer mucho por evitar la disgregaci¨®n de los grupos en conflicto". Mitchell hace suyas las dudas de los analistas que debaten ahora la oportunidad o no de los mediadores externos. "?Hay alguien que pueda ser imparcial??Pueden conocer los detalles m¨¢s peque?os de un conflicto?", se pregunta. Y deja la cuesti¨®n en el aire.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.