Georges Papadopoulos, ex dictador giego
Georges Papadopoulos, jefe de la Junta de Coroneles que gobern¨® Grecia de 1967 a 1974, falleci¨® ayer de c¨¢ncer a los 80 a?os de edad en el hospital ateniense Laik¨®, donde estaba ingresado desde agosto de 1996. Nacido el 5 de mayo de 1919 en el pueblo de Eleojori, en el Peloponeso, se dice de Georges Papadopoulos que cuando ten¨ªa nueve a?os su gran deseo era gobernar Grecia. Doce a?os despu¨¦s se graduaba en la Academia Militar, dando el primer paso hacia su sue?o. Regres¨® del frente alban¨¦s de la guerra italo-griega cubierto de honores y medallas y su ascensi¨®n militar se aceler¨® hasta que en 1961 dirige el contraespionaje griego, donde comenz¨® a tramar la insurrecci¨®n por temor "al peligro comunista".
El 21 de abril de 1967, Grecia sufri¨® un golpe de Estado liderado por un grupo de coroneles que decret¨® el estado de sitio, suspendi¨® las elecciones, que previsiblemente iba a ganar la izquierda, y finalmente oblig¨® al rey Constantino a exiliarse. Desde entonces, el poder reside oficialmente en la cabeza del civil Constantino Kollias, pero realmente estaba en las manos del triunvirato compuesto por los coroneles Georges Papadopoulos, Stylianos Patakos y Nikos Makerezos.
En diciembre del mismo a?o, el general Zoitakis fue nombrado regente del reino y Georges Papadopoulos pasa a ser primer ministro. Un a?o despu¨¦s, acapar¨® las funciones de ministro de Defensa y del Interior, mientras el Consejo de Europa condena el r¨¦gimen de los coroneles por sus continuas violaciones de los derechos humanos. Papadopoulos niega los cargos, pero los informes del Consejo y Amnist¨ªa Internacional muestran que miente. En realidad, hab¨ªa llenado las islas griegas de campos de prisioneros, en los que se encarcelaba y torturaba a miles de presos pol¨ªticos.
Papadopoulos elimina a los militares de los principales puestos del Gobierno y ocupa el puesto de regente de Zoitakis cuando ¨¦ste se niega a aumentar las fuerzas de seguridad.
En 1973 se convoca un refer¨¦ndum para convertir Grecia en una rep¨²blica y abolir la monarqu¨ªa. Papadopoulos ocupa la presidencia de la rep¨²blica y decreta amnist¨ªa general. Las revueltas estudiantiles se suceden por la falta de derechos y la censura en la prensa y en noviembre de 1973 alcanzan su momento ¨¢lgido en la matanza del Polit¨¦cnico de Atenas, donde mueren m¨¢s de treinta personas y cientos resultan heridas. Papadopoulos decreta el estado marcial y comienza una ¨¦poca oscura que culmina con el golpe de Estado contra Papadopoulos, al que sustituye a la cabeza de la rep¨²blica el general Phaedon Ghizikis.
Bajo el Gobierno de Constantino Caramanlis, exiliado al que Ghizikis pidi¨® su regreso para organizar un Gobierno civil, empezaron a salir a la luz las atrocidades cometidas durante la represi¨®n del r¨¦gimen implantado por los coroneles.
En octubre de 1974, Papadopoulos y cuatro de sus m¨¢s ¨ªntimos colaboradores en el golpe de Estado de 1967 fueron deportados a la isla de Kea, en el mar Egeo. D¨ªas antes, 30 personas, incluidos los generales, hab¨ªan sido acusadas de homicidio criminal en los sucesos de la Escuela Polit¨¦cnica de Atenas en 1973. A finales de 1975, el Gobierno inicia una serie de procesos contra los militares golpistas. Un tribunal especial conden¨® al temido Ioannides y a Papadopoulos a 25 a?os de c¨¢rcel cada uno por la sangrienta represi¨®n del Polit¨¦cnico. Papadopoulos vio reducida su inicial pena de muerte por su papel en el golpe de Estado de 1967 a cadena perpetua. Tras la sentencia, los coroneles golpistas fueron encarcelados en la prisi¨®n de Korydallos.
En 1997, treinta y ocho diputados de la oposici¨®n conservadora en Grecia pidieron la liberaci¨®n de Papadopoulos por razones humanitarias, ya que se encontraba gravemente enfermo. Tras m¨¢s de veinte a?os recluido en la prisi¨®n de Korydallos, fue ingresado en el hospital ateniense, donde ha permanecido hasta su fallecimiento.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.