Un 17% de los pacientes de atenci¨®n primaria puede sufrir desnutrici¨®n
La desnutrici¨®n no aqueja s¨®lo al Tercer Mundo. En los pa¨ªses desarrollados, las situaciones en que existe un riesgo de desnutrici¨®n son m¨¢s frecuentes de lo que parece. En cuatro comunidades aut¨®nomas de la zona norte (Euskadi, Navarra, Cantabria y La Rioja), el riesgo de padecerla afecta a un 17% de personas vistas por los m¨¦dicos de atenci¨®n primaria, seis puntos por encima de la media espa?ola. ?sta es una de las principales conclusiones de un estudio sociol¨®gico sanitario desarrollado en las 17 comunidades aut¨®nomas, en el que se ha encuestado a un total de 1.819 m¨¦dicos de atenci¨®n primaria, 126 de ellos en Euskadi (190 en el conjunto de la zona norte), entrevistado a 505 pacientes y a igual n¨²mero de farmace¨²ticos, seg¨²n expusieron ayer en Bilbao los responsables del Libro blanco sobre la prevenci¨®n del riesgo de desnutrici¨®n en asistencia primaria en Espa?a. Hace d¨¦cadas que los expertos comprueban que en los pa¨ªses desarrollados hay una correlaci¨®n entre un mayor nivel socioecon¨®mico general y un empeoramiento del estado nutricional de ciertos segmentos de la poblaci¨®n. Los h¨¢bitos alimentarios inadecuados, dietas incorrectas y modas son algunos de los motivos que desdencadenan la desnutrici¨®n. En las cuatro comunidades citadas que el estudio engloba en la zona norte, los sectores que sufren un riesgo mayor de desnutrici¨®n son las personas de la tercera edad (un 75,3%); la poblaci¨®n marginal, sumando toxic¨®manos, alcoh¨®licos, etc¨¦tera (54,2%); enfermos de anorexia (59,5%, diez puntos por encima de la media espa?ola); pacientes con trastornos ps¨ªquicos (47,9%) y enfermos de c¨¢ncer (50%). Anor¨¦xicos y marginados Las situaciones que pueden generar los casos m¨¢s graves, aunque no son los m¨¢s numerosos, se dan entre quienes sufren anorexia y los marginados. "Una persona puede llegar a estar desnutrida cuando de forma prolongada no realiza una ingesta cualitativa y cuantitativamente correcta, o como consecuencia de alguna enfermedad", resalt¨® Miguel Le¨®n, jefe de la Unidad de Nutrici¨®n Cl¨ªnica y Diet¨¦tica del Hospital 12 de Octubre de Madrid y miembro del comit¨¦ cient¨ªfico que ha supervisado el estudio. Un problema fundamental con el que topan los m¨¦dicos es su falta de conocimientos sobre nutrici¨®n, ya que su formaci¨®n y pr¨¢ctica est¨¢ m¨¢s dirigida a la curaci¨®n que a la prevenci¨®n, seg¨²n ellos mismos reconocen en el trabajo sociosanitario. "La falta de tiempo, la rapidez en las consultas y una mala informaci¨®n sobre el historial m¨¦dico del paciente pueden dificultar el pron¨®stico del riego de desnutrici¨®n", argumentaron responsables del estudio. Los expertos creen que la soluci¨®n debe llegar de la mano de actuaciones m¨¦dicas preventivas, dietas adecuadas y uso de soportes nutricionales. "Se evitar¨ªan situaciones de mayor gravedad", se?alaron.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.