Una investigaci¨®n internacional revela un caos en la Administraci¨®n palestina
La Autoridad Palestina debe acometer profundas reformas en su Administraci¨®n. ?sta es la conclusi¨®n a la que ha llegado un grupo de expertos internacionales que durante 12 meses han diseccionado el funcionamiento del Gobierno de Yasir Arafat. La auditor¨ªa, que elude citar personalmente a Arafat, ha sido realizada por el Consejo de Relaciones Exteriores de Estados Unidos (instituci¨®n que publica la revista Foreign Affairs), con financiaci¨®n de la Comisi¨®n Europea y de Noruega. Adem¨¢s, han participado cinco exjefes de Gobierno europeos, entre ellos el espa?ol Felipe Gonz¨¢lez y el franc¨¦s Michel Rocard. La Administraci¨®n palestina adolece de un exceso de centralismo ejercido por Arafat, quien controla el periodo de vacaciones y las dietas de los altos funcionarios, y otorga empleos en la Administraci¨®n como recompensa. Tambi¨¦n la usa para combatir el paro, lastrando de tal manera la Administraci¨®n que corre el riesgo de carecer de fondos para las pensiones.
Las anomal¨ªas afectan tambi¨¦n al Consejo Legislativo Palestino (Parlamento), que se encuentra coartado por las iniciativas de Arafat, quien, en m¨¢s de una ocasi¨®n, ha bloqueado sus actuaciones. As¨ª lo demuestra, seg¨²n el informe, el retraso en la entrada en vigor de la Ley B¨¢sica o Constituci¨®n, en la que se contempla y consagra el principio democr¨¢tico de la separaci¨®n de poderes y se garantizan los derechos de los ciudadanos.
Otro de los puntos graves lo constituye el aparato judicial, que est¨¢ a punto de desaparecer y cuya situaci¨®n es "incurable", a?ade el documento. Se recalcan las interferencias excesivas de los gobernadores de las ciudades en un intento de suplir la falta de jueces y de tribunales.
"Es necesario, en su propio inter¨¦s, que la Autoridad Palestina demuestre su capacidad de ver y reconocer sus propios defectos, se haga cargo y dirija un proceso de reformas", asegura el informe en el que se sugieren las siguientes medidas urgentes: aprobar la Constituci¨®n, bloqueada por Arafat; reducir las tareas de la Oficina del Presidente, delegando funciones en ministerios y gobiernos locales; garantizar el poder del Consejo Legislativo; abolir los tribunales de excepci¨®n; colocar la polic¨ªa bajo la autoridad civil, y reducir su tama?o.
El estudio, aunque reconoce algunos de los esfuerzos efectuados en situaciones dif¨ªciles por Arafat, como las elecciones libres, la recaudaci¨®n de impuestos, el desarrollo de un sistema de educaci¨®n o de sanidad, ha sido acogido con desagrado por la Autoridad Palestina. Considera algunas de sus conclusiones como "demasiado duras" e "injustas", seg¨²n se aseguraba ayer en medios diplom¨¢ticos vinculados a la Uni¨®n Europea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.