El PP fija en Villaverde las primeras inversiones del plan de choque educativo
El plan para la mejora de la ense?anza en la Comunidad de Madrid ya ha cogido forma concreta en lo que se refiere a su primera anualidad. Ma?ana mismo, 1 de julio, la administraci¨®n regional asume oficialmente las competencias sobre educaci¨®n no universitaria -un traspaso fijado en 257.817 millones de pesetas- y pone en marcha su mayor apuesta inversora despu¨¦s de la ampliaci¨®n de la red del metro. El Gobierno regional, del PP, ha comprometido 131.000 millones con todos los sectores de la comunidad educativa en el ya famoso convenio del pasado 19 de enero. De esa cantidad global, presupuestada hasta el a?o 2003, los primeros 20.000 millones deber¨¢n desembolsarse durante este segundo semestre del a?o. Y la Consejer¨ªa de Educaci¨®n ya est¨¢ designando, partida a partida, su destino exacto. En el primer borrador del reparto figura una reserva de 350 millones de pesetas para la construcci¨®n de un segundo instituto en Villaverde Alto y paliar as¨ª los problemas de masificaci¨®n del Celestino Mutis. Este centro se convirti¨®, a principios del reci¨¦n concluido curso, en involuntario s¨ªmbolo de masificaci¨®n y de falta de previsi¨®n ministerial.
El Celestino Mutis arranc¨® el curso 1998-1999 con casi 1.100 alumnos, frente a los poco m¨¢s de 700 que hab¨ªa albergado durante la temporada anterior. Las primeras semanas de clase se sucedieron marcadas por el caos: los enfrentamientos en las aulas eran constantes; los peque?os robos, tambi¨¦n. Alg¨²n profesor sufri¨® en silencio episodios de intimidaci¨®n por parte de los alumnos. Los sindicatos de la ense?anza se llevaron las manos a la cabeza y los propios estudiantes organizaron una marcha de protesta hasta la junta del distrito. El propio presidente regional, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, se sinti¨® en la obligaci¨®n de adoptar un "compromiso personal" con este centro, para el que prometi¨® "atenciones especiales" en cuanto las riendas educativas cayeran en su administraci¨®n.
Siete meses despu¨¦s, aquellas palabras van tomando visos de realidad. Esos 350 millones deben servir para reducir significativamente el n¨²mero de matriculados en el hasta ahora ¨²nico centro p¨²blico de educaci¨®n secundaria del barrio.
Acumulaci¨®n de lotes
70.000 familias necesitadas dispondr¨¢n el pr¨®ximo curso de libros de texto gratuitos
Puesto que los libros se deben devolver al colegio o instituto, en a?os sucesivos ser¨¢n muchas m¨¢s de 70.000 las familias beneficiadas, ya que se ir¨¢n acumulando los lotes. Contando con el inevitable deterioro de algunos ejemplares, los nuevos responsables educativos conf¨ªan en disponer de 300.000 juegos de libros gratuitos en un plazo de cinco a?os. Otras de las partidas aprobadas cubren las obras de mejora y adecentamiento de 122 colegios, tal y como han solicitado los respectivos ayuntamientos de la regi¨®n; la adquisici¨®n de equipos inform¨¢ticos para colegios, bibliotecas, laboratorios y ciclos formativos; la construcci¨®n de 18 gimnasios (con posibilidad de que la relaci¨®n se ampl¨ªe a otros 15 m¨¢s), y la ampliaci¨®n de la red de escuelas infantiles con dos nuevos centros.
El secretario general de Educaci¨®n de CC OO en Madrid, Jaime Cedr¨²n, se quej¨® ayer del "desequilibrio pasmoso" en el reparto de estas cantidades, "ya que el mundo de las escuelas infantiles, donde la escasez de plazas es brutal, se merec¨ªa algo m¨¢s que 500 millones de pesetas sobre un total de 15.000 millones".
Otro aspecto conflictivo es el de la aportaci¨®n de 1.400 millones para el establecimiento de la nueva red de centros de M¨®stoles. En teor¨ªa, el plan de mejora de la ense?anza no deber¨ªa servir para la construcci¨®n de nuevos colegios o institutos (ya que ¨¦stos deb¨ªan correr a¨²n por cuenta del Ministerio de Educaci¨®n). As¨ª las cosas, esos 1.400 millones de pesetas se conciben como un "pr¨¦stamo" que la administraci¨®n central devolver¨¢ a la regional en un momento dado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- LOGSE
- Transferencia competencias
- Villaverde
- Descentralizaci¨®n administrativa
- Presupuestos auton¨®micos
- Nacionalismo
- Profesorado
- Libros texto
- Institutos
- Legislaci¨®n educativa
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Libro antiguo
- Material escolar
- Pol¨ªtica educativa
- Financiaci¨®n
- Bibliotecas
- Centros educativos
- Libros
- Servicios informaci¨®n
- Distritos municipales
- Comunidad educativa
- Ayuntamiento Madrid
- Ayuntamientos
- Madrid
- Comunidades aut¨®nomas