Cebri¨¢n afirma que la Red crea una cultura universal, pero s¨®lo para los que est¨¢n en aqu¨¦lla
"Estamos ante la creaci¨®n de una cultura universal en la que todos -chinos, americanos, rusos y marroqu¨ªes- somos iguales porque la digitalizaci¨®n nos iguala, con una excepci¨®n: a todos los que no est¨¦n en la Red no los iguala". Juan Luis Cebri¨¢n, consejero delegado del Grupo PRISA y acad¨¦mico de la lengua, se?al¨® ayer esta paradoja como una de las principales que est¨¢ potenciando la cultura digital. El autor de La Red pronunci¨® una conferencia sobre Cultura digital y cambio de civilizaci¨®n en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial. Seg¨²n Cebri¨¢n, la generaci¨®n de comunidades virtuales entre las ¨¦lites mundiales con poder econ¨®mico y pol¨ªtico y el abandono de todos aquellos que no est¨¦n enganchados en las redes "es preocupante porque el saber va a ser digital, como la circulaci¨®n de la informaci¨®n y del conocimiento es ya digital".
Se est¨¢ creando una dualidad social inquietante, alert¨® el acad¨¦mico: "El mundo anal¨®gico y el mundo digital van a convivir durante mucho tiempo. Y en la medida en la que unos se queden en el mundo anal¨®gico y otros en el digital, se ir¨¢ generando una divisi¨®n cada vez m¨¢s preocupante en las sociedades".
Lentitud en Espa?a
Seg¨²n el periodista, todas las previsiones que se han hecho sobre crecimiento en la Red se han quedado cortas, y las que no lo han hecho "se deben fundamentalmente a actividades reguladoras o a intervenciones esp¨²reas del Estado", afirm¨® Cebri¨¢n ante los asistentes al acto. El consejero delegado de PRISA opin¨® que "lo que ha pasado con el cable en nuestro pa¨ªs es muy evidente: tal y como se estaba comportando el Gobierno del PSOE, -y ahora el del PP ha ido clavo sobre clavo- el cable no se desarrollar¨ªa". Para Cebri¨¢n, se trata de "una falta de comprensi¨®n del problema, que no es tecnol¨®gico, ni industrial, es cultural".
El acad¨¦mico expuso que la cuesti¨®n no est¨¢ tanto en dar un acceso gratuito a Internet a todo el mundo como en que esas personas tengan instaladas redes telef¨®nicas adecuadas y los conocimientos precisos para servirse de esa tecnolog¨ªa. "La banda ancha es esencial y el mercado no la va a poner all¨ª donde se necesita, porque en esos sitios no hay densidad de mercado", asegur¨® Cebri¨¢n. "Hay que tener en cuenta que el desarrollo de las nuevas tecnolog¨ªas es proporcionalmente directo a la densidad de l¨ªneas telef¨®nicas, y el dualismo social se va a ir potenciando si no hay fuerzas reguladoras nacionales".
Cebri¨¢n se refiri¨® tambi¨¦n a la concentraci¨®n de poder generada por la liberalizaci¨®n: "Es mucho mayor que la que exist¨ªa con el monopolio. Es una paradoja notable y ocurre porque la convergencia tecnol¨®gica lleva a la convergencia empresarial".
El acto formaba parte de un curso dirigido por Eduardo Punset, en el que tambi¨¦n particip¨® el director de Computerworld, Carlos de la Iglesia, quien habl¨® sobre las consecuencias de la digitalizaci¨®n para las empresas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.