Paseo por el Madrid de un "trepa" llamado Vel¨¢zquez
La gu¨ªa tur¨ªstica que muestra la capital del siglo XVII explica c¨®mo el pintor medr¨® para entrar en la corte
Cuando lleg¨® a Madrid, en 1622, Diego de Silva y Vel¨¢zquez, un desconocido pintor sevillano, ten¨ªa una sola ambici¨®n: triunfar en la corte de Felipe IV. "Como muchos personajes de su ¨¦poca, Vel¨¢zquez era un trepa", explica Esther, una de las gu¨ªas encargadas de ofrecer un sugestivo viaje al pasado que lleva por nombre Paseos por el Madrid de Vel¨¢zquez. Se trata de un recorrido entre los escenarios de la vida cotidiana del famoso pintor organizado por el Patronato Municipal de Turismo para celebrar el 400? aniversario del nacimiento del artista. La excursi¨®n, que arranca cada viernes desde la plaza Mayor, muestra las calles y las plazas donde el artista trabaj¨®, vivi¨®, pase¨® y so?¨®. Unas 50 personas participaron en la visita del viernes pasado, la segunda de este ciclo, que durar¨¢ hasta finales de septiembre. Con la ayuda de Esther, los turistas pudieron volver con la imaginaci¨®n al Madrid del Siglo de Oro, cuando la corte de Felipe IV viv¨ªa un enorme esplendor art¨ªstico y cultural y los mendigos ten¨ªan un carnet oficial para pedir limosna.
En este recorrido hist¨®rico, Esther ense?a los sitios m¨¢s significativos en la vida del genial artista. En la plazuela del Conde Miranda, por ejemplo, se halla el convento de las madres jer¨®nimas donde Vel¨¢zquez fue investido caballero de la prestigiosa Orden de Santiago en 1568, dos a?os antes de morir. "Por fin hab¨ªa trepado", observa Esther, refiri¨¦ndose a la desmesurada ambici¨®n que caracteriz¨® la vida del pintor. "Y cuando por fin lo logr¨®, se muri¨® sin tener el tiempo para disfrutarlo", a?ade uno de los visitantes, entre las risas divertidas de los dem¨¢s.
Durante el paseo se puede admirar desde fuera el alojamiento que el rey don¨® a Vel¨¢zquez en 1629, cerca de la calle de Concepci¨®n Jer¨®nima. Seg¨²n la gu¨ªa, Vel¨¢zquez nunca lleg¨® a ocupar este hogar. Se march¨® ese mismo a?o a Italia, aconsejado por su colega Rubens, para afinar all¨ª su talento.
Tambi¨¦n es posible conocer la ubicaci¨®n del piso donde el artista vivi¨® tras regresar de Italia, en 1631. Fue en la traves¨ªa de los Se?ores de Luz¨®n donde Vel¨¢zquez residi¨® hasta 1655. Los turistas que tomaron parte en la visita del viernes pasado se mostraron muy satisfechos. "Yo soy de Madrid, pero me gusta visitar mi ciudad", explic¨® Fernando, a la vez que grababa todo detalle con su c¨¢mara de v¨ªdeo. "Nos enteramos a trav¨¦s de la radio y decidimos venir, porque es una idea muy graciosa", a?adi¨® su mujer, Pilar.
Consuelo, una chica mexicana que reside en Barcelona, estaba particularmente contenta. "Cuando miraba en mi pa¨ªs las reproducciones de Vel¨¢zquez, me parec¨ªan aburridas, demasiado oficialistas", recuerda. "Ten¨ªa que llegar a Madrid y visitar el Museo del Prado para darme cuenta de que su arte tiene algo m¨¢gico".
Paseos por el Madrid de Vel¨¢zquez, en espa?ol e ingl¨¦s. Viernes, a las 21.00, hasta finales de septiembre. Informaci¨®n: 91 588 16 36. Precio: 500 pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.