"La poes¨ªa goza en Madrid de muy buena salud"
Editor, gestor cultural, poeta y escritor, Basilio Rodr¨ªguez Ca?ada es un polifac¨¦tico extreme?o afincado en Madrid desde hace muchos a?os, que reparte su tiempo entre su trabajo como subdirector del Colegio Mayor Nuestra Se?ora de ?frica, la gesti¨®n cultural y su labor literaria.Est¨¢ convencido de que para ser escritor, y sobre todo poeta, es necesario vivir intensamente la literatura. Evoca a Oscar Wilde cuando dice que ciertos autores "viven el poema que no han sabido escribir", y otros, en cambio, escriben el que no han sabido realizar.
Los entendidos en la materia dicen de Rodr¨ªguez Ca?ada que, cuando escribe, "rastrea bosque adentro abri¨¦ndose paso por la frondosidad de la palabras".
Despu¨¦s de Las adolescentes (1986), Acreedor de eternidades (1996), Afluentes de la memoria (1997) y La fuente de jade, de 1998, acaba de editar su quinto poemario, La llama azul, en el que recoge una antolog¨ªa de toda su obra po¨¦tica.
Pregunta. ?C¨®mo compatibiliza tantas tareas, aunque todas est¨¦n relacionadas?
Respuesta. Con sacrificio, pero con mucha ilusi¨®n. Luchamos para convertir nuestra peque?a editorial en referencia dentro del mundo de la poes¨ªa. Disfruto de mi trabajo como gestor cultural y procuro dedicar el poco tiempo restante a escribir.
P. La llama azul es una antolog¨ªa, pero ?es tambi¨¦n el final de su obra po¨¦tica?
R. Evidentemente, no. Con esta antolog¨ªa trato de cerrar un ciclo po¨¦tico formado por cinco libros y catorce a?os de mi vida. La selecci¨®n aqu¨ª ofrecida implica una mirada actual que apuesta por la unidad en su evoluci¨®n.
P. ?Qu¨¦ significa para usted la poes¨ªa?
R. Se trata de una enfermedad incurable. Es una b¨²squeda interna y externa. Es un sentir hondo y una forma de rebeld¨ªa. Llegu¨¦ a ella por necesidad y he intentado escapar de sus redes, pero siempre termino volviendo a ella.
P. En La fuente de jade hace una profunda reflexion existencialista. Sin embargo, los temas po¨¦ticos est¨¢n ya predise?ados.
R. La fuente de Jade fue un poemario amoroso que se recrea en la melancol¨ªa y gira en torno a un viaje solitario. En cuanto a los temas que aborda la poes¨ªa, suelen ser siempre los mismos: el amor o el desamor, la muerte y el viaje.
P. ?De qu¨¦ salud goza la poes¨ªa en Madrid?
R. Goza de muy buena salud. En estos momentos est¨¢n surgiendo nuevos valores que auguran un futuro muy prometedor. Creo que hay que cuidar a los j¨®venes, ellos son nuestra mejor inversi¨®n.
P. ?Qu¨¦ opina un poeta de las inclusiones de otras lenguas en nuestro idioma?
R. Yo creo que no viene mal. La mezcla de culturas es inevitable y ofrece un signo de universalidad que yo comparto. El mestizaje entre culturas es positivo, en cuanto a lo que a uni¨®n se refiere.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.