El Gobierno plantea prohibir el paso de mercanc¨ªas peligrosas por 8 puertos El texto de Transportes se ha cerrado con m¨¢s de un a?o de retraso
El Gobierno vasco propone prohibir la circulaci¨®n del transporte de mercanc¨ªas peligrosas en ocho puertos de monta?a y su desv¨ªo hacia las autopistas y hacia otras carreteras. El mapa sobre el flujo de estos productos, cuya elaboraci¨®n acaba de terminar el Departamento de Transportes, revela que la zona m¨¢s conflictiva es el ¨¢rea metropolitana de Bilbao, en concreto la A-8 desde la Margen Izquierda hasta la conexi¨®n con la A-68. El estudio destaca adem¨¢s la inexistencia de itinerarios alternativos en el territorio de Guip¨²zcoa. El informe, que se ha concluido con m¨¢s de un a?o de demora sobre las previsiones iniciales, pretende ofrecer datos reales para la adopci¨®n de medidas de prevenci¨®n ante un posible accidente. Su realizaci¨®n se impuls¨® a finales de 1997, despu¨¦s de que la comisi¨®n de mercanc¨ªas peligrosas, que existe por ley, permaneciera ocho a?os sin reunirse. El ¨²ltimo mapa de flujos circulatorios elaborado se remonta a 1990. El documento ha sido elaborado sobre la base de las respuestas enviadas por 215 empresas que trabajan con mercanc¨ªas peligrosas -el censo ronda las 500- y un muestreo realizado en las propias carreteras durante un mes. PASA A LA P?GINA 3
Vizcaya concentra los tramos m¨¢s conflictivos de Euskadi en el transporte de mercanc¨ªas peligrosas El informe insta a incluir sus resultados en el dise?o de nuevos planes de carreteras
VIENE DE LA P?GINA 1 El informe del Departamento de Transportes constata que Vizcaya presenta el mayor tr¨¢fico "tanto por las [mercanc¨ªas peligrosas] que se producen o consumen en las numerosas empresas del terrtorio, como las que lo atraviesan aprovechando la conexi¨®n entre las autopistas A-8 y A-68". En esta provincia se localiza el tramo m¨¢s conflictivo de toda Euskadi, en la A-8, entre el puente de Rontegi y el acceso a la A-68, donde se registran las mayores cargas por tramo de toda la comunidad aut¨®noma vasca. [Otro estudio elaborado recientemente por el Gobierno vasco concluye que diez camiones cargados con mercanc¨ªas peligrosas transitan cada hora por la A-8, el 80% de ellos cargados con productos derivados del petr¨®leo]. ?lava es el territorio que soporta el menor paso por sus carreteras de este tipo de transporte aunque el estudio destaca que se concentra en sus cuatro v¨ªas principales: la autopista y las carreteras generales N-I, N-240 y N-622. En Guip¨²zcoa, la afecci¨®n se situa en un nivel intermedio, pero el elemento negativo m¨¢s destacado es la ausencia de itinerarios alternativos, "ya que muchas de las empresas de este territorio se ubican en los valles de Deba, Urola y Oria, que disponen de una ¨²nica v¨ªa de comunicaci¨®n". Cambios El estudio del Ejecutivo plantea cambios en el actual mapa del transporte de mercanc¨ªas por carretera, que sigue la l¨ªnea de Ont¨®n (Cantabria), Santurtzi, Barakaldo, Bilbao y hacia ?lava por la A-8 y la A-68. El acceso a Guip¨²zoca se efect¨²a tambi¨¦n por la A-8, siguiendo el recorrido Galdakao-Amorebieta-Durango-Eibar. La primera recomendaci¨®n es desviar el tr¨¢fico de mercanc¨ªas peligrosas de Madrid a Francia por las autopistas y que la circulaci¨®n de San Sebasti¨¢n a Vitoria se realice por la N-I "para liberar el enlace de la carretera BI-625 entre las dos autopistas". La propuesta del documento pasa por potenciar el uso de los autopistas para este tipo de transporte y evitar su paso por los m¨¢s importantes puertos de monta?a del Pa¨ªs Vasco. As¨ª, se recomienda que el tr¨¢fico de San Sebasti¨¢n y su comarca con destino a Pamplona, Zaragoza y Barcelona circule por la A-15; que se utilice la A-68 en vez del puerto de Herrera y la A-8 en sustituci¨®n de los puertos de Barazar, Urkiola y Ordu?a as¨ª como la N-I y la A-15 como alternativa a los puertos de Azpiroz y Lizarrusti. Tambi¨¦n se considera m¨¢s seguro usar el puerto de Azaceta en vez del de Opacua y el de Kanpazar frente al de Elgeta. "Se aconseja la colocaci¨®n de se?ales giratorias o p¨®rticos luminosos que restrinjan puntualmente la circulaci¨®n de mercanc¨ªas peligrosas en ciertos tramos con tendencia a sufrir nevadas y heladas, como la A-68 en su trazado alav¨¦s, la N-622, el puerto de Azaceta o la A-15", a?ade el informe. El mapa de mercanc¨ªas peligrosas recomienda otras medidas complementarias, como la prohibici¨®n de este tr¨¢fico en municipios que dispongan de circunvalaci¨®n, o la prohibici¨®n del adelantamiento a los camiones en t¨²neles sin trayectos alternativos. El documento de la consejer¨ªa de Transportes aboga adem¨¢s por resolver los casos concretos de transportistas "cuyo paso por una v¨ªa restringida sea inevitable" mediante la expedici¨®n de permisos especiales e invita a incluir los resultados del estudio en el dise?o de nuevos planes de carretera, "ya que pasar¨ªan a ser un par¨¢metro m¨¢s en la elaboraci¨®n de los citados planes, complementando a los factores que se manejan en la actualidad, como reducci¨®n de puntos negros, accesibilidad, integraci¨®n urbana o niveles de servicio". Las materias peligrosas se definen en el informe como todo producto da?ino o perjudicial que, durante su fabricaci¨®n, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede generar o desprender polvos, humos, gases, vapores, radiaciones ionizantes o fibras infecciosas, as¨ª como elementos irritantes, inflamables, explosivos, corrosivos, asfixiantes y t¨®xicos u otros componentes con posibilidades de lesionar la salud de las personas que entren en contacto con ellos, o que puedan causar da?os en instalaciones, veh¨ªculos y edificios. El n¨²mero de materias peligrosas es muy amplio y algunos manuales llegan a incluir m¨¢s de 12.000 sustancias. Su proliferaci¨®n ha ido unida al desarrollo econ¨®mico, ya que son necesarias para purificar aguas, la alimentaci¨®n y la higiene humana. La no disposici¨®n de cloro, por ejemplo, significar¨ªa un incremento espectacular de las infecciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.