Se publica una gu¨ªa para frenar los abusos de la letra peque?a
La firma de un contrato de compra-venta no obliga al consumidor al cumplimiento de todas sus cl¨¢usulas si alguna fuese abusiva. La firma al pie de un formulario por el que el usuario adquiere un producto o la prestaci¨®n de un servicio no le comprometen en aquellas cl¨¢usulas que traten de sorprenderle en su buena fe, bien porque no se expliciten, porque est¨¦n escritas de forma confusa, o porque, figurando taxativamente en el documento, sean abusivas. As¨ª lo explica el libro Las condiciones generales de los contratos y el principio de autonom¨ªa de la voluntad, del experto en derecho de los consumidores, Jos¨¦ Antonio Ballesteros Garrido, publicado por J. M. Bosch. "Muchas personas acatan las condiciones abusivas que les imponen en los contratos los bancos, seguros, constructoras, fabricantes de autom¨®viles o de otros bienes y desconocen que pueden recurrir a los tribunales contra la ejecuci¨®n de condiciones no razonables por m¨¢s que figuren en el documento suscrito", se?ala Ballesteros.
Este experto apunta que la casu¨ªstica m¨¢s amplia se da en el mundo del seguro. Es, sin duda, el sector de mayor litigiosidad y donde con m¨¢s frecuencia los tribunales han optado por eximir al tomador de la p¨®liza del cumplimiento de condiciones juzgadas como desmedidas. "Por lo com¨²n, las condiciones generales de la p¨®liza se las env¨ªan al asegurado con posterioridad a su contrataci¨®n y las que limitan las prestaciones que ha concertado nunca se la dan a la firma. La mayor¨ªa de los clientes desconocen que estas cla¨²sulas restrictivas, si no han sido espec¨ªficamente firmadas, pueden ser invalidadas ante los tribunales". Pero a¨²n m¨¢s.
Seguros y siniestros
Un caso de pr¨¢ctica abusiva, seg¨²n Ballesteros, es la cl¨¢usula contractual que exime a las aseguradoras del autom¨®vil del pago de indemnizaci¨®n a los acompa?antes en caso de siniestro cuando ¨¦stos tienen relaci¨®n familiar o laboral. "Ya se han dictado fallos que niegan validez a esta cla¨²sula porque su aceptaci¨®n dejar¨ªa sin contenido el objeto principal del seguro de ocupantes. Si se excluye a familiares y colegas, dejar¨ªa fuera al 90% de los casos habituales, lo que ser¨ªa contradictorio con el riesgo asegurado".Fallos del Supremo tambi¨¦n han anulado la obligatoriedad de quien emprende acciones judiciales a hacerlo en la ciudad donde tiene su sede la compa?¨ªa demandada.
La Ley del Consumidor, tras su ¨²ltima modificaci¨®n, ya obliga al constructor a asumir el coste de cancelaci¨®n de los cr¨¦ditos hipotecarios contra¨ªdos para financiar la obra cuando los compradores opten por no subrogarlos.
El Supremo tambi¨¦n ha invalidado la imposici¨®n en los cr¨¦ditos hipotecarios por la que los bancos pueden sacar a subasta la vivienda cuando se deja de pagar la mensualidad por problemas econ¨®micos moment¨¢neos y justificados. Ballesteros sostiene tambi¨¦n que es recurrible la limitaci¨®n a un a?o de la garant¨ªa de los coches. "Lo m¨ªnimo deber¨ªa ser tres a?os y 30.000 kil¨®metros", dice.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.