El PSOE y las centrales piden que suban todas las pensiones m¨ªnimas
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
El PSOE y los sindicatos exigieron ayer, tras el reconocimiento del Tribunal Constitucional a la subida de las pensiones no contributivas en Andaluc¨ªa, que se aplique ya una mejora de todas las pensiones m¨ªnimas. El grupo socialista ha vuelto a presentar -por cuarta vez- una proposici¨®n no de ley y pide que sea de 2.000 pesetas al mes con efectos desde enero de 1999. La Junta de Andaluc¨ªa ha sugerido al ministro de Trabajo, Manuel Pimentel, que dimita por recurrir la subida aplicada en Andaluc¨ªa.
El PSOE, en su proposici¨®n no de ley, reclama que la subida, de 2.000 pesetas al mes por 14 pagas, sea consolidable desde el a?o 2000 y que abarque a todas las pensiones m¨ªnimas. ?stas oscilan entre 37.955 y 56.990 pesetas mensuales.Esta propuesta difiere con la planteada recientemente por Manuel Pimentel, en la que el ministro de Trabajo pospone el debate para la renovaci¨®n del Pacto de Toledo, que se debe iniciar tras las pr¨®ximas elecciones generales. Es decir, no antes del 2000. El diputado socialista y responsable de temas de empleo de su partido y exministro de Trabajo, Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n, quiere saber cu¨¢l va a ser la reacci¨®n del PP y el sentido de sus votos en esta ocasi¨®n. En los tres anteriores debates en torno a la proposici¨®n socialista, los populares votaron en contra de la mejora de las pensiones m¨ªnimas. Ahora, con el giro que, a juzgar por la propuesta hecha por Pimentel, parece haber dado el Gobierno, queda la inc¨®gnita. De momento, ayer s¨®lo salieron cr¨ªticas desde las filas del Gobierno, empezando por el propio Pimentel, que emplaz¨® a la Junta a que prescinda de los "intereses electorales" y que "deje de construir argucias para buscar confrontaci¨®n en este tema". El vicepresidente Rodrigo Rato y los ministros de Educaci¨®n, Mariano Rajoy, y Administraciones P¨²blicas, ?ngel Acebes, descalificaron la iniciativa de la Junta, pese a la decisi¨®n del TC, y aseguraron que no es justo que una persona reciba una pensi¨®n mayor o menor en funci¨®n de su lugar de residencia.
El PSOE rechaza esas cr¨ªticas y sigue defendiendo que la decisi¨®n del Gabinete socialista de Chaves fue correcta, y m¨¢s a¨²n ahora con el aval del Tribunal Constitucional.
"El Gobierno minti¨®"
Gri?¨¢n asegura que "el Gobierno minti¨® cuando afirmaba que la Junta romp¨ªa la caja ¨²nica de la Seguridad Social", porque sab¨ªa que estaba pagando un complemento sin modificar la cuant¨ªa de la pensi¨®n, y porque lo abonaba con recursos de la comunidad aut¨®noma.La respuesta de la Junta lleg¨® por boca del consejero de Asuntos Sociales, Isa¨ªas P¨¦rez Salda?a, quien pidi¨® en Granada la dimisi¨®n de Pimentel por llevar al Constitucional los dos decretos con los que el Gobierno andaluz aument¨® las pensiones no contributivas. El consejero dijo que Pimentel, con su decisi¨®n, "llev¨® a Andaluc¨ªa a una situaci¨®n de intranquilidad pol¨ªtica".
Salda?a considera un ¨¦xito que el TC se haya pronunciado en tan s¨®lo un mes y medio (ten¨ªa un plazo de cinco meses): "Significa que el tribunal reconoce que la Junta acert¨® en su decisi¨®n. El auto viene a dar la bienvenida a lo que supone una mejora de las condiciones de vida a trav¨¦s de las ayudas sociales. Eso no hay tribunal que lo pueda poner en tela de juicio". El consejero asegur¨® que, con sus impedimentos, "el Gobierno de la naci¨®n ha hecho el rid¨ªculo" y que el PP "deber¨ªa pedir perd¨®n".
Tambi¨¦n los sindicatos coinciden en que es el momento de abordar esa subida. Dirigentes de UGT y CCOO, tras saludar la decisi¨®n del Tribunal Constitucional, afirmaron ayer que lo que tiene que hacer el Gobierno es mejorar la cuant¨ªa del conjunto de las pensiones m¨ªnimas. Pedro D¨ªaz Chavero, secretario confederal de UGT, y Javier Doz, secretario de informaci¨®n de CCOO, recordaron que los sindicatos ya dijeron en su d¨ªa que la Junta de Andaluc¨ªa no incurr¨ªa en ninguna ilegalidad al dar una paga a los perceptores de pensiones no contributivas.
No obstante, D¨ªaz Chavero y Doz insistieron en que el debate que se abri¨® cuando se aprob¨® esta medida, que es el de la cuant¨ªa de las prestaciones m¨ªnimas, sigue vigente, por lo que "el Gobierno tiene la obligaci¨®n" de subir esas prestaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Javier Doz
- Mariano Rajoy
- Isa¨ªas P¨¦rez Salda?a
- Pedro D¨ªaz Chavero
- Declaraciones prensa
- Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n
- Relaciones institucionales
- Rodrigo Rato
- ?ngel Acebes
- Tribunal Constitucional
- Relaciones Gobierno central
- VI Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- UGT
- Comisiones Obreras
- Federalismo
- PSOE
- Sindicatos
- Pol¨ªtica social
- Tribunales
- Sindicalismo
- Pensiones
- Ministerios
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa