"Pedimos a Jatam¨ª que aumente la velocidad de las reformas"
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)
ENVIADA ESPECIALEs uno de los hombres clave de las pasadas protestas estudiantiles en Ir¨¢n. En su calidad de portavoz de la asociaci¨®n Tahkim-e Vag-dat (Oficina para la Consolidaci¨®n de la Unidad), Al¨ª Afshar¨ª se ha convertido en la cara pol¨ªtica de los estudiantes. Ingeniero industrial, a falta tan s¨®lo de acabar el proyecto final, este joven de 26 a?os, originario de Qasvin, destac¨® ya en la organizaci¨®n, dentro de la universidad, de la campa?a electoral que, en 1997, llev¨® a la presidencia al reformista Mohamed Jatam¨ª. Tras dedicarse un a?o a sus estudios, volvi¨® a ser elegido para uno de los siete puestos del Consejo Central de Tahkim, la principal organizaci¨®n universitaria de Ir¨¢n.
Afshar¨ª cita a EL PA?S en el hotel Tehran Bozorg. La residencia universitaria donde reside, en el campus de Amirabad, el mismo que hace dos semanas fue brutalmente asaltado por las fuerzas policiales, no admite la entrada de mujeres. A la hora convenida, aparece en el vest¨ªbulo uno de sus colaboradores, Amir, con la misi¨®n de conducirnos al lugar donde se llevar¨¢ a cabo la entrevista. "Es por razones de seguridad", justifica. Tras media hora de deambular por las calles de la capital iran¨ª, llegamos a una casa del barrio de Shahrak-e Gharb, al norte de la ciudad. Pulcramente vestido (camisa azul y pantal¨®n caqui) y con una cuidada barba, Afshar¨ª espera en el sal¨®n. Es la primera entrevista que concede a un medio de comunicaci¨®n extranjero.
Pregunta. En su opini¨®n, ?qui¨¦nes fueron los responsables de los violentos incidentes que reventaron la protesta pac¨ªfica de los estudiantes?
Respuesta. Las mismas personas que desde hace dos a?os se han dedicado a agitar el ambiente y provocar crisis. Empez¨® tras las elecciones.
P. ?Se refiere usted a los radicales conservadores?
R. S¨ª, la estrategia pol¨ªtica de las corrientes conservadoras ha dado lugar a los grupos de presi¨®n . Estos grupos no son m¨¢s que utensilios y lo que nos preocupa, a los estudiantes y a los reformistas, es que pueda existir un grupo mayor que los dirija. P. ?Cu¨¢ntos detenidos y fallecidos se han producido finalmente?
R. En un primer momento , se produjeron 200 detenciones, pero todos fueron liberados. Despu¨¦s, en los disturbios de los d¨ªas posteriores, se detuvo a 1.700 personas. En las noticias dicen que no ha fallecido nadie, pero de forma no oficial sabemos que ha habido muertos.
P. ?Tienen sus nombres?
R. Tenemos una lista de estudiantes desaparecidos.
P. ?Cu¨¢ntos siguen en la c¨¢rcel?
R. De esos 1.700 no sabemos el n¨²mero de los que han sido liberados, pero en los ¨²ltimos d¨ªas han salido 400 y, seg¨²n sus testimonios, s¨®lo el 10% de los detenidos eran estudiantes.
P. ?Cu¨¢les son ahora las peticiones que hacen a las autoridades?
R. En primer lugar, que cese el jefe superior de polic¨ªa Lofti¨¢n, y que sea juzgado. Segundo, que el Ministerio del Interior asuma el mando de la polic¨ªa. Tercero, que se controlen los grupos de presi¨®n y acabe su impunidad. Cuarto, que encuentren a los responsables del ataque a la residencia universitaria y sean juzgados en un juicio p¨²blico. Y, finalmente, que levanten la prohibici¨®n al diario Salam.
P. El cierre de ese peri¨®dico pro reformista [ratificado ayer con la condena de su director por la publicaci¨®n de mentiras y de documentos secretos] fue la gota que colm¨® la paciencia de los estudiantes, pero ?qu¨¦ m¨¢s hubo detr¨¢s de la sentada pac¨ªfica? ?Cu¨¢les son los problemas que afrontan los j¨®venes? R. En pol¨ªtica, apertura y que todo el mundo pueda participar. En lo social, que se facilite la comunicaci¨®n entre la gente. Y en lo cultural, abrir el mundo de la cultura a los que hasta ahora han estado marginados de ella.
P. ?Quiere decir que haya m¨¢s libertad para importar libros y pel¨ªculas o para editarlos aqu¨ª?
R. Queremos que se reconozcan las diferencias culturales que puedan existir y se respeten. En cuanto a libros y pel¨ªculas, pedimos que haya menos limitaciones en contenidos y m¨¢s elecci¨®n. Desde estos peque?os asuntos hasta los problemas pol¨ªticos y sociales que afectan a este pa¨ªs.
P. Estas exigencias parecen bastante alejadas de la revoluci¨®n contra el sistema de que les acusan los conservadores...
R. No, no es ninguna revoluci¨®n lo que estamos pidiendo, es lo mismo que pide el sector reformista. Lo que sucede es que los conservadores, para no compartir el poder de decisi¨®n con la gente, nos acusan de cualquier cosa, de antirrevolucionarios por ejemplo, para desacreditarnos.
P. Dado que ustedes apoyan el programa de reformas de Jatam¨ª, ?se sintieron defraudados o abandonados por el presidente tras su discurso del martes 13 ?
R. No, no nos hemos sentido solos. Teniendo en cuenta la situaci¨®n de Jatam¨ª, las limitaciones que ten¨ªa y, sobre todo, el provecho que intentaba sacar la otra parte , lo que dijo Jatam¨ª era comprensible y as¨ª lo entendimos. Pero ahora que todo se ha tranquilizado, le pedimos que encuentre a los responsables de las agresiones y que acelere la velocidad de las reformas. Tambi¨¦n ha tratado de ense?arnos Jatam¨ª, con su forma de actuar, que no hay que responder a la violencia con m¨¢s violencia, sino de forma l¨®gica y con respaldo popular.
P. Entonces, ?por qu¨¦ el presidente no pidi¨® a sus seguidores que se manifestaran y demostraran que tiene mayor respaldo que los conservadores, que organizaron la marcha del mi¨¦rcoles 14?
R. Jatam¨ª siempre tiene esa opci¨®n, pero lo que pretend¨ªa -y parece l¨®gico- era devolver el pa¨ªs a la normalidad y fue la mejor decisi¨®n que pudo tomar, ya que ¨¦l no controla la polic¨ªa. P. En los pr¨®ximos d¨ªas tienen ustedes previsto entrevistarse con el presidente, con el l¨ªder supremo y con otras autoridades. ?Qu¨¦ van a decirles?
R. Les presentaremos nuestras demandas: que se aceleren las reformas, que se aclare qui¨¦n tuvo la responsabilidad en los disturbios, que se d¨¦ mayor relieve a los deseos de los estudiantes y que se controlen los grupos de presi¨®n.
P. ?Eso se lo dir¨¢n tambi¨¦n al l¨ªder ?
R. S¨ª, aunque teniendo en cuenta los cargos que tiene cada uno, en el caso del l¨ªder, suavizaremos lo de los grupos de presi¨®n.
P. Usted es un hombre religioso, ?qu¨¦ papel cree que debe tener la religi¨®n en Ir¨¢n?
R. Nuestra religi¨®n es bastante humana y da a las personas el derecho a elegir. No tiene nada que ver con esa forma de presionar a la gente para que siga . Creo que en el futuro surgir¨¢n grupos que, por fin, hablar¨¢n en contra de un Gobierno religioso en Ir¨¢n. Pero esperamos que salgan ganando los intelectuales religiosos porque, al fin y al cabo, Ir¨¢n siempre ha sido un pueblo religioso y para llegar hasta el objetivo de la democracia con estabilidad es necesario que se encuentre un equilibrio con la religi¨®n.
P. ?Est¨¢ defendiendo la separaci¨®n de pol¨ªtica y religi¨®n?
R. No, lo que creo es que debe haber competencia, en la que seguramente surgir¨¢n tambi¨¦n movimientos laicos y cada uno defender¨¢ sus ideas. De entre todos ellos, yo espero que ganen los intelectuales religiosos .
P. Ha sido muy cauto al fijar esta cita. ?Teme usted por su seguridad? ?Ha recibido alguna amenaza?
R. Es normal tener una cierta preocupaci¨®n, pero no he recibido amenazas. Sigo viviendo en el campus y no creo que necesite ninguna protecci¨®n especial ahora que la situaci¨®n se ha tranquilizado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)