El Gobierno catal¨¢n suspende el decreto de doblaje del cine hasta junio del a?o 2000
A cinco d¨ªas de la fecha en que deb¨ªa entrar en vigor el decreto del cine que impone cuotas de catal¨¢n en el doblaje, el Gobierno de la Generalitat ha decidido suspenderlo durante casi un a?o. El Consejo Ejecutivo aprob¨® ayer su aplazamiento hasta el 1 de junio del a?o 2000. ?sta es la segunda vez que el Ejecutivo que encabeza Jordi Pujol retrasa la aplicaci¨®n de la norma, que inicialmente estaba prevista para el pasado de 17 de marzo. La justificaci¨®n en los dos casos es la misma: facilitar la negociaci¨®n con las distribuidoras estadounidenses, las principales afectadas por el decreto.
Las multinacionales del cine, tambi¨¦n conocidas como majors, se opusieron desde un principio al decreto de la Generalitat, aprobado en septiembre del a?o pasado, que obliga a doblar al catal¨¢n la mitad de las copias de las pel¨ªculas m¨¢s taquilleras; es decir, productos de Hollywood. En caso de incumplimiento, la norma prev¨¦ sanciones. La imposici¨®n y el temor a que la puesta en marcha de las cuotas de doblaje sentase un precedente en otros pa¨ªses con lenguas minoritarias levant¨® al sector de la distribuci¨®n en contra del decreto. En medio de la pol¨¦mica, la normativa auton¨®mica sufri¨® un primer rev¨¦s. Fue en febrero, cuando el el Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a dej¨® sin efecto la capacidad sancionadora, lo que desactiv¨® el texto jur¨ªdico. Despu¨¦s de eso, la actitud del Departamento de Cultura de la Generalitat, que dirige Joan Maria Pujals, cambi¨®. Y tanto el consejero como el propio Pujol empezaron a hablar de negociar con las distribuidoras norteamericanas la aplicaci¨®n del decreto. Antes, el 29 de enero, Pujals y el director general de Pol¨ªtica Ling¨¹¨ªstica, Llu¨ªs Jou, tuvieron en Washington una primera reuni¨®n con Jack Valenti, presidente de la Motion Picture Association (MPA), que agrupa a las principales majors. Pero no fue ese encuentro sino la decisi¨®n judicial de paralizar los art¨ªculos del decreto que hablan de sanciones la que precipit¨® la primera decisi¨®n del Gobierno de Pujol a aplazar la norma hasta el 31 de junio. Sucedi¨® el 9 de marzo. Disposici¨®n La justificaci¨®n que dio entonces el Ejecutivo catal¨¢n fue que la suspensi¨®n facilitaba el clima de di¨¢logo con las majors. Ayer, la explicaci¨®n fue pr¨¢cticamente id¨¦ntica. Jou dijo que la primera vez la Generalitat acord¨® retrasar el decreto cuando las distribuidoras pasaron de estar totalmente en contra del mismo a mostrarse abiertas a la negociaci¨®n. En este segundo caso, a?adi¨® el director general, se ha decidido posponer la entrada en vigor de la normativa al comprobar que, por primera vez, las distribuidoras se han mostrado dispuestas a doblar al catal¨¢n. "Ahora", se?al¨® el director general, "necesitamos tiempo para cerrar un acuerdo que nos parece cercano y poderlo poner en pr¨¢ctica". Jou no quiso dar detalles sobre el contenido de las negociaciones y el Departamento de Cultura se limit¨® a difundir una nota en la que enumera todas las reuniones que los responsables del ¨¢rea ling¨¹¨ªstica han mantenido con el sector del cine en lo que va de a?o. Con Jack Valenti ha habido tres. Adem¨¢s de la ya mencionada, el directivo estadounidense se vio con Pujals y Jou el 17 de mayo en Cannes, coincidiendo con el festival de cine, y el pasado viernes, en Washington. Adem¨¢s, el consejero catal¨¢n y su director general han mantenido varios encuentros con una delegaci¨®n negociadora de la Federaci¨®n de Distribuidores Cinematogr¨¢ficos (FEDICINE) y con su presidente, Luis Hern¨¢ndez de Carlos. El propio Pujol ya prepar¨® la semana pasada el terreno para esta nueva suspensi¨®n al declarar que no tendr¨ªa ning¨²n inconveniente en aplazar el decreto si eso facilitaba el acuerdo con las multinacionales del cine. Las reacciones pol¨ªticas al nuevo aplazamiento del decreto no se hicieron esperar. El portavoz del PP en el Parlament, Josep Curto, atribuy¨® la decisi¨®n a la "debilidad e inconsistencia" del Gobierno de Pujol "para promover leyes que ¨¦l mismo impulsa". El presidente de IC-V, Rafael Rib¨®, calific¨® la medida de "muy poco seria". "Dice muy poco en favor de un pa¨ªs y de sus pretensiones el que su Gobierno se dedique a este tipo de mercadeos", precis¨®. Por su parte, Josep Huguet, en nombre de ERC, consider¨® el aplazamiento "una manera de esconder un fracaso de la Generalitat ante las multinacionales, que se han mostrado insensibles frente a las necesidades de los ciudadanos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Joan Mar¨ªa Pujals
- Declaraciones prensa
- TSJ Catalu?a
- Doblaje
- Josep Curto
- Rafael Rib¨®
- Llu¨ªs Jou
- Lenguas muertas
- Josep Huguet Biosca
- Ortograf¨ªa
- T¨¦cnica cine
- Organismos judiciales
- Ling¨¹¨ªstica
- Salas cine
- Tribunales
- Catalu?a
- Sentencias
- Gobierno auton¨®mico
- Distribuci¨®n cine
- Industria cine
- Lengua
- Sanciones
- Poder judicial
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas