Argentina obstaculiza las importaciones de Brasil y desata una grave crisis en el Mercosur
La imposici¨®n por parte de Argentina de medidas restrictivas, como reducci¨®n de cupos y elevaci¨®n de aranceles, a la importaci¨®n de productos procedentes de Brasil ha originado una guerra comercial entre los dos pa¨ªses que abre una grave crisis en el seno del Mercado Com¨²n del Sur (Mercosur). Ante ello, Brasil decidi¨® suspender todas las negociaciones con Argentina en el marco del Mercosur y ha solicitado una reuni¨®n extraordinaria de la uni¨®n adunera, que tambi¨¦n integran Uruguay y Paraguay. Brasil y Argentina se acusan mutuamente de haber tomado decisiones que violan el esp¨ªritu del Mercosur.
Brasil endureci¨® su posici¨®n ante lo que ha calificado como "proteccionismo" argentino y ha llegado a un punto de enfrentamiento con Argentina que es el m¨¢s cr¨ªtico desde que se cre¨® Mercosur en 1991. Brasil ha reconocido que esta crisis pone en peligro el futuro de la uni¨®n aduanera y, tal vez por ello, ha solictado una reuni¨®n urgente de los cuatro miembros del mercado com¨²n suramericano. En esa reuni¨®n, que posiblemente se celebrar¨¢ la pr¨®xima semana, Brasil tiene previsto presentar una protesta formal contra las medidas adoptadas por Buenos Aires.Argentina defiende su posici¨®n y subraya que la adopci¨®n de medidas proteccionistas est¨¢ prevista en resoluciones de la Aladi (Asociaci¨®n Latinoamericana de Integraci¨®n) firmadas en 1980 y 1987. Brasil asegura que desde 1995 la adopci¨®n de esas resoluciones en el ¨¢mbito del Mercosur est¨¢ suspendida, gracias a un acuerdo firmado en el seno del bloque.
La suspensi¨®n unilateral de las negociaciones, anunciada por el Ministerio de Relaciones Exteriores brasile?o, fue el corolario de una serie de declaraciones cruzadas entre Brasil y Argentina en las ¨²ltimas semanas, por diferencias comerciales. Las tensiones entre los dos principales socios principales del Mercosur surgieron en enero pasado, cuando la devaluaci¨®n del real brasile?o dot¨® de una mayor competitividad a las exportaciones del pa¨ªs, que entraron con mayor intensidad en el mercado argentino provocando reacciones contrarias por parte de los productores argentinos. Pese a ello, los presidentes de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, y Argentina, Carlos Menem, lograron calmar los ¨¢nimos y evitar la pol¨¦mica. Estallido de las tensiones
La explosi¨®n de las diferencias fue postergada con constantes declaraciones de voluntad pol¨ªtica para solucionar diferencias, pero termin¨® por producirse cuando Brasil acept¨®, la semana pasada, conceder beneficios fiscales para la instalaci¨®n de una gran f¨¢brica de la multinacional Ford en el norte?o estado de Bah¨ªa. Esa decisi¨®n fue considerada por Argentina como opuesta a la pol¨ªtica com¨²n prevista para el autom¨®vil dentro del Mercosur y, seg¨²n analistas brasile?os, fue el detonante para que Buenos Aires tomara medidas para proteger su industria textil.
Tanto los beneficios que permitir¨¢n la instalaci¨®n de Ford en Bah¨ªa como las salvaguardas aplicadas para las exportaciones de textiles brasile?os, levantaron en ambos pa¨ªses amenazas de acudir a la Organizaci¨®n Mundial de Comercio (OMC) para resolver las diferencias.
La pol¨¦mica alcanz¨® su punto m¨¢ximo el viernes pasado, cuando en Buenos Aires se anunci¨® una resoluci¨®n que permitir¨¢ ampliar las medidas adoptadas para el sector textil a cualquier tipo de producto importado. El subsecretario general para Asuntos de Integraci¨®n de la canciller¨ªa brasile?a, Jos¨¦ Alfredo Graza Lima, afirm¨® que esa resoluci¨®n fue recibida en Brasilia con "inquietud" y "lament¨®" el curso tomado por las diferencias entre ambos pa¨ªses.
Esa inquietud fue compartida por el sector privado brasile?o, que expres¨® su preocupaci¨®n por las consecuencias que pudiesen tener tales diferencias en el comercio bilateral y en el propio Mercosur. "Si las diferencias se terminan resolviendo en la OMC, adem¨¢s de la demora, la imagen del Mercosur habr¨¢ quedado muy da?ada", declar¨® el presidente de la Asociaci¨®n de Empresas Brasile?as, Michel Alaby, y a?adi¨® que "a¨²n los m¨¢s optimistas estamos comenzando a tener dudas sobre el futuro y la continuidad del Mercosur".
Por su parte, el ministro del Interior argentino, Carlos Corach, subray¨® que el Mercosur "debe ser preservado" de los choques con Brasil. Corach coment¨® que Brasil "defiende sus intereses como Argentina defiende los suyos y ambos deben ser compatibilizados en torno a los tratados del Mercosur". Los fabricantes de calzado manifestaron que pueden demostrar que es Brasil el que incurre en pr¨¢cticas contra el libre comercio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.