An¨¢lisis instant¨¢neo del agua de mar
Ahora, para medir el grado de contaminaci¨®n del agua de mar, primero hay que tomar las muestras, y despu¨¦s, analizarlas en costosos equipos. Un equipo del Centro Nacional de Microelectr¨®nica (CNM), en colaboraci¨®n con el Centro de Investigaci¨®n y Desarrollo de Barcelona, desarrolla un equipo port¨¢til que permitir¨¢ analizar el agua al momento, y con un alto ¨ªndice de fiabilidad. Utilizan, explica el investigador del CNM en Madrid Francisco Prieto, un complejo sensor que resulta de fundir las t¨¦cnicas de fabricaci¨®n de chips con las de biolog¨ªa molecular. En una plaquita de silicio se han labrado varios canales, a los que se pegan, por simple interacci¨®n electrost¨¢tica, mol¨¦culas dise?adas espec¨ªficamente para adherirse a un determinado contaminante. Estas mol¨¦culas son anticuerpos, y funcionan igual que sus equivalentes biol¨®gicos especializados en atrapar ant¨ªgenos cuando hay una infecci¨®n. As¨ª, el agua de mar corre por esos canales y sus contaminantes, de haberlos, quedan enganchados a los anticuerpos. Para saber si esto ha ocurrido, los investigadores hacen pasar un haz luminoso a trav¨¦s de los canales, y lo miden a la salida con un fotodiodo que traduce la se?al ¨®ptica en el¨¦ctrica. Las propiedades del haz de luz cambian dependiendo de que en el silicio hayan quedado contaminantes o no.El sensor est¨¢ a¨²n en fase de desarrollo y hay que mirarlo al miscroscopio: los canales en el silicio miden apenas ocho mil¨¦simas de mil¨ªmetro de ancho. Podr¨¢ detectar varios contaminantes a la vez, ya sean tensioactivos -detergentes- o alguicidas, un compuesto habitual de las pinturas de las embarcaciones.
Tambi¨¦n en el CNM, Juan Pedro Silveira trabaja en un dispositivo para medir la concentraci¨®n de ox¨ªgeno en la sangre, un ox¨ªmetro. "La idea original es de antes de la IIGuerra Mundial. Se basa en el color de la hemoglobina, la mol¨¦cula que transporta el ox¨ªgeno en la sangre. Seg¨²n lleve ox¨ªgeno o no, la hemoglobina absorbe la luz de forma distinta", dice Silveira. Ya hay en el mercado ox¨ªmetros basados en el mismo principio que se ponen en el dedo como una simple pinza. Pero no son a¨²n lo bastante precisos como para saber con seguridad, por ejemplo, si un enfermo de apnea se queda sin ox¨ªgeno mientras duerme. Silveira aspira a mejorar estos sistemas con un peque?o l¨¢ser que se emite desde un extremo de la pinza; en el otro extremo, un receptor mide c¨®mo ha variado el color de la luz en funci¨®n del tipo de hemoglobina -con o sin ox¨ªgeno- que ha atravesado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ecologismo
- Ecologistas
- CERN
- Oceanograf¨ªa
- Organizaciones medioambientales
- Contaminaci¨®n mar¨ªtima
- Ideolog¨ªas
- Protecci¨®n ambiental
- Organizaciones internacionales
- Contaminaci¨®n
- Relaciones exteriores
- Problemas ambientales
- Ciencias naturales
- Pol¨ªtica
- Medio ambiente
- Centros investigaci¨®n
- F¨ªsica nuclear
- F¨ªsica
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Ciencias exactas
- Ciencia