Los servicios de urgencias de los hospitales son insuficientes para atender la avalancha de turistas
Sanidad se plantea ahora, en pleno apogeo de la campa?a tur¨ªstica, medidas para atender el incremento de asistencias de las urgencias que se est¨¢n produciendo en los hospitales, especialmente en los situados en las comarcas del litoral de Alicante, por la avalancha de visitantes. Jos¨¦ Emilio Cervera, consejero de Sanidad, anunci¨® ayer en Alicante que el jueves convocar¨¢ un gabinete de crisis para tomar medidas "de forma inmediata". La masiva afluencia de turistas ha conllevado que en centros hospitalarios como el de Elche y San Juan se haya multiplicado por 10 el n¨²mero de asistencias en urgencias.
El titular de Sanidad efectu¨® este anuncio sobre la inminente adopci¨®n de medidas para atender el incremento de las urgencias en los hospitales de la provincia de Alicante durante una visita que realiz¨® a las obras de ampliaci¨®n del Hospital General de la capital alicantina. La reuni¨®n del gabinete de crisis de la consejer¨ªa se producir¨¢ el jueves. "Ma?ana [hoy para el lector] voy a Castell¨®n, y el jueves me reunir¨¦ con los t¨¦cnicos, porque no podemos morir de ¨¦xito tur¨ªstico", precis¨® Cervera. El consejero se limit¨® a reconocer el colapso de los servicios de urgencias, pero sin concretar las soluciones que propondr¨¢ y si ¨¦stas ser¨¢n exclusivas para los centros hospitalarios alicantinos o se har¨¢n extensivas a los del resto de la Comunidad. "Es una responsabilidad de la Administraci¨®n tomar medidas de forma inmediata", coment¨®. "Se trata de un tema de planificaci¨®n. El crecimiento de la industria tur¨ªstica, muy positiva para los intereses econ¨®micos de la Comunidad, debe estar acompa?ado por otras l¨ªneas de actuaci¨®n que ofrezcan respuesta a los retos que presentan", a?adi¨®. Tres centros p¨²blicos Los incrementos m¨¢s significativos de las asistencias en los servicios de urgencias durante la ¨¦poca estival se est¨¢n registrando en los hospitales de Elche, San Juan y en el Comarcal de D¨¦nia, donde el n¨²mero de pacientes que acuden se multiplica por 10 respecto al resto del a?o. Estos centros son los ¨²nicos de car¨¢cter p¨²blico que hay en estas comarcas, donde se produce un notable aumento de poblaci¨®n durante los meses de verano. En la mayor¨ªa de los casos, los usuarios no necesitan hospitalizaci¨®n y son atendidos en los servicios de urgencia por problemas relacionados con fracturas por ca¨ªdas o accidentes, molestias estomacales por la ingesti¨®n de alimentos en mal estado y afecciones oculares, a causa del agua del mar o las piscinas. Por otra parte, el consejero de Sanidad tambi¨¦n se refiri¨® a la reestructuraci¨®n de las ¨¢reas de su departamento que tiene previsto acometer. Tampoco en este apartado desvel¨® en qu¨¦ consistir¨¢, ni cuando ser¨¢ operativa. "Mantendr¨¦ reuniones a lo largo del mes de agosto, pero es una cuesti¨®n en la que no conviene precipitarse", indic¨®. En su visita al Hospital General Universitario de Alicante, el responsable de Sanidad estuvo acompa?ado por el vicepresidente segundo del Consell, Jos¨¦ Joaqu¨ªn Ripoll, y el director del centro hospitalario, Rafael D¨ªaz Bonmat¨ª. Al t¨¦rmino del recorrido por las instalaciones hospitalarias, Cervera mantuvo una reuni¨®n con los responsables del centro por espacio de media hora. Cervera asegur¨® que las obras de remodelaci¨®n y ampliaci¨®n del Hospital General de Alicante estar¨¢n concluidas en el primer trimestre del a?o 2000. Las obras supondr¨¢n una inversi¨®n global de 9.000 millones de pesetas. "Con el nuevo centro, las expectativas sanitarias de m¨¢s de 200.000 habitantes se ver¨¢n ampliamente colmadas con un centro moderno y digno", argument¨® el nuevo consejero. La remodelaci¨®n del centro sanitario dar¨¢ un giro radical al hospital, concebido inicialmente como ciudad sanitaria, mediante el sistema de edificios independientes, que pasar¨¢ a ser un ¨²nico complejo. Para ello, se han conectado los dos edificios primitivos, el del hospital general y el materno infantil. El futuro edificio hospitalario contar¨¢ adem¨¢s con un nuevo pabell¨®n y accesos. El hospital General de Alicante cuenta con 1.000 camas y es el segundo en importancia de la Comunidad Valenciana, seg¨²n asegur¨® Cervera. Las reformas del hospital General de Alicante, que concluir¨¢n a finales del 2000, comenzaron hace tres a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Hospital General Alicante
- Alicante
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Jos¨¦ Emilio Cervera
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Declaraciones prensa
- Centros salud
- Urgencias
- Atenci¨®n primaria
- Provincia Alicante
- Cl¨ªnicas
- Generalitat Valenciana
- Parlamentos auton¨®micos
- Personal sanitario
- Hospitales
- Comunidad Valenciana
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Turismo
- Gente
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Asistencia sanitaria
- Pol¨ªtica sanitaria