"La justicia no cambiar¨¢ en Espa?a hasta que haya un nuevo ministro"
N¨²ria de Gispert Catal¨¤ (Barcelona, 1949) es desde febrero de 1995 consejera de Justicia de la Generalitat, un departamento que siempre ha estado en manos de Uni¨® Democr¨¤tica de Catalunya, el socio electoral de Converg¨¨ncia. Hija del que fuera primer consejero de Justicia en el Gobierno de Jordi Pujol y perteneciente a una saga de juristas, De Gispert lleva a?os reclamando la necesidad de una reforma global y en profundidad de la justicia.Pregunta. ?Tan mal ve la situaci¨®n actual?
Respuesta. La justicia en Espa?a est¨¢ anquilosada en el tiempo y no ha tenido la transici¨®n democr¨¢tica de otras administraciones, entre otras cosas porque no ha de examinarse cada cuatro a?os ante la ciudadan¨ªa. Si alguien va a un ayuntamiento y pide ver al secretario o al arquitecto municipal para plantearle una cuesti¨®n, no s¨®lo le recibir¨¢n, sino que intentar¨¢n solucion¨¢rsela, porque consideran que esa persona es un cliente. Si uno acude a la Administraci¨®n de justicia y pide cualquier cosa es muy probable que la respuesta sea "Vuelva usted ma?ana", como hace 40 a?os, porque un funcionario est¨¢ enfermo, el otro est¨¢ desayunando... Lo que es impensable en cualquier administraci¨®n todav¨ªa pasa en la de justicia.
P. ?Quiere decir que 20 a?os de democracia no se han notado mucho en la justicia? R. La Ley Org¨¢nica del Poder Judicial se aprob¨® en los primeros a?os de la democracia y entonces se crey¨® que era suficiente. Desde entonces, las reformas que se han hecho han sido peque?as y puntuales. No se ha planteado una reforma en profundidad, entre otras cosas porque la mayor¨ªa de los ministros hab¨ªan sido antes magistrados y en el Consejo General del Poder Judicial hay un grupo importante que proviene de la magistratura y cuesta mucho desde tu propio lugar decir qu¨¦ cambios han de hacerse. En 20 a?os de democracia se ha gastado mucho dinero creyendo que con m¨¢s jueces y juzgados, m¨¢s personal y m¨¢s inform¨¢tica se resolver¨ªa el problema de la justicia. Y la realidad es que ha ido peor porque la justicia tiene ahora una imagen peor que hace 10 a?os.
P. ?En qu¨¦ direcci¨®n?
R. La primera necesidad es alcanzar un pacto entre partidos. Se deber¨ªa poner encima de la mesa todo lo que actualmente chirr¨ªa, pero con un proyecto a cinco o diez a?os vista, no con parches. A partir de ah¨ª se deber¨ªan abordar los temas fundamentales: jueces, las reformas procesales necesarias y la oficina judicial, pero todo en su conjunto y desde una visi¨®n global. Las reformas que necesita la Justicia no deber¨ªan haber empezado con una Ley de Enjuiciamiento Civil, que adem¨¢s ha creado un profundo malestar entre los abogados porque no se les ha tenido en cuenta. Y eso es grave.
P. ?No tiene muy buena opini¨®n de la ministra Mariscal de Gante?
R. El otro d¨ªa un editorial de EL PA?S la defin¨ªa como "la desaparecida ministra", y es verdad. No hay manera de entenderse con ella, porque yo creo que no ve lo que ve la mayor¨ªa de la gente que est¨¢ implicada en el mundo de la justicia. As¨ª es muy dif¨ªcil reformar la justicia. La justicia no empezar¨¢ a cambiar en Espa?a hasta que haya un nuevo ministro.
P. ?Se trata s¨®lo de una cuesti¨®n de capacidad o hay otras razones?
R. De todo un poco. De entrada, creo que un ministro de Justicia no deber¨ªa ser un magistrado, porque, aunque no quiera, se siente imbuido por sus compa?eros. En el caso de Mariscal de Gante ese pasado es todav¨ªa m¨¢s importante. Ella procede de la Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura, mayoritaria en toda Espa?a y muy imbuida de este sentido corporativista. Adem¨¢s, se ha rodeado de personas que no hab¨ªan estado jam¨¢s en la Administraci¨®n y esto al inicio de la democracia ten¨ªa sentido, pero despu¨¦s de 20 a?os es inadmisible. Ha sido un ministerio que se ha dedicado a hacer comisiones de estudios para hacer proyectos de ley, pero que no se ha preocupado de la vida real de la justicia. A eso se suma que la justicia no ha sido un objetivo prioritario del Partido Popular. Conf¨ªo en que lo ser¨¢ en la pr¨®xima legislatura y, por tanto, que se buscar¨¢ a una persona capaz de cambiar el panorama actual.
P. La llamada contribuci¨®n de CiU a la gobernabilidad del Estado no se ha notado mucho en el mundo de la justicia.
R. En noviembre de 1998 el Grupo Parlamentario de CiU present¨® una proposici¨®n no de ley que fue aprobada en febrero de este a?o con enmiendas de todos los grupos. En ella se planteaba una reforma de la justicia en estos tres grandes ¨¢mbitos: n¨²mero de jueces, retribuciones, selecciones, pol¨ªtica de personal, reforma judicial y oficina judicial. Era la primera proposici¨®n de ese tipo que aprobaba el Congreso por unanimidad y en el primer punto se hablaba de crear una conferencia sectorial. A estas alturas todav¨ªa est¨¢ por constituirse, lo que demuestra la falta de voluntad pol¨ªtica de la ministra y del PP. En Catalu?a, Pujol ha empezado a ver la necesidad de esa reforma y en una reciente conferencia defendi¨® que Catalu?a tenga las m¨¢ximas competencias seg¨²n el Estatut y la Constituci¨®n y cuestiones tan importantes como que los funcionarios dejen de ser cuerpos nacionales. El ¨²nico sentido que eso tiene es mantener una situaci¨®n de corporativismo exagerada y de situaci¨®n excepcional que hoy en d¨ªa no la plantea ninguna administraci¨®n.
P. ?Usted tambi¨¦n ha reprochado a la ministra en varias ocasiones su falta de sensibilidad hacia las comunidades aut¨®nomas?
R. El ministerio no ve la necesidad de hacer planteamientos conjuntos con las comunidades aut¨®nomas y contin¨²a planteando los temas desde un centralismo exacerbado. Eso hace inviable cualquier reforma.
P. ?Usted tambi¨¦n cree, como el presidente del Tribunal Superior, Guillem Vidal, que la justicia funciona moderadamente bien en Catalu?a?
R. Las personas son importantes para dar esa imagen. Y en Catalu?a muchas de las personas que ocupan cargos de relevancia en la justicia tienen una imagen de proximidad, de buenas relaciones con las instituciones p¨²blicas y eso facilita que se pueda ver mejor la justicia en Catalu?a que en Espa?a, aunque falten muchas cosas. Otra cosa es la voluntad pol¨ªtica que tenemos en la Generalitat y que hemos demostrado invirtiendo 10.000 millones en mejorar los edificios judiciales. Comparativamente, la judicatura de Catalu?a lleva m¨¢s asuntos que la de cualquier parte de Espa?a. Eso significa que la gente de aqu¨ª trabaja m¨¢s.
P. Pese a todo, ocurren situaciones incomprensibles, como que se suspenda un juicio por falta de jueces.
R. S¨ª y eso me produce una frustraci¨®n, pero relativa, porque no se trata de una falta de medios materiales. Hace 10 a?os, cuando recibimos los primeros traspasos de edificios, soportamos muchas cr¨ªticas que hasta entonces no se hab¨ªan hecho al ministerio. Siempre digo que en Catalu?a estamos poniendo el continente y ahora esperamos que el contenido tambi¨¦n cambie y tengamos una justicia clara y moderna. Pero todav¨ªa no es as¨ª.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Margarita Mariscal de Gante
- Declaraciones prensa
- N¨²ria de Gispert Catal¨¤
- Ministerio de Justicia
- Gobierno de Espa?a
- Gobierno auton¨®mico
- VI Legislatura Espa?a
- Comunidades aut¨®nomas
- PP
- Catalu?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Poder judicial
- Gente
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Sociedad