Los j¨®venes de Granada creen adecuado iniciarse en el sexo antes de los 17 a?os
Los j¨®venes varones granadinos demuestran una gran precocidad sexual: el 59% de ellos cree que la edad adecuada para iniciar las relaciones genitales est¨¢ entre los 12 y los 16 a?os. As¨ª se desprende de una encuesta realizada por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) a 1.984 j¨®venes de ambos sexos de entre 14 y 24 a?os. El estudio refleja tambi¨¦n la preferencia (87%) del preservativo como m¨¦todo anticonceptivo y el gran desconocimiento a la hora de resolver dudas sexuales. La cuarta parte no sabe a d¨®nde o a qui¨¦n acudir.
La encuesta, elaborada por el IAJ y por el Instituto Sexol¨®gico Al Andalus, se realiz¨® hace varios meses entre los 2.600 granadinos asistentes a la Exposici¨®n itinerante de informaci¨®n y formaci¨®n sexual afectiva (Exposex), que recorri¨® varios municipios de la provincia de Granada. El objetivo del sondeo es conocer la idea y los criterios que los j¨®venes tienen de la sexualidad y la afectividad. En opini¨®n del director del IAJ en Granada, Higinio Almagro, los resultados del estudio evidencian "la escasa y err¨®nea informaci¨®n que sobre el sexo tienen los j¨®venes granadinos" y la "existencia, todav¨ªa, de numerosos mitos y tab¨²es". El IAJ ya dio a conocer hace varios meses algunos datos de la encuesta. Ayer, despu¨¦s de un largo an¨¢lisis de las respuestas, hizo p¨²blicas las conclusiones que se explican a continuaci¨®n. Edad de inicio de las relaciones La precocidad de los j¨®venes varones contrasta con la de las mujeres. S¨®lo el 22% de las encuestadas opina que la edad m¨¢s adecuada para iniciar las relaciones sexuales con otra persona est¨¢ entre los 12 y los 16 a?os. La mayor¨ªa, el 55%, cree que es mucho mejor esperar "a estar preparada". Esta aparente cautela se desvanece en parte cuando se interroga a las j¨®venes sobre cu¨¢ndo creen que est¨¢n preparadas. Las respuestas son muy variadas: "Muchas consideran que una vez alcanzada la madurez f¨ªsica y ps¨ªquica. Pero otras creen que ese momento llega despu¨¦s de la boda, cuando aparece la primera regla, cuando se est¨¢ enamorada o dos meses despu¨¦s de iniciar un noviazgo", relata Almagro. El director del IAJ en Granada cree que los j¨®venes de la provincia "tienen encasilladas" sus ideas sobre lo que es una relaci¨®n sexual. "Casi todos responden en clave heterosexual y son coitoc¨¦ntricos: su sexualidad se centra s¨®lo en el coito", indica. ?D¨®nde has aprendido? Otro dato sorprendente proporcionado por el estudio es que casi la mitad de los varones encuestados (48%) asegura que ha aprendido lo que sabe sobre sexualidad y afectividad en revistas y v¨ªdeos pornogr¨¢ficos. "Algo que, sin duda, ha distorsionado su imagen del sexo", asegura Almagro. Las revistas para j¨®venes, tipo Cosmopolitan, tambi¨¦n juegan un importante papel para el 56% de las mujeres Uso de anticonceptivos El m¨¦todo anticonceptivo con m¨¢s aceptaci¨®n entre los j¨®venes granadinos es el preservativo. Lo prefiere el 87% de los encuestados, sin apenas diferencia entre mujeres y hombres. En segundo lugar y a enorme distancia, con s¨®lo el 7%, se encuentra la p¨ªldora. Un preocupante 3,5% se lo lleva la pastilla del d¨ªa despu¨¦s. "Algunas personas todav¨ªa usan este m¨¦todo para prevenir el embarazo, cuando se trata s¨®lo de un recurso para emergencias, como la rotura de un cond¨®n", advierte el director del IAJ. Los j¨®venes prefieren el preservativo porque, por este orden, "es seguro, f¨¢cil de usar, se puede comprar f¨¢cilmente y es barato". Pero, sobre todo (73%), porque "evita el sida y las enfermedades de transmisi¨®n sexual". Rotura del preservativo ?Qu¨¦ hacer si se rompe un preservativo en plena relaci¨®n coital? Los j¨®venes granadinos parecen tenerlo claro: el 32% cree que lo mejor es tomar la p¨ªldora del d¨ªa despu¨¦s. Aunque a los encuestadores les han sorprendio respuestas como "rezarle a la Virgen". La sorpresa se torna preocupaci¨®n cuando se corrobora que el 14% de los 1.984 consultados no sabe qu¨¦ hacer. El resto, m¨¢s informado, acudir¨ªa a un m¨¦dico (14%), al hospital (6%) o a un centro de planificaci¨®n familiar (5%). ?D¨®nde conseguir informaci¨®n? La cuarta parte de los j¨®venes granadinos no sabe d¨®nde acudir para solventar sus dudas sobre temas sexuales. Aunque otro 24% sabe que un buen lugar es un centro de planificaci¨®n familiar, un sex¨®logo (16%) o un m¨¦dico ginec¨®logo (18%). A quienes no suelen recurrir los encuestados es a su propia familia. Rara vez, en el 8% de los casos, preguntan sus dudas a padres o hermanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.