Madrid recogi¨® en a?o y medio 36 millones de kilos de envases para reciclar, el doble que el resto de Espa?a
Madrid est¨¢ a la cabeza en la recogida selectiva de basuras. As¨ª lo anunci¨® ayer el consejero de Medio Ambiente, Carlos Mayor Oreja, quien asegur¨® que los 36 millones de kilos de envases de metal, pl¨¢stico y brik que se han recogido desde 1998 en las plantas de clasificaci¨®n de la regi¨®n "doblan en peso a la cantidad del resto de las comunidades aut¨®nomas que utilizan este mismo sistema de recogida de basuras".Mayor Oreja, que no especific¨®, sin embargo, cu¨¢ntas y cu¨¢les son estas comunidades, efectu¨® estas declaraciones durante la presentaci¨®n en El Escorial del primer cami¨®n de recogida que la Comunidad entrega a un Ayuntamiento, a?o y medio despu¨¦s de la puesta en marcha del Plan de Residuos S¨®lidos Urbanos.
Este plan preve¨ªa la incorporaci¨®n paulatina de todos los municipios al sistema de recogida selectiva de basuras, que supone la diferenciaci¨®n, en el cubo del domicilio y en los contenedores del barrio, de los residuos org¨¢nicos y los inorg¨¢nicos. Hasta el momento, 171 ayuntamientos, de los 179 de la regi¨®n, se han adherido al sistema. La capital lo ha puesto en marcha s¨®lo en algunos distritos, como Moratalaz (105.000 habitantes).
El esfuerzo de los ciudadanos y su toma de conciencia en materia de reciclamiento han permitido que 36 millones de kilos de envases usados pasen en a?o y medio por las plantas de clasificaci¨®n de Pinto y Colmenar Viejo, antes de acabar en el vertedero. De esa cantidad, el 53% ha sido ya reciclado. Vista la buena acogida de las bolsas amarillas (las empleadas para recopilar los envases), y tal y como prev¨¦ el Plan de Residuos S¨®lidos Urbanos, la Comunidad inaugurar¨¢ este a?o una tercera planta de clasificaci¨®n en San Fernando.
Los municipios rurales son, seg¨²n record¨® ayer el consejero de Medio Ambiente, los m¨¢s activos en la recogida de envases para su reciclamiento, una "tradici¨®n", la de "aprovechar y recuperar las cosas", mucho m¨¢s acusada en el campo que en las ciudades. "Esto de reciclar, que suena como muy moderno, es en realidad muy antiguo, y en zonas rurales es casi una tradici¨®n", concluy¨® Mayor Oreja.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Basura
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- V Legislatura CAM
- Gobierno Comunidad Madrid
- Residuos urbanos
- Tratamiento residuos
- Recogida basuras
- Residuos
- Parlamentos auton¨®micos
- Reciclaje
- Limpieza viaria
- Madrid
- Limpieza urbana
- Gobierno auton¨®mico
- Saneamiento
- Salud p¨²blica
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Comunidad de Madrid
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Equipamiento urbano
- Protecci¨®n ambiental