Ankara finaliza el rescate de los supervivientes para que las excavadoras retiren los cad¨¢veres

Estambul y el noroeste industrial de Turqu¨ªa volvieron a temblar ayer con nuevas r¨¦plicas del terremoto que el martes devast¨® esa regi¨®n, dejando m¨¢s de 12.000 muertos, 35.000 desaparecidos, 42.000 heridos y a m¨¢s de 200.000 personas sin techo. Mientras el p¨¢nico impide que los damnificados se atrevan a regresar a las casas que siguen en pie, Ankara ha dado ya por terminada la misi¨®n de los equipos internacionales de rescate de supervivientes sepultados. La prioridad de Ankara son ahora los posibles focos de epidemias provocados por los cad¨¢veres que se descomponen bajo el calor entre monta?as de escombros.
Se abandona la esperanza de salvar a unos pocos para proteger a los vivos de un desastre a¨²n mayor. El paisaje de desolaci¨®n y abandono que enmarc¨® las primeras 72 horas de la cat¨¢strofe ha comenzado a cambiar en Turqu¨ªa. Miles de tiendas de campa?a del Creciente Rojo turco, equivalente a la Cruz Roja en los pa¨ªses isl¨¢micos, se alineaban ayer ordenadamente en los parques del paseo mar¨ªtimo de Yaloba (un centro tur¨ªstico con una poblaci¨®n permanente de 80.000 habitantes). En los campamentos comienzan a verse ya algunos retretes y duchas port¨¢tiles. A falta de desinfectante, los empleados municipales echan cal viva en calles y plazas, donde las palas excavadoras retiran los escombros de los edificios arrasados por el movimiento s¨ªsmico. "Nos encontramos bien, dentro de lo que cabe", explicaba el carpintero Ihsan Bala, de 51 a?os, acampado ayer junto con su mujer y sus siete hijos, "pero tenemos miedo de las enfermedades". Bala explicaba que un m¨¦dico ha visitado a los miembros de su familia, aunque ninguno de ellos ha sido vacunado hasta ahora.
Fosas comunes
Los cad¨¢veres recuperados de entre las ruinas son inmediatamente inhumados, a veces en fosas comunes recubiertas con cal viva, y sin apenas ceremonias religiosas. Grupos de voluntarios se ocupan de que los cuerpos queden escrupulosamente orientados hacia La Meca, aunque no hayan podido ser identificados. Algunos equipos de rescate internacionales se quejaban ayer de que las autoridades turcas les est¨¢n impidiendo terminar su trabajo de b¨²squeda de supervivientes, cuando a¨²n pueden quedar posibilidades de encontrar alguno entre las ruinas.Desde su base en el centro de crisis de Yaloba, instalado en el estadio de f¨²tbol, los bomberos de la Generalitat de Catalu?a que han actuado en la zona embarcaron ayer hacia Estambul para regresar hoy a Barcelona. El centro de emergencia estaba siendo desmontado poco a poco. All¨ª mismo, un responsable del equipo de Asistencia y Coordinaci¨®n de Cat¨¢strofes de la ONU (Undac, en sus siglas inglesas) repasaba ayer las cifras de v¨ªctimas junto con un oficial del Ej¨¦rcito turco. "El n¨²mero de muertos puede elevarse hasta 45.000, una vez sean recuperados los cad¨¢veres de los desaparecidos bajo los escombros", asegur¨®. Naciones Unidas tambi¨¦n calcula que m¨¢s de 200.000 personas han perdido sus casas en el siniestro, que ha afectado a una zona con m¨¢s de 20 millones de habitantes. T¨¢mbi¨¦n se ha visto afectada de gran manera la econom¨ªa turca. Seg¨²n datos oficiales, "el coste de los da?os causados por el incendio de la refiner¨ªa de Izmit es de 200 millones de d¨®lares (3.100 millones de pesetas".
En un aparente gesto de recuperaci¨®n de la normalidad, algunos bancos volvieron a abrir ayer sus oficinas en Yalova, dotadas de generadores de electricidad aut¨®nomos y conectadas por tel¨¦fono v¨ªa sat¨¦lite con el ordenador central de la entidad. Tras unas someras comprobaciones, los clientes pod¨ªan retirar fondos para atender los gastos de sus familias aunque hubiesen perdido los documentos de identidad en el siniestro. Entre tanto, cinco personas han sido detenidas en Sakarya, una de las provincias m¨¢s afectadas por el terremoto, acusadas de saquear comercios, seg¨²n inform¨® ayer la agencia oficial de noticias turca Anatolia. Se trata del ¨²nico caso de pillaje registrado. El fuerte despliegue del Ej¨¦rcito y la r¨¢pida distribuci¨®n de comida y agua parecen haber impedido que grupos de supervivientes desesperados se hayan lanzado a saquear las tiendas. Este enviado especial ha podido comprobar que joyer¨ªas y establecimientos de electr¨®nica segu¨ªan intactos a pesar de que las lunas de sus escaparates se hab¨ªan quebrado tras la sacudida s¨ªsmica del martes. En el otro extremo del pa¨ªs, el observatorio sismol¨®gico de Diyarbakir (sureste de Turqu¨ªa), registr¨® un temblor con una magnitud de cuatro puntos en la escala de Richter. El epicentro se localiz¨® en la regi¨®n oriental de Elazig, sin que Ankara informara de da?os personales o materiales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
