Datos m¨¦dicos err¨®neos pululan por el ciberespacio
Comprar medicamentos no es la ¨²nica forma de arriesgar la salud por medio de Internet. En muchas ocasiones basta con utilizar la red para obtener informaci¨®n m¨¦dica sin conocer qu¨¦ direcciones ofrecen datos rigurosos y cient¨ªficamente comprobados. La red est¨¢ plagada de informaci¨®n m¨¦dica err¨®nea o enga?osa. Un equipo de investigadores de la Universidad de Michigan ha publicado en el ¨²ltimo n¨²mero de la revista especializada Cancer un estudio sobre la fiabilidad de la informaci¨®n sanitaria disponible en Internet. Los resultados son preocupantes.
Los cient¨ªficos analizaron 371 p¨¢ginas web que conten¨ªan informaci¨®n sobre el sarcoma de Ewing, un tipo de c¨¢ncer de huesos que afecta sobre todo a ni?os y j¨®venes. Un tercio de las referencias carec¨ªan de la menor indicaci¨®n de que los datos hubieran pasado los controles por los que la comunidad cient¨ªfica internacional garantiza la solvencia y rigor de los experimentos y ensayos cl¨ªnicos que se hacen p¨²blicos. De estas referencias, un 6% conten¨ªan informaci¨®n "claramente err¨®nea", y en otras muchas los datos estaban anticuados o eran enga?osos. La situaci¨®n es mucho peor en el caso de enfermedades m¨¢s comunes, como el c¨¢ncer de mama, que aparece en 60.548 p¨¢ginas de Internet.
La directora del equipo de la Universidad de Michigan, Sybil Biermann, se?ala: "Expertos, especialistas, autoridades, profesionales, promotores de las terapias alternativas, legos con intereses ocultos, charlatanes y farsantes, todos ellos pueden poner la informaci¨®n que quieran en la red".
La cient¨ªfica prosigue: "Hay algunas p¨¢ginas web excelentes y fiables, pero tambi¨¦n muchas otras que son extremadamente enga?osas. Nadie revisa lo que la gente pone en la red, y he visto p¨¢ginas con curas falsas para un buen n¨²mero de tipos de c¨¢ncer. Lo que uno lee en Internet puede acabar mat¨¢ndole, si se lo cree".
Publicar un resultado cient¨ªfico es un procedimiento complicado. Los investigadores deben describirlo con todas las precisiones necesarias para que otro laboratorio cualquiera pueda reproducirlo. Despu¨¦s deben dirigir el art¨ªculo a una publicaci¨®n revisada por pares, lo que quiere decir que otros dos, tres o m¨¢s cient¨ªficos independientes de prestigio, especializados en el tema en cuesti¨®n, deben examinar el manuscrito. Si ¨¦ste no les convence por completo -la situaci¨®n m¨¢s frecuente- pueden rechazarlo o pedir a los autores que lleven a cabo experimentos adicionales para aclarar los puntos oscuros. Evidentemente, nada de esto es necesario para publicar algo en Internet.
Las siguientes direcciones ofrecen informaci¨®n m¨¦dica fiable :
Healthfinder:
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.