Taranc¨®n inaugura el curso escolar en uno de los pol¨¦micos colegios privados que ha concertado
El impulso econ¨®mico de la Administraci¨®n del PP a la iniciativa privada, que ha marcado el debate previo al inicio curso tras la subvenci¨®n concendida a una veintena de colegios de ¨¦lite y del Opus Dei, se ver¨¢ coronado hoy de manera simb¨®lica con la elecci¨®n del colegio privado Mar¨ªa de Ic¨ªar (beneficiario de las subvenciones) como el escenario de la inauguraci¨®n oficial del curso escolar. El responsable auton¨®mico de Educaci¨®n, Manuel Taranc¨®n, en un gesto que busca romper con el debate entre ense?anza p¨²blica y privada acudir¨¢ tambi¨¦n a un colegio p¨²blico de Castell¨®n.
El consejero de Educaci¨®n, Manuel Taranc¨®n, dar¨¢ hoy el banderazo de salida al curso 1999-2000, que incorpora a 365.000 ni?os de la Comunidad Valenciana a las aulas, desde uno de los escenarios de la pol¨¦mica que se ha desatado desde que la Administraci¨®n del PP decidiera financiar el profesorado y el funcionamiento de una veintena de centros de ¨¦lite y del Opus Dei. Una decisi¨®n que ser¨¢ recurrida por CC OO ante el Tribunal Superior de Justicia, medida a la que ayer se sum¨® tambi¨¦n UGT, y sobre la cual la oposici¨®n parlamentaria socialista y de Esquerra Unida pedir¨¢ en las Cortes que se abra una auditor¨ªa para fiscalizar la gesti¨®n de estos centros. Taranc¨®n, que el lunes en conferencia de prensa calific¨® de falso y sectario el debate entre ense?anza p¨²blica y privada [en clara referencia a los partidos de izquierda], acudir¨¢ hoy al hasta ahora colegio privado Mar¨ªa de Ic¨ªar de Riba-roja del T¨²ria, que tutela Bego?a Rey de Arteaga, perteneciente a una influyente familia valenciana. En coherencia con el discurso que no distingue, pues, entre ense?anza p¨²blica y privada, Taranc¨®n, horas antes, inaugur¨¢ el colegio p¨²blico Jos¨¦ Alba de Vilavella en Castell¨®n. Mientras, el primer balance de CC OO y del STEPV sobre la bater¨ªa de cifras de escolarizaci¨®n ofrecida el lunes por Taranc¨®n, es demoledor. El STEPV y CC OO coincidieron en que el curso comienza "sin que el PP haya dado respuesta adecuada a la estructura del nuevo sistema educativo". Esto es, el 60% de los alumnos de primer ciclo de Ense?anza Secundaria Obligatoria (ESO) seguir¨¢ escolarizado en colegios de Primaria, seg¨²n CC OO. Lo que se traduce, seg¨²n datos del STEPV, en que s¨®lo en 116 institutos de los 315 de la Comunidad, se imparte este ciclo. El resto, 199, contin¨²an un a?o m¨¢s sin poder unificar el primer y segundo ciclo de ESO. Respecto al discurso "triunfalista" de Taranc¨®n, CC OO difundi¨® un lista de diez colegios p¨²blicos de las tres provincias, en los que el retraso en las obras har¨¢ imposible iniciar el curso hoy. Entre ellos, el Sant Vicent Ferrer de Faura, ha recibido orden de la inspecci¨®n de no comenzar hasta el 20 de septiembre. En el Cardenal Cisneros, de Castell¨®n, ser¨¢n trasladados despu¨¦s de Navidad, y en el resto de casos terminar¨¢n entre octubre y noviembre. La educaci¨®n infantil no escapa al esquema impulsado por el PP de impulsar la inciativa privada. El STEPV record¨® ayer que "un buen ejemplo" lo constituye la ciudad de Valencia, donde la "permisividad" de la Administraci¨®n en los centros privados ha llevado a niveles de masificaci¨®n en las aulas no permitidos por la LOGSE que el curso pasado afectaron a 700 ni?os. El exceso de matr¨ªcula en los privados contrasta con "los 20 centros p¨²blicos que no tienen unidades de 3 a?os porque la Administraci¨®n no ha permitido implantar esta oferta, debido a que ha tenido que mantener al alumnado de primero de ESO en colegios por falta de institutos". A este escenario de precariedad en la red p¨²blica, se suma el diagn¨®stico de la federaci¨®n de ense?anza de UGT, en el que la "interinidad" del profesorado est¨¢ cifrada en un 30% entre los maestros de primaria, y sube hasta el 50% en la provincia de Alicante, informa Ezequiel Molt¨®. Seg¨²n el responsable de FETE-UGT, Gonzalo Castillo, existen casos flagrantes donde la interinidad alcanza el 100% en colegios de Benidorm, Rojales y Orihuela, que contrapuso a las "discriminatorias" ayudas concedidas a "determinadas obras religiosas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- ESO
- Manuel Taranc¨®n
- Centros concertados
- Ense?anza privada
- Opus Dei
- Educaci¨®n secundaria
- Educaci¨®n primaria
- ?rdenes religiosas
- Ense?anza general
- Generalitat Valenciana
- Parlamentos auton¨®micos
- Colegios p¨²blicos
- Comunidad Valenciana
- Gobierno auton¨®mico
- Ense?anza p¨²blica
- Pol¨ªtica educativa
- Colegios
- Centros educativos
- Iglesia cat¨®lica
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Cristianismo