LA CR?NICA Di¨¢logo entre los muertos y los vivos MONIKA ZGUSTOV?
1. Mandolinas, guitarras, contrabajos; un banjo, un cistre y una mandora, todos ellos callados. De repente, el sonido de un grillo irrumpe entre los polvorientos instrumentos, enmudecidos desde hace tiempo. S¨ª, es un grillo, ese rascar de cuerdas tan caracter¨ªstico de los prados, de las noches de verano. Una tambura y un sitar de la India, un sarangi y un rebab de Marruecos; y el canto del grillo va acerc¨¢ndose a medida que avanzo por el pasillo del Museo de la M¨²sica de Barcelona. En una vitrina se perciben dos cajitas decorativas donde conviven y cantan varios grillos. Mientras los instrumentos musicales esperan en el silencio que alguien los haga cantar, los grillos entonan su canci¨®n sin necesidad de nadie. Yang ch"in, san hsien, erh-hu, todos esos instrumentos chinos, mudos aqu¨ª en el museo barcelon¨¦s, en el Oriente vibran con alegr¨ªa, mientras los grillos combaten en las populares peleas de grillos. Se trata de la instalaci¨®n de la canadiense Jana Sterbak, una de los 23 artistas de 12 pa¨ªses que participan en Dobles vidas, la extensa exposici¨®n internacional repartida por 15 museos de Barcelona, organizada por el Instituto de Cultura, en una apuesta inteligente y osada. Una exposici¨®n in¨¦dita en la que el arte contempor¨¢neo se inspira en -y compite con- el diversificado panorama de los museos de Barcelona, se deja acompa?ar por sus variad¨ªsimas colecciones y por los distintos estilos arquitect¨®nicos de los edificios que los acogen. 2. Una veleta marina filot¨¦cnica, un hidr¨®grafo Siap, una cabra salvaje, un oso polar, todo eso en el Museo de Zoolog¨ªa. Y tres tigres, una pantera y un leopardo, todos atrapados en una telara?a, como si fueran insectos; los animales m¨¢s feroces est¨¢n aqu¨ª, en este momento convertidos en insectos esperando al devorador. La telara?a de hilo de nailon, fina, reluciente, obra del artista Javier P¨¦rez, obliga al espectador a revisar sus nociones tanto sobre el reino animal como acerca del mundo en el que vive. 3. Por una serpenteante carretera del bosque de Collserola, en medio de una frondosidad de pinos altos y robustas encinas, llego a una mansi¨®n de finales del siglo XIX, la que fue ¨²ltima residencia del poeta Jacint Verdaguer. Tres habitaciones, oscuras como una capilla, acogen la obra de Perejaume. En la entrada, la cabeza de yeso de Verdaguer est¨¢ suspendida al rev¨¦s, y parece que la han apartado de alg¨²n lugar prominente... Y en la mente surge la escena de la pel¨ªcula La mirada de Ulises, de Theo Angelopoulos, en la que, en alg¨²n pa¨ªs del Este, tras la ca¨ªda del muro, una gigantesca estatua de Lenin, derruida, yace en una largu¨ªsima nave que la transporta lenta y majestuosamente desma?ada como la de un mu?eco. En la penumbra del museo Verdaguer, la cabeza del moss¨¨n, de ese rom¨¢ntico apr¨¨s la lettre, cuelga, a¨²n m¨¢s impotente, a¨²n m¨¢s desolada que la de Lenin, a¨²n m¨¢s desechada y prescindible; la ¨²nica huella que ha dejado tras de s¨ª es una triste l¨ªnea de yeso. 4. En medio de la cuidadosamente regada y podada decadencia de los jardines del Palacio Real de Pedralbes se halla esa peque?a joya de lo postizo y lo kitsch: el palacio de cart¨®n piedra, construido hace apenas un siglo para los reyes de Espa?a. En el primer piso topo con un suntuoso banquete, obra de Susy G¨®mez, una mesa llena de postres descomunales, hundidos en monta?as de nata de porcelana; la obra juega con la artificialidad y la grandilocuencia del absurdo seudorrococ¨® del palacio que la alberga. Otra escena que parece surgir de un sue?o surrealista se me presenta en el Sal¨®n del Trono del mismo palacio: en un escenario desmesuradamente recargado se ha posado un gigantesco huevo dorado, obra tambi¨¦n de Javier P¨¦rez. este objeto, simple y elegante en su desnudez, cargado de significado y anunciador de vida, me invita a huir del progreso y de la civilizaci¨®n -en este sal¨®n convertida en puro rid¨ªculo- para retornar al origen. 5. El origen, s¨ª, tambi¨¦n en el Museo de Geolog¨ªa: una concha del plioceno, un hueso de elefante del pleistoceno, un hueso de bisonte prehist¨®rico... y entre los f¨®siles y los huesos y las rocas hallo una piedra del Pirineo, una piedra granulosa con asas para colg¨¢rsela en la espalda, otra obra de Jana Sterbak: una mochila-piedra pesada, una roca de tiempos inmemoriales, una losa tan antigua como el hombre y su destino, que no es otro que el del m¨ªtico S¨ªsifo: arrastrar su piedra, sin descanso, para siempre. Si S¨ªsifo es la imagen del destino del hombre, lo es doblemente de la suerte del artista. Mientras los objetos de los museos reposan en las vitrinas, callados, inanimados, muertos, el artista arrastra obstinadamente su piedra de la evoluci¨®n del arte, de esa evoluci¨®n que es la de la vida, a veces sorprendente, a veces errada, o metida en un callej¨®n sin salida, ad infinitum.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Instrumentos musicales
- Opini¨®n
- Theo Angelopoulos
- Perejaume
- Javier P¨¦rez
- Jana Sterbak
- Archivos
- Barcelona
- Exposiciones
- Catalu?a
- Museos
- Agenda cultural
- Ayuntamientos
- Servicios informaci¨®n
- Instituciones culturales
- Establecimientos comerciales
- Ferias
- M¨²sica
- Animales
- Comercio
- Cultura
- Fauna
- Administraci¨®n local
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica