El PP propone ahora la reforma del Senado y del debate auton¨®mico

El PP se destap¨® ayer con una oferta por sorpresa a los dem¨¢s grupos pol¨ªticos para aplicar con urgencia, en los tres meses que quedan de legislatura, una reforma del funcionamiento del Senado que afectar¨ªa sobre todo a las formas y el fondo del debate de pol¨ªtica auton¨®mica. El PSOE ya la desech¨® ayer mismo como "ut¨®pica, idealista, escasa, tard¨ªa, in¨²til e inviable". Su portavoz, Juan Jos¨¦ Laborda, exigi¨® la convocatoria del debate tal y como est¨¢ organizado ahora, pese a suscribir la mayor¨ªa de las modificaciones planteadas, porque cree que el Gobierno lo que persigue es no hacerlo para sustraer una aut¨¦ntica discusi¨®n sobre la fractura del modelo de Estado. La propuesta del PP -fraguada sobre las discusiones de estos a?os de la comisi¨®n del Senado que estudia sus cambios de acuerdo a una reforma de la Constituci¨®n- persigue sobre todo dos objetivos. Uno pol¨ªtico general: demostrar con acciones parlamentarias, tal como ha pedido Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar al PP, que la legislatura a¨²n no est¨¢ acabada. Adem¨¢s, el PP lograr¨ªa de esta manera variar sustancialmente el m¨¦todo actual del debate auton¨®mico, en el que participan los presidentes de las comunidades.
El PSOE no est¨¢ dispuesto a entrar al juego de Aznar de alimentar ficticiamente la recta final de la legislatura. Laborda, expresidente de la C¨¢mara alta, record¨® que el reglamento en vigor del Senado que el PP quiere mejorar ahora a toda prisa data de 1982 y se empez¨® a revisar en 1979.
El portavoz del PP en el Senado, Esteban Gonz¨¢lez Poms, autor de la idea, explic¨® ayer que los puntos del reglamento que se podr¨ªan revitalizar son los correspondientes a las funciones de la C¨¢mara (mayor representaci¨®n territorial) ya consensuados por todos los grupos. Gonz¨¢lez Poms a?adi¨®, en cualquier caso, que ni el PP ni los dem¨¢s partidos renunciar¨ªan a modificar en el futuro la Constituci¨®n para dotar al Senado de cierta capacidad legislativa y para adecuar la instituci¨®n a la diversidad del Estado.
Los presidentes y las lenguas
El PP se contentar¨ªa ahora con conseguir, a la espera de las reformas m¨¢s profundas y constitucionales, dos retos: que los presidentes auton¨®micos tuviesen la oportunidad de intervenir ante el pleno del Senado (en el citado debate de pol¨ªtica auton¨®mica y en otras sesiones legislativas, con voto pero sin voto) y con extender el uso de todas las lenguas oficiales a las distintas actividades parlamentarias. Sobre el gran debate auton¨®mico, que este a?o ya no se celebrar¨¢, el PP mantiene que la etapa vigente est¨¢ superada. Y se acoge a la experiencia de las ¨²ltimas sesiones, con resultados mayoritariamente negativos, para asegurar que la f¨®rmula de control al Gobierno Central no tiene sentido cuando la pol¨ªtica auton¨®mica ya est¨¢ toda de hecho descentralizada. Busca un debate de "consenso y cooperaci¨®n" entre las comunidades y tambi¨¦n con el Ejecutivo. Y un estilo de debate m¨¢s flexible, reducido y concreto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Composici¨®n Parlamento
- Relaciones Gobierno central
- Pol¨ªtica nacional
- Comunidades aut¨®nomas
- PP
- VI Legislatura Espa?a
- Senado
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica municipal
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Parlamento
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica