Los ri?ones de donantes infectados por la hepatitis C son aptos para el trasplante
Los hospitales p¨²blicos Doce de Octubre, de Madrid, y Cl¨ªnico, de Barcelona, son pioneros en el mundo en emplear ¨®rganos de donantes infectados por el virus de la hepatitis C para el trasplante de ri?¨®n a pacientes tambi¨¦n infectados. Esta experiencia conjunta, que se inici¨® en 1990 y cuenta con el apoyo de la Organizaci¨®n Nacional de Trasplantes (ONT), pretende aprovechar un mayor n¨²mero de ¨®rganos y acortar las listas de espera para el injerto renal. Los trasplantes con ri?ones infectados tienen tan buenos resultados como los dem¨¢s.
Los nueve a?os de desarrollo de este proyecto colaborativo, dirigido por los nefr¨®logos Jos¨¦ Mar¨ªa Morales, del Doce de Octubre, y Josep Mar¨ªa Campistel, del Cl¨ªnico, han logrado una casu¨ªstica de 98 trasplantes con donante y receptor infectados por el virus de la hepatitis C versus 200 trasplantes con donante negativo y receptor positivo. Los resultados de la investigaci¨®n han sido presentados en el 36 Congreso de la Asociaci¨®n Renal Europea-Asociaci¨®n de Di¨¢lisis y Trasplante, que la semana pasada reuni¨® en Madrid a m¨¢s de cuatro mil especialistas de todo el mundo. Resultados preliminares de esta investigaci¨®n se han ido publicando en 1993 en el New England Journal of Medicine y en 1995 en Kidney International.Seg¨²n Morales, en los dos grupos comparados los receptores son enfermos infectados por el virus, mientras que s¨®lo en uno, los donantes est¨¢n tambi¨¦n infectados. "Pretendemos demostrar", explica Jos¨¦ Mar¨ªa Morales, "que en los pacientes infectados por el virus C de la hepatitis, si reciben el ri?¨®n de un donante tambi¨¦n infectado, los resultados del trasplante son similares, en cuanto a supervivencia, complicaciones y calidad de vida, a los obtenidos cuando el injerto procede de un donante no infectado". Y los resultados son adem¨¢s similares, seg¨²n Morales, a los de los trasplantes renales en los que tanto el donante como el receptor est¨¢n libres de hepatitis C.
En el mundo hay 150 millones de personas contagiadas por la hepatitis C, infecci¨®n que en el 70% de los casos evoluciona hacia la cronicidad, con riesgo de desarrollar cirroris y c¨¢ncer de h¨ªgado. En Espa?a es la primera causa de trasplante hep¨¢tico. Seg¨²n datos de la ONT, en 1998 se realizaron 1.995 trasplantes de ri?¨®n. La lista de espera para el trasplante de ri?¨®n es de 3.850 pacientes y hay un total de 17.536 en di¨¢lisis.
En estos momentos, uno de cada cinco pacientes en di¨¢lisis (alternativa previa al trasplante) se encuentra infectado por el virus de la hepatitis C, la mayor¨ªa de ellos por transfusiones sangu¨ªneas recibidas antes de 1989, cuando el virus a¨²n no hab¨ªa sido identificado. "Nuestro trabajo", admite Morales, "ha provocado controversia en la comunidad cient¨ªfica internacional, aunque hay hospitales espa?oles y de distintos pa¨ªses, entre ellos Estados Unidos, que est¨¢n realizando algunas tentativas. Nuestro objetivo es dar la oportunidad de acceder al trasplante renal a m¨¢s pacientes en di¨¢lisis. Estos pacientes tienen un riesgo no desestimable de muerte cardiovascular, que es la primera causa de fallecimiento en este grupo de poblaci¨®n, mientras que la hep¨¢tica es la cuarta".
El protocolo de seguimiento de los pacientes con hepatitis C trasplantados recomienda extremar el control , vigilar la presentaci¨®n de posibles infecciones y adecuar la inmunosupresi¨®n. Tambi¨¦n se ha de valorar la posibilidad de administrar dosis bajas de interfer¨®n con ribavirina.
Rafael Esteban Mur, jefe de Hepatolog¨ªa del hospital Vall d"Hebron de Barcelona, indica que el tratamiento cl¨¢sico de la hepatitis C es el interfer¨®n alfa: "Hace cuatro a?os empezamos los estudios en los que se asocia ribavirina al interfer¨®n. Esta combinaci¨®n, aprobada primero por la Food and Drug Administration de Estados Unidos y el pasado mayo por la Agencia Europea del Medicamento, consigue una tasa de curaci¨®n del 70% de los infectados. Sin embargo, en nuestro pa¨ªs s¨®lo disponemos del interfer¨®n, a pesar de que los m¨¦dicos espa?oles llevamos tiempo solicitando a las autoridades sanitarias el registro de la ribavirina".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Investigaci¨®n m¨¦dica
- Centros salud
- Hospital 12 de Octubre
- Hospital Cl¨ªnico Barcelona
- Gente
- ONT
- Nefrolog¨ªa
- Jos¨¦ Mar¨ªa Morales
- Donaci¨®n ¨®rganos
- Declaraciones prensa
- Josep Mar¨ªa Campistol
- Trasplante ri?¨®n
- Atenci¨®n primaria
- Trasplantes
- Cirug¨ªa
- Estad¨ªsticas
- Hepatitis
- Tratamiento m¨¦dico
- Enfermedades hep¨¢ticas
- Hospitales
- Enfermedades infecciosas
- Madrid
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Especialidades m¨¦dicas
- Comunidad de Madrid