F?LIX ETXEBERRIA CATEDR?TICO DE LA UPV "El biling¨¹ismo es un concepto trasnochado todav¨ªa no conseguido"
![Maribel Mar¨ªn Yarza](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa62e7316-51ae-459e-9024-40d09d84d576.jpg?auth=363745c5d3661c5eec599f9ccdb33a1ad5b791e0769eea130a472dbeab7639d1&width=100&height=100&smart=true)
F¨¦lix Etxeberria lleva m¨¢s de un cuarto de siglo entregado a la educaci¨®n biling¨¹e, primero como educador y director en un centro de ense?anza primaria, hoy como investigador y catedr¨¢tico de Ciencias de la Educaci¨®n de la Universidad del Pa¨ªs Vasco. La tarea de estudio que ha desempe?ado en silencio sale ahora a la luz p¨²blica con Biling¨¹ismo y educaci¨®n en el pa¨ªs del euskara, un libro que edita Erein. Etxeberria confirma que el uso del euskera camina por detr¨¢s del conocimiento de esta lengua y concluye: "El biling¨¹ismo es un concepto trasnochado todav¨ªa sin conseguir". Pregunta. ?El biling¨¹ismo equilibrado puede alcanzarse o es tan s¨®lo una utop¨ªa? Respuesta. Posiblemente no puedan dominarse dos leguas en un mismo grado. Siempre existe una cierta relaci¨®n de disglosia; lo que no se puede negar es que hay una gama muy amplia de hablantes que se manejan bien en dos lenguas. P. ?El uso del euskera avanza en la proporci¨®n que cabr¨ªa esperar por el impulso del aprendizaje? R. Avanza lentamente, pero no en la proporci¨®n en la que cabr¨ªa esperar. Hoy la escolarizaci¨®n en esta lengua es de un 80% del total de los alumnos y, sin embargo, muchos tienden a emplear el castellano. S¨®lo un 50% de quienes saben euskera lo utilizan habitualmente. P. Entonces, ?hasta qu¨¦ punto son eficaces los esfuerzos por avanzar en la normalizaci¨®n del idioma? R. Lo que es evidente es que hay una importante recuperaci¨®n del euskera en la comunidad aut¨®noma vasca y que en Navarrra se da una situaci¨®n de equilibrio. El punto negro est¨¢ en el Pa¨ªs Vasco franc¨¦s. Ah¨ª est¨¢ en franco retroceso. La pregunta en plan macabro ser¨ªa: ?para cu¨¢ndo desaparecer¨¢ en Francia el euskera? Se calcula que a esta marcha no tardar¨¢ mucho. P. ?La carga ideol¨®gica o la presi¨®n que sufren quienes tienen que aprender euskera para conservar su trabajo, ha supuesto un freno para avanzar en la normalizaci¨®n? R. Creo que ha provocado cierto rechazo. Durante unos a?os el euskera ha sido patrimonio de los radicales y negado por los otros radicales, pero actualmente se considera un patrimonio de todos. En todo caso hay muchas otras razones que lo explican. Somos un pa¨ªs con poco p¨²blico para el euskera y lo malo es que durante mucho tiempo no ha servido para nada, ni a la gente para relacionarse, ni a los escritores para llegar a suficientes lectores... Ahora todo ha cambiado, la gente lo ve como una forma de integrarse en la sociedad. Y eso se ve en la escuela. S¨®lo el 15% de los padres matricula a sus hijos en el modelo A y cada a?o hay unos 40.000 adultos escolarizados. De todas formas, sigue habiendo una presencia insuficiente del euskera en la Universidad. P. ?El escollo est¨¢ ahora en la educaci¨®n especializada? R. Es una de las preocupaciones. Hoy s¨®lo en la UPV existe una presencia relativamente importante del euskera, del 20%. En el resto, de los centros universitarios vascos su presencia es testimonial. Pero poco a poco se avanza. La cualificaci¨®n del profesorado ha pasado en 20 a?os del 4,5 al 70%. P. ?D¨®nde deben centrarse ahora las iniciativas para lograr un biling¨¹ismo real? R. No hay una f¨®rmula m¨¢gica. Pero el futuro del euskera tiene que ir en la l¨ªnea de los dos planes integrales que plantean Kontseilua y el del Gobierno vasco. El euskera tiene que estar en la calle, en el deporte, en la televisi¨®n, en los hospitales, en la Administraci¨®n, en el cine... ?Cu¨¢ntas salas hay en San Sebasti¨¢n y cu¨¢ntas proyectan pel¨ªculas en euskera? Al euskera hay que darle una utilidad, tiene que servir tambi¨¦n para divertirse. P. ?Se han desterrado los fantasmas sobre los peligros que conlleva el biling¨¹ismo en la educaci¨®n? R. Es una pol¨¦mica que ha perdido actualidad. Est¨¢ fuera de toda duda que los alumnos que dominan dos lenguas no sufren ning¨²n tipo de dificultad por el hecho de estudiar en este modelo. P. El consejero de Educaci¨®n, Inaxio Oliveri, anunci¨® que se instaurar¨¢ la educaci¨®n pluriling¨¹e desde los cuatro a?os. ?Qu¨¦ resultados han dado los programas piloto? R. Las primeras impresiones hablan de que los chavales aprenden m¨¢s ingl¨¦s y franc¨¦s y que el euskera y el castellano no sufren ning¨²n deterioro. Hoy, el biling¨¹ismo es un concepto trasnochado, todav¨ªa sin conseguir.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.