Los sindicatos piden que se castigue fiscalmente a las empresas que incumplan la ley de prevenci¨®n
Los sindicatos UGT y Comisiones Obreras reclamaron ayer medidas coercitivas hacia los empresarios que incumplan la ley de prevenci¨®n y riesgos laborales, entre las que apuntaron la penalizaci¨®n fiscal de las empresas que registren accidentes o transgredan la ley. Ambas centrales solicitaron a los ejecutivos central y auton¨®mico el incremento de las medidas de inspecci¨®n y prevenci¨®n, al tiempo que presentaron en el registro de la Direcci¨®n General de Trabajo la convocatoria de huelga general en el sector andaluz de la construcci¨®n por el alto ¨ªndice de siniestralidad.
El motivo de la movilizaci¨®n ser¨¢ denunciar el alto ¨ªndice de siniestralidad que sufre el sector, donde se han contabilizado 43 fallecimientos en lo que va de a?o. Los accidentes de trabajo fueron considerados por ambas centrales sindicales como "el mayor problema" que aqueja al mercado laboral andaluz. Los sindicatos anunciaron la apertura de negociaciones con la patronal andaluza, una vez que concluya la huelga, para consensuar medidas que incrementen la seguridad en los centros de trabajo. Unos 230.000 obreros andaluces ser¨¢n convocados a la huelga de la construcci¨®n del pr¨®ximo 6 de octubre. Ser¨¢ "una llamada de atenci¨®n radical hacia los empresarios y a las administraciones p¨²blicas" para hacer cumplir la Ley de prevenci¨®n de riesgos laborales, en vigor desde hace 3 a?os, indic¨® el secretario regional de UGT, Manuel Pastrana. ?ste reclam¨® el compromiso del Gobierno central a incrementar los servicios de inspecci¨®n y que la Junta adopte medidas especificas en materia de prevenci¨®n. ?stas ir¨ªan dirigidas a penalizar fiscalmente a las empresas que registren en su actividad accidentes de trabajo o que sean denunciadas por incumplir la normativa vigente. El dirigente ugetista advirti¨® a los empresarios que sus obligaciones, en materia de prevenci¨®n: "No son un deporte, por lo que es absolutamente necesario que asuman el cumplimiento de la ley", Los sindicatos reclamaron con urgencia, que tras la huelga "se formalicen compromisos concretos con los empresarios" para evitar as¨ª nuevas movilizaciones. Con esta intenci¨®n UGT y CCOO iniciaran negociaciones con la Confederaci¨®n de Empresarios de Andaluc¨ªa (CEA), donde se establecer¨¢n los sectores de riesgo y las acciones a realizar para acortar la larga lista de siniestros. "Hay que sentarse seriamente con los empresarios para que apliquemos la ley, ya que no es posible que a estas alturas se registren tanto accidentes", se?al¨®, Julio Ruiz, m¨¢ximo responsable de Comisiones en Andaluc¨ªa. En lo que va de a?o se han contabilizado 43 accidentes mortales, el mismo n¨²mero que durante todo el a?o pasado. En la construcci¨®n operan 14.000 empresas, de las cuales 11.000 tienen menos de 10 empleados. En todas las provincias se ha constatado un incremento de los siniestros, siendo Sevilla la que se sit¨²a a la cabeza con 14 fallecidos este a?o frente a los seis de 1998. Sin embargo, el n¨²mero de inspectores de Trabajo para toda la provincia sevillana, 23, no est¨¢ a la altura del problema, seg¨²n los sindicatos. Adem¨¢s, la mayor parte del personal adscrito a la Inspecci¨®n de Trabajo centran sus labores en luchar contra el fraude empresarial, a?adieron.
Una infracci¨®n al d¨ªa
Una obra paralizada cada d¨ªa por incumplimiento grave de las normas de seguridad. Ese es el balance del estrecho seguimiento que durante el mes de agosto ha hecho la Inspecci¨®n de Trabajo en las obras de la provincia de M¨¢laga. En total, 30 construcciones en las que el inspector de turno constat¨® que los trabajadores corr¨ªan peligro de muerte. A¨²n as¨ª UGT y CCOO consideran que la Administraci¨®n hace poco. "Y porque no visitan las obras que est¨¢n al lado, porque si no tambi¨¦n las paralizaban", protest¨® uno de los dirigentes que ayer protagonizaron un encierro en la Delegaci¨®n de Trabajo de la Junta para reclamar mayor contundencia contra los empresarios. La rabia de los empleados de la construcci¨®n se basa en una negra estad¨ªstica: s¨®lo en el sector en la provincia murieron ocho operarios en lo que va de a?o. Jos¨¦ Vera, de UGT, apunt¨®: "Hay 14 inspectores para 600 centros de trabajo y 47.000 trabajadores". V¨ªctor G¨®mez, de CCOO, a?adi¨®: "Aunque falta mano de obra, el que exige medidas de seguridad, va a la calle. Se incumple el convenio, se firman contratos y finiquitos en blanco".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Accidentes laborales
- UGT
- Comisiones Obreras
- Leyes Ordinarias
- Comunidades aut¨®nomas
- Sindicatos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Riesgos laborales
- Sindicalismo
- Andaluc¨ªa
- Seguridad laboral
- Accidentes
- Condiciones trabajo
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Normativa jur¨ªdica
- Relaciones laborales
- Desastres
- Sucesos
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Justicia
- Siniestralidad laboral