Fracasan los intentos del PSOE y de IU para abaratar la tarifa plana por uso de Internet
El portavoz del PP llam¨® "cuatreros" a los de la izquierda tras la petici¨®n de precios bajos
![Jos¨¦ S¨¢mano](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F65950e2d-87d8-4b87-87d2-e499999b380a.jpg?auth=00cf6232e7a3a64d1deda6c0f646ae477c05fa68bfa4e35ece63fdb41e1e9601&width=100&height=100&smart=true)
Los m¨¢s de dos millones de internautas espa?oles tendr¨¢n que seguir navegando sin una tarifa plana, al menos hasta que la anunciada tecnolog¨ªa ADSL est¨¦ operativa. No hay consenso pol¨ªtico para ello. El Congreso rechaz¨® ayer dos proposiciones no de ley, una del PSOE para fijar un precio para las conexiones a la red desde los hogares no superior a las 2.000 pesetas mensuales en horario punta diurno y a las 1.000 en horario reducido y superreducido, o 3.000 para el acceso de 24 horas al d¨ªa. Tampoco se acept¨® la tarifa de 3.000 pesetas mensuales propuesta por IU.
Ambos partidos esgrimieron un argumento similar: avanzar hacia la consideraci¨®n de Internet como un servicio p¨²blico esencial y paliar en lo posible que Telef¨®nica lo monopolice. CiU ofreci¨® una f¨®rmula intermedia rechazada tajantemente por PSOE e IU: una tarifa plana transitoria que orientativamente no debe superar las 5.000 pesetas mensuales durante el d¨ªa y 1.000 por la noche. Finalmente, desde el PP se ech¨® abajo toda iniciativa de los dem¨¢s grupos, al considerar que "el Gobierno ya est¨¢ respaldando la tarifa plana", en referencia a la implantaci¨®n de la tecnolog¨ªa ADSL que actualmente s¨®lo se ofrece en Madrid y Barcelona, y que tardar¨¢ tres a?os en cubrir toda la geograf¨ªa espa?ola.Ha pasado un a?o desde que el Congreso aprobara por unanimidad una tarifa plana para usuarios de Internet que no superase las 5.000 pesetas. Hoy, s¨®lo algunos internautas -los residentes en determinadas zonas de Madrid y Barcelona, donde Telef¨®nica ha comenzado a ofrecer la tecnolog¨ªa ADSL- tienen garantizado un precio unitario, que se supone podr¨¢ aplicarse en cuesti¨®n de semanas, porque hasta la fecha los operadores no han publicado sus ofertas.
El PP estima esa cuant¨ªa en "poco m¨¢s de 5.000 pesetas", y el resto de grupos pol¨ªticos "en m¨¢s de 10.000". La realidad es que cada operador que ofrezca el servicio deber¨¢ pagar a Telef¨®nica un m¨ªnimo de 5.000 pesetas mensuales por conexi¨®n; si a ello se suma el margen de beneficios que se marque cada operador y el alquiler del m¨®dem necesario por el usuario -unas 2.000 pesetas mensuales- cabe prever que el precio duplique el estimado por el PP.
A la vista de este panorama, el diputado socialista Alfredo P¨¦rez Rubalcaba defendi¨® una proposici¨®n no de ley para que los usuarios que no pueden disfrutar del ADSL tengan mientras tanto "una tarifa complementaria" que no supere las 2.000 pesetas al mes en hora punta. Tambi¨¦n defendi¨® que no se cobren las llamadas fallidas. Esc¨¦ptico ante el escenario que se avecina, Rubalcaba expres¨® sus temores: "La ADSL no es una buena f¨®rmula, porque est¨¢ pensada para que Telef¨®nica mantenga su monopolio con los proveedores y, adem¨¢s, es una tecnolog¨ªa que no se implantar¨¢ nunca en todas las ciudades porque es de mala calidad y no es rentable". Para avalar la tecnolog¨ªa ADSL, el Gobierno ha defendido que es imposible establecer todas las conexiones a la red por la v¨ªa telef¨®nica convencional sin evitar sobrecargas. Frente a ese argumento Rubalcaba se?al¨® que "lo ¨²nico saturado es la cuenta de Telef¨®nica y la paciencia de los internautas". Desde las filas de IU, su portavoz de Telecomunicaciones, Felipe Alcaraz, lament¨® el "excesivo dominio de Telef¨®nica" en un servicio que deber¨ªa ser declarado de "inter¨¦s general". Seg¨²n Alcaraz, ese amplio dominio de Telef¨®nica tiene la culpa de que el servicio sea "caro y malo". IU defendi¨® una relaci¨®n de precios fijos en funci¨®n de distintos horarios, d¨ªas de la semana y cuotas mensuales o anuales. Por ejemplo, una tarifa plana de acceso durante 24 horas con una cuota mensual de 3.000 pesetas o anual de 30.000. Tambi¨¦n reclam¨® que no se cobren las llamadas fallidas.
CiU ofreci¨® una alternativa a las propuestas de PSOE e IU. El diputado catal¨¢n Jordi Jan¨¦ enfatiz¨® que el Gobierno "ha sentado las bases para que exista una tarifa plana, pero no se ha adelantado mucho". Jan¨¦ apost¨® por unos precios "transitorios m¨¢ximos" de 5.000 pesetas al mes en horario diurno y 1.000 en horario nocturno que sean "orientativos" para que la Comisi¨®n del Mercado de las Telecomunicaciones "marque el mercado tarifario".
La propuesta catalana fue rechazada al un¨ªsono por PSOE e IU, descontentos con los t¨¦rminos "transitorio" y "orientativo". "La tarifa plana debe ser definitiva y el precio no puede ser orientativo porque el PP ya ha incumplido lo que aprob¨® esta C¨¢mara hace un a?o", puntualiz¨® Rubalcaba.
Tom¨¢s Burgos (PP) evoc¨® la "pol¨ªtica de liberalizaci¨®n de las telecomunicaciones emprendida por el Gobierno", lo que ha impedido, en su opini¨®n, "que los ciudadanos sigan cautivos de ciertos monopolios como ocurr¨ªa con Gobiernos anteriores". Tras acusar a los socialistas de convertir el debate "en una subasta de cuatreros" -expresi¨®n que tuvo que retirar a petici¨®n expresa del portavoz del PSOE, Luis Mart¨ªnez Noval-, el diputado del PP insisti¨® en que el Gobierno ya est¨¢ respaldando la implantaci¨®n de la tarifa plana, "algo que no sucedi¨® con ustedes" (los socialistas). Y asegur¨® que los espa?oles tendr¨¢n la tarifa plana m¨¢s baja de Europa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jos¨¦ S¨¢mano](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F65950e2d-87d8-4b87-87d2-e499999b380a.jpg?auth=00cf6232e7a3a64d1deda6c0f646ae477c05fa68bfa4e35ece63fdb41e1e9601&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Plenos parlamentarios
- Izquierda Unida
- Tarifas internet
- Banda ancha
- Precios
- VI Legislatura Espa?a
- Conexiones internet
- PP
- Congreso Diputados
- Grupos parlamentarios
- CiU
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Internet
- Parlamento
- Telecomunicaciones
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Comunicaciones
- Comercio