Maragall defiende en Madrid un proyecto de Espa?a basado en la amistad de sus pueblos

Espa?a como proyecto tiene que ser el proyecto de la amistad entre sus pueblos. Es la concepci¨®n de Pasqual Maragall, el candidato socialista a la presidencia de la Generalitat, y ayer la expuso en el C¨ªrculo de Bellas Artes de Madrid ante un p¨²blico tan deseoso de que pueda aplicarla como presidente del Gobierno catal¨¢n como para firmar un manifiesto de apoyo a su candidatura desde la capital de Espa?a. Maragall comenz¨® aportando lo que pide y lo que propone: "Os traigo la amistad de Catalu?a", dijo nada m¨¢s tomar la palabra.
Uno de los empe?os pol¨ªticos de Maragall es rehacer la imagen de Catalu?a en el resto de Espa?a, y viceversa, que considera da?adas por los casi 20 a?os de gobierno de Jordi Pujol. Lo plante¨® en Madrid en su condici¨®n, record¨®, de "rompeolas de las Espa?as". Para ello pidi¨® el apoyo activo a los asistentes, que hab¨ªan acudido a la llamada de una plataforma de apoyo a su candidatura creada en Madrid por algunos antiguos amigos y compa?eros de luchas pol¨ªticas.La amistad es un sentimiento que hay que cuidar y trabajar para mantenerla en buen estado, argument¨® Maragall, pero que en el caso de Madrid y Barcelona, y por extensi¨®n en el de Catalu?a y el resto de Espa?a, tiene antecedentes de gran significaci¨®n. El rival de Pujol toc¨® la fibra sensible de la audiencia, entre la que figuraban numerosos diputados y miembros del partido socialista, pero que estaba compuesta sobre todo por profesionales del ¨¢mbito de la cultura y las artes, cuando explic¨® que su oferta de amistad tomaba pie en un discurso de Josep Tarradellas en el duro oto?o de 1936. "Tarradellas calific¨® a Madrid como ciudad m¨¢rtir y ciudad amiga en un llamamiento a los catalanes, convoc¨¢ndoles a ayudar a la capital", dijo. Y esa petici¨®n pod¨ªa hacerse, subray¨® Maragall, porque como dijo entonces Tarradellas "ayudar a Madrid era ayudar a la Rep¨²blica". Pero tambi¨¦n, a?adi¨®, "en nombre de la amistad" entre los pueblos.
El catal¨¢n y el castellano
La amistad facilitar¨¢ el reconocimiento de cada parte tal como es, sostuvo Maragall, y eso podr¨¢ culminar en el reconocimiento del idioma catal¨¢n como parte del patrimonio de todos los espa?oles, y del castellano como patrimonio de todos los catalanes. Pidi¨® a los all¨ª presentes que ayuden a que todos los espa?oles hagan suya esta riqueza y asegur¨® que si lo hacen Catalu?a tambi¨¦n lo har¨¢ con el castellano. "El catal¨¢n no es una piedra en el zapato de Espa?a, es una gran riqueza cultural para Espa?a", proclam¨®.
Maragall entiende que hay que crear el ambiente social y pol¨ªtico propicio para esa fraternidad y cree que es condici¨®n necesaria para poder continuar el desarrollo del proyecto constitucional, que a su juicio debe ser un desarrollo federal. Para contribuir a esa tarea anunci¨® su pr¨®posito de crear en Madrid el mayor centro cultural de Catalu?a en Europa.
La Constituci¨®n, dijo, habla de las nacionalidades y los pueblos de Espa?a y hace del Senado la c¨¢mara de representaci¨®n territorial, pero luego no le da ni la estructura ni la composici¨®n adecuada para ejercer como tal. Maragall recibi¨® en este punto el apoyo del secretario general del PSOE, Joaquin Almunia, que aprovech¨® la ocasi¨®n para atacar a Aznar precisamente por haber descalificado el federalismo de Maragall. Almunia, adem¨¢s, expres¨® las esperanzas de todos los socialistas en una victoria de Maragall el pr¨®ximo 17 de octubre. Hizo el elogio de Maragall como un alcalde cuya obra ha logrado un gran reconocimiento, incluso internacional, y afirm¨® que ha llegado ya la hora de que Catalu?a "pase de tener un buen presidente, como ha sido Pujol a tener un gran presidente como ser¨¢ Maragall".
La presentaci¨®n de Maragall corri¨® a cargo de Juan Ignacio Crespo, promotor de la plataforma para el entendimiento de la izquierda. No nos resignamos. Crespo destac¨® que Maragall ha conseguido ya en parte algo que esa plataforma pretende tambi¨¦n para la capital de Espa?a: unir varias fuerzas de izquierda, superar el ¨¢mbito de los partidos formando una candidatura con una tercera parte de independientes, hacer que una tercera parte de ellas sean mujeres.
Muchos de los asistentes firmaban all¨ª mismo el manifiesto de apoyo a Maragall. Entre los firmantes se cuentan Josefina Aldecoa, Roberto Bodegas, Miguel Bos¨¦, Luis de Pablo, Adolfo Marsillach, Juan Genov¨¦s y Vicente Molina Foix. Al acto asistieron Eduardo Arroyo, Forges, Jos¨¦ Luis Coll, Cristina Huete, Juan Jos¨¦ Mill¨¢s, Ramonc¨ªn y Eduardo ?rculo, entre otros. Hab¨ªa tambi¨¦n muchos ex ministros socialistas, como Carmen Alborch, Juan Jos¨¦ Eguiagaray, Enrique M¨²gica, Claudio Aranzadi, entre otros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Josep Tarradellas
- Gente
- Pasqual Maragall
- C¨ªrculo Bellas Artes
- Joaqu¨ªn Almunia
- Programas electorales
- Declaraciones prensa
- Elecciones Catalanas 1999
- Federalismo
- PSC
- Elecciones Catalanas
- PSOE
- Elecciones auton¨®micas
- Catal¨¢n
- Espa?ol
- Madrid
- Idiomas
- Generalitat Catalu?a
- Catalu?a
- Instituciones culturales
- Comunidad de Madrid
- Partidos pol¨ªticos
- Elecciones
- Lengua
- Comunidades aut¨®nomas