Una ¨²ltima oportunidad
El Plan de Desarrollo Regional 2000-2006 (PDR) es un instrumento muy importante de pol¨ªtica econ¨®mica que debe facilitar la planificaci¨®n de inversiones p¨²blicas en nuestro futuro m¨¢s inmediato. En ¨¦l se incluyen, entre otras, las actuaciones generales que ser¨¢n cofinanciadas con los fondos estructurales europeos con el fin de contrarrestar las carencias que presenta nuestra comunidad respecto a otras regiones europeas.El resultado de la Cumbre de Berl¨ªn donde se ha concretado la cantidad de dichos fondos estructurales no ha sido positivo. Las dotaciones previstas para las pol¨ªticas regionales y pol¨ªticas internas rompen la tendencia al alza iniciada en 1988, no superando, en el mejor de los casos, el 1,72% del PIB comunitario, con lo que se debilitan las pol¨ªticas de cohesi¨®n, no avanzando en el fortalecimiento pol¨ªtico de la Uni¨®n Europea (UE), m¨¢s necesario que nunca, para ampliar y democratizar los controles ciudadanos sobre la uni¨®n monetaria.
En el contexto anterior, el PDR debe determinar con la m¨¢xima claridad las directrices b¨¢sicas de desarrollo. CCOO-PV consideramos sustancial que ¨¦ste sea equilibrado en t¨¦rminos sociales y medioambientales. Es necesaria una apuesta clara para la introducci¨®n de los valores medioambientales en todas las actuaciones llevadas a cabo por la Administraci¨®n y, obviamente, un mayor esfuerzo por alcanzar mayores niveles de cohesi¨®n social y solidaridad en base a una apuesta clara por la creaci¨®n de empleo de calidad, la mejora de las condiciones de trabajo, la igualdad de oportunidades, el desarrollo cuantitativo y cualitativo de los servicios p¨²blicos de sanidad, educaci¨®n y los servicios sociales.
De este modo, el PDR debe ser el resultado de un debate social y pol¨ªtico alrededor de las potencialidades y debilidades de nuestra comunidad, para alcanzar un consenso pol¨ªtico que permita subrayar las opciones de futuro y nuestro papel dentro de las regiones europeas. Sin embargo, su elaboraci¨®n ha estado muy alejada de estos foros y tal debate no se ha producido. La din¨¢mica seguida y la premura de los plazos lo ha dificultado, empobreciendo su contenido.
CCOO-PV cree que es importante que el Gobierno Valenciano sea sensible a las propuestas que le hagan los agentes sociales, tanto en la fase actual de definici¨®n de estrategias, como en la posterior de la definici¨®n del Programa Operativo, donde se concretar¨¢n los programas y proyectos de actuaci¨®n e intervenci¨®n. En este sentido las propuestas m¨¢s relevantes de nuestro sindicato se circunscriben a tres ¨¢mbitos determinados.
1. Las actuaciones sobre equipamientos sanitarios, educativos y de servicios sociales deben ser impulsados ya que su situaci¨®n actual es claramente deficitaria. La cohesi¨®n social no s¨®lo es una caracter¨ªstica innata a dichos fondos del Objetivo 1, sino que la necesaria convergencia con otras regiones europeas es imprescindible para el avance y desarrollo de la sociedad valenciana.
2. Las actuaciones sobre medio ambiente, en lo referente a los compromisos de la Agencia 21 tanto a nivel auton¨®mico como local, para que la pol¨ªtica medioambiental no tenga un papel subsidiario sino que se perfile como un condicionante ante cualquier actuaci¨®n p¨²blica y privada. Es necesario un mayor esfuerzo en el desarrollo de las energ¨ªas renovables; obtener y destinar recursos para racionalizar y mejorar el uso, disponibilidad y tratamiento del agua; para atender otras demandas de car¨¢cter ambiental (espacios h¨²medos), etc¨¦tera.
3. Las actuaciones sobre el empleo y la igualdad de oportunidades. El documento inicial carece de medidas preventivas para reducir la siniestralidad laboral, cuando el Pa¨ªs Valenci¨¤ presenta una de las mayores tasas de crecimiento de la accidentalidad muy significativa tanto a nivel del conjunto del Estado como europeo.
Igualmente demandamos un mayor esfuerzo en la consecuci¨®n de mayor empleo, actuando sobre colectivos concretos y en especial sobre las mujeres, y mejorando los niveles de estabilidad, tanto m¨¢s cuanto el Plan de Empleo para el a?o 99 presentado por el Gobierno sigue insistiendo en acciones de orientaci¨®n y no tanto en aquellas m¨¢s directas y m¨¢s incisivas contra el desempleo estructural.
Por ¨²ltimo, destacamos la importancia de una adecuada planificaci¨®n de la oferta de Formaci¨®n Ocupacional y Continua, relacion¨¢ndola con la Formaci¨®n Reglada e impulsado el Instituto Valenciano de las Cualificaciones.
Desde CCOO-PV estamos convencidos de la importancia que para la econom¨ªa valenciana tiene el PDR que finalmente se dise?e, por lo que todav¨ªa es posible una participaci¨®n m¨¢s activa en esta fase a¨²n no terminada, as¨ª como en la definici¨®n del Marco Comunitario de Apoyo (MCA) y en el desarrollo del Programa Operativo valenciano, m¨¢s a¨²n si como es de prever es nuestra ¨²ltima oportunidad de hacer una utilizaci¨®n adecuada y efectiva de unos fondos que deben redundar en la mejora econ¨®mica y social de todos los valencianos y valencianas. ?sta es nuestra demanda y ¨¦se es el reto que tenemos por delante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Comisiones Obreras
- Opini¨®n
- Plan Desarrollo Regional
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Sindicatos
- Comunidad Valenciana
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Sindicalismo
- Relaciones laborales
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Trabajo
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas