El negocio de la obra p¨²blica
La obra p¨²blica es el principal nicho de negocio de Torrescamara, constructora creada en Oliva en 1986 por Jos¨¦ Torres, Juan C¨¢mara y otros socios. "Con 24 a?os y reci¨¦n acabada la carrera de ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, me fui a Alicante como empleado de una empresa de estructuras. All¨ª conoc¨ª a Jos¨¦ Torres que me llev¨® a Oliva y me introdujo en el negocio", explica el presidente, Juan Francisco C¨¢mara. Su experiencia era estrictamente profesional; su familia nunca hab¨ªa estado vinculada al negocio de la construcci¨®n.Se especializaron en la obra p¨²blica, porque su crecimiento es constante y seguro. Su cartera de obras dio un salto cuantitativo y cualitativo desde que en 1993 realizaran el encauzamiento del r¨ªo Serpis en Gandia.
Dos a?os despu¨¦s, en 1995, la sociedad empez¨® a crecer, con lo que ampli¨® sus actividades y se transform¨® en un grupo de empresas integrado por una cantera, una industria de prefabricados de hormig¨®n y una promotora.
Los denodados esfuerzos de la sociedad le han permitido consolidarse en un mercado tan voraz como el valenciano. Torrescamara se encarga, en uniones temporales con otras constructoras, de la regeneraci¨®n de las playas de El Saler y de Pe?¨ªscola (5.500 millones de presupuesto), de la construcci¨®n de la circunvalaci¨®n de Burriana (1.500 millones) y conservaci¨®n de la zona de B¨¦tera; de las depuradores de Pego y B¨¦tera, del hospital de Vila-real o de los polideportivos de L"Eliana y Oliva. La sociedad tambi¨¦n ha hecho sus pinitos en el campo de la rehabilitaci¨®n y tiene adjudicadas las obras de ampliaci¨®n del museo de la ciudad, donde ha descubierto una antigua capilla que se integrar¨¢ en el museo.
La constructora, con unos bienes patrimoniales valorados en 1.500 millones de pesetas, cerrar¨¢ este a?o con una facturaci¨®n de 3.000 millones de pesetas y 70 personas en n¨®mina, de los que un 40% son t¨¦cnicos.
A sus 40 a?os, C¨¢mara y el resto de su equipo se disponen a subir otro pelda?o. El presidente aspira a multiplicar por tres su facturaci¨®n actual en cinco o seis a?os, s¨®lo as¨ª es posible abrirse a proyectos de fuera de la Comunidad Valenciana. "Esto se podr¨¢ hacer porque, en diciembre o enero pr¨®ximos, Bruselas aprobar¨¢ los presupuestos para los fondos estructurales [cerca de 3 billones de pesetas entre dinero p¨²blico y privado]. Se abrir¨¢ una ¨¦poca en la que, si la Administraci¨®n conf¨ªa en las empresas valencianas, como hasta ahora, no es que vayamos a crecer nosotros, sino que lo har¨¢n todos los que apuesten por la investigaci¨®n y el desarrollo", apunta el presidente.
Torrescamara invierte todos los a?os entre 100 y 150 millones de pesetas en bienes industriales, "no en terrenos", se apresura a matizar C¨¢mara. Comulga con la filosof¨ªa que el empresario Juan Roig impuso en Mercadona, por eso, en las oficinas centrales que la constructora tiene en Oliva pueden verse paneles donde la Administraci¨®n es el jefe de la empresa. "Le sigue el trabajador y al final est¨¢ el capital. Y lo cumplimos", subraya.
C¨¢mara es optimista cuando piensa en el futuro. Desde hace unos meses es parte de un consorcio, promovido por la Generalitat, en el que participan otras 11 constructoras valencianas, as¨ª como Bancaixa, la CAM y el Banco de Valencia. "Es un proyecto a largo plazo, orientado a Suram¨¦rica y el norte de ?frica, porque aqu¨ª el stock de capital p¨²blico tender¨¢ a estancarse".
Torrescamara es una de tantas constructoras accionistas del parque tem¨¢tico de Benidorm Terra M¨ªtica. Forma parte del conglomerado de empresas locales, que tienen un 5% del capital de la sociedad. "Somos accionistas del tramo humilde", declara. Recientemente ha entregado los aparcamientos del recinto, que ha construido en ute con Pavasal, otra constructora valenciana.
Pero el parque tem¨¢tico no es el ¨²nico proyecto pendiente. Ah¨ª est¨¢n el parque central, el Balc¨®n al mar o el mismo tren de alta velocidad, todos proyectos al alcance de la mano de los constructores valencianos que, en cuatro a?os, han logrado superar las barreras de entrada y obtener de la Administraci¨®n las certificaciones necesarias para acceder a obras de mayor envergadura.
"?Las relaciones con las grandes constructoras? Excelentes", afirma sin atisbo de duda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
