Econom¨ªa y los expertos esperan hoy un mal dato de inflaci¨®n en septiembre
El ¨ªndice de precios al consumo (IPC) de septiembre "no ser¨¢ bueno". As¨ª lo reconoci¨® ayer el secretario de Estado de Econom¨ªa, Crist¨®bal Montoro, y en ello coinciden la mayor¨ªa de los expertos. La estimaci¨®n es que el IPC ha subido dos o tres d¨¦cimas, hasta el 2,5% o el 2,6%. Para hacerle frente, el Gobierno prepara una rebaja de las tarifas telef¨®nicas, que incluir¨¢ las llamadas locales, si se logra resolver las diferencias entre los ministerios de Fomento y Econom¨ªa y Telef¨®nica. Para reducir una d¨¦cima el IPC, las llamadas locales deber¨¢n bajar al menos un 15%, seg¨²n calculan algunos expertos.
Montoro particip¨® ayer en unas jornadas organizadas por la Intervenci¨®n General de la Administraci¨®n del Estado, al t¨¦rmino de las cuales admiti¨® lo que la mayor¨ªa se teme. Septiembre, "tal como se esperaba, no ser¨¢ un buen mes" para la inflaci¨®n, dijo Montoro. El resultado lo dar¨¢ a conocer hoy el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE).Los peores pron¨®sticos elevan el IPC de septiembre al 2,6%, dos d¨¦cimas m¨¢s que en agosto, aunque la mayor¨ªa se sit¨²a en el 2,5%. En cualquiera de los dos casos supondr¨ªa una nueva alza tras las dos d¨¦cimas de avance en agosto, que fueron achacadas al encarecimiento de las gasolinas.
Ser¨ªa tambi¨¦n la primera desviaci¨®n sobre el nuevo objetivo fijado para este a?o (2,4%) -frente a una previsi¨®n inicial del 1,8%- tras la revisi¨®n al alza anunciada en septiembre. Es decir, justo en el mes en que se hac¨ªa p¨²blico el nuevo objetivo, ¨¦ste ya hab¨ªa resultado superado por la realidad.
Montoro se mostr¨®, pese a ello, confiado en que el a?o 1999 acabe con una inflaci¨®n del 2,4%, como est¨¢ previsto. A su juicio, hay indicios de que el a?o acabar¨¢ en esa tasa, a pesar de que existan repuntes en meses precedentes. A su favor indic¨® las medidas de choque adoptadas (rebaja de un 15% de la bombona de butano), la pol¨ªtica de liberalizaci¨®n y que, posiblemente, el precio del petr¨®leo ha tocado techo.
El problema es que, en los meses finales de 1998, la inflaci¨®n baj¨® desde el 2,1% en agosto hasta el 1,4% con que cerr¨® el a?o; es decir, para reducir la tasa anual hasta el 2,4% a finales de 1999, la inflaci¨®n deber¨ªa moderarse de forma considerable. De aqu¨ª que algunos expertos sit¨²en su previsi¨®n en el 2,6% o en el 2,7% para el cierre del ejercicio.
La mayor¨ªa de los servicios de estudios privados esperan, como Montoro, un mal dato del IPC en septiembre. Las causas estar¨ªan en los alimentos frescos y, en menor medida que en agosto, en los productos energ¨¦ticos. La estimaci¨®n media es que el IPC se haya elevado dos o tres d¨¦cimas en septiembre respecto de agosto, hasta situarse en el 2,5% o el 2,6% en relaci¨®n con un a?o antes.
Divergencias
El secretario de Estado de Econom¨ªa no desentra?¨® la liada madeja que envuelve a su ministerio, el de Fomento, y Telef¨®nica sobre una posible rebaja de las llamadas locales para reducir la inflaci¨®n. Confirm¨® que esta medida est¨¢ en estudio y se a?adir¨ªa a la reducci¨®n en las llamadas provinciales, interprovinciales, internacionales y de fijo a m¨®vil.La Comisi¨®n Delegada del Gobierno para Asuntos Econ¨®micos volvi¨® ayer sobre el asunto y fuentes de ¨¦sta se?alaron que el debate sigue abierto. Por eso no se da a¨²n por segura la aprobaci¨®n hoy por el Consejo de Ministros de la rebaja del recibo del tel¨¦fono, que, seg¨²n Montoro, "no s¨®lo tendr¨ªa efecto en la inflaci¨®n, sino que beneficiar¨ªa a los usuarios".
La parte del le¨®n est¨¢ en las llamadas locales -adem¨¢s de en la cuota de conexi¨®n-, ya que son las de mayor uso. Seg¨²n c¨¢lculos de expertos, las tarifas locales deber¨ªan bajar un 15% para conseguir reducir una d¨¦cima la inflaci¨®n y para alcanzar el mismo resultado la cuota de conexi¨®n tendr¨ªa que reducirse un 20%.
Estos c¨¢lculos tienen sus limitaciones, ya que la ponderaci¨®n concreta en el IPC de cada uno de los conceptos tarifarios es secreta. El cap¨ªtulo que engloba el tel¨¦fono en el IPC, el de correos y comunicaciones pondera un 1,44% en el IPC general.
El mayor peso corresponde al tel¨¦fono, y lo ¨²nico que el INE ha reconocido hasta ahora es que la ponderaci¨®n concreta de cada rengl¨®n tarifario se establece basada en el n¨²mero de llamadas. La mayor¨ªa son locales y, por ello, una rebaja de las tarifas interprovinciales o internacionales tendr¨ªa un escas¨ªsimo efecto en el IPC.
Por otra parte, el informe del Banco Central Europeo (BCE) correspondiente a octubre, se?ala que existen "riesgos alcistas" para la inflaci¨®n en la zona euro, por el crecimiento de la masa monetaria y la mejora de las perspectivas econ¨®micas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Crist¨®bal Montoro
- Presidencia Gobierno
- Cuenta resultados
- BCE
- Telef¨®nica
- Precios
- Gobierno de Espa?a
- Tarifas tel¨¦fono
- VI Legislatura Espa?a
- Ministerio de Fomento
- Indicadores econ¨®micos
- Adjudicaci¨®n contratos
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Contratos administrativos
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Derecho administrativo
- Dictadura
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Gobierno
- Gente
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa