El general golpista de Pakist¨¢n anuncia una junta c¨ªvico-militar y la distensi¨®n con India
En su segundo mensaje al pa¨ªs tras el golpe militar del pasado martes, el general Pervez Musharraf, jefe del Ej¨¦rcito y nuevo hombre fuerte de Pakist¨¢n, anunci¨® ayer la creaci¨®n de un Consejo Nacional de Seguridad, integrado por ¨¦l mismo y los jefes de la Armada y la Fuerza A¨¦rea, as¨ª como por tecn¨®cratas civiles. Musharraf, que tambi¨¦n adelant¨® "un repliegue militar unilateral" paquistan¨ª en la frontera con India, afirm¨®: "Las Fuerzas Armadas no tienen la intenci¨®n de permanecer en el poder m¨¢s tiempo del absolutamente necesario". Pero no fij¨® ning¨²n plazo.
El general Pervez Musharraf se comprometi¨® a llevar al pa¨ªs a "una democracia real", pero no dijo cu¨¢ndo. Y esto se lo recriminaron inmediatamente desde Estados Unidos, Reino Unido y la Commonwealth, asociaci¨®n a la que pertenece la excolonia brit¨¢nica. James Rubin, el portavoz del Departamento de Estado de EEUU, inst¨® a Musharraf a fijar "un calendario claro para la restauraci¨®n del orden constitucional, con un gobierno democr¨¢tico formado por civiles". La secretaria de Estado, Madeleine Albright, en unas breves declaraciones a la CNN realizadas poco antes del discurso del general, fij¨® la misma l¨ªnea a seguir: "Lo que queremos ver es que el se?or Musharraf adopta los pasos necesarios para volver a un sistema constitucional que permita las libertades civiles y que haga algo con la preocupante situaci¨®n econ¨®mica y la corrupci¨®n que hay en Pakist¨¢n", dijo.El ministro brit¨¢nico de Exteriores, Robin Cook, calific¨® de "decepcionante" el discurso del nuevo hombre fuerte de la antiguacolonia, precisamente porque no contempla un calendario para la reinstauraci¨®n de la democracia en el pa¨ªs.
Como "jefe ejecutivo" de Pakist¨¢n tras el golpe incruento del pasado d¨ªa 12, el general Musharraf prometi¨® la reinstauraci¨®n de la democracia despu¨¦s de haber sacado al pa¨ªs "de la era de oscuridad" en la que, seg¨²n dijo, se hallaba sumido bajo el desp¨®tico mandato del depuesto primer ministro, Nawaz Sharif.
"En los ¨²ltimos a?os, Pakist¨¢n ha vivido bajo bajo una simple apariencia de democracia", afirm¨® Musharraf en un discurso a la naci¨®n transmitido por radio y televisi¨®n. "Nuestro pueblo nunca pudo emanciparse del yugo del despotismo", remach¨®. "No permitir¨¦ que el pueblo caiga de nuevo en otra era de falsa democracia. Prometo que traer¨¦ una verdadera democracia. Inch al¨¢ (Dios lo quiera)".
El jefe del Ej¨¦rcito anunci¨® la constituci¨®n de un Consejo Nacional de Seguridad que dirigir¨¢ el pa¨ªs, integrado por ¨¦l mismo, el jefe de la Armada y del Ej¨¦rciro del Aire, as¨ª como civiles "especialistas" en cuestiones legales y financieras y en pol¨ªtica exterior e interior. Un Gabinete ejecutivo, que funcionar¨¢ bajo la supervisi¨®n del Consejo, ser¨¢ tambi¨¦n creado para reconstruir la econom¨ªa y devolver a la confianza a los inversores extranjeros.
El general Musharraf anunci¨® tambi¨¦n un "repliegue militar unilateral" paquistan¨ª a lo largo de la frontera con India, para que sirva como "medida de confianza" con el pa¨ªs vecino, con el que ha mantenido tres guerras desde que ambas naciones -potencias nucleares reconocidas- se independizaron de la Corona brit¨¢nica. Los enfrentamientos registrados el pasado verano en la disputada regi¨®n de Cachemira estuvieron a punto de desatar un nuevo conflicto b¨¦lico.
El jefe del Ej¨¦rcito anunci¨® que las tropas paquistan¨ªes desplegadas en la frontera "en un reciente pasado" van a ser retiradas, en una alusi¨®n a las unidades que reforzaron la vigilancia de la L¨ªnea de Control en Cachemira.
Musharraf aprovech¨® su discurso para felicitar al primer ministro indio, Atal Behari Vajpayee, por su reciente victoria electoral y le invit¨® a abrir conversaciones "eficaces" para lograr una soluci¨®n real en la disputa de Cachemira. "Nuestro deseo", asegur¨®, "es que la situaci¨®n permanezca en calma en las frontera con India y en la L¨ªnea de Control".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.