JUAN CARLOS CABALLERO GERIATRA "El maltrato m¨¢s frecuente al anciano es el econ¨®mico"
Juan Carlos Caballero (Bilbao, 1954) , especialista en geriatr¨ªa, es profesor en la Facultad de Medicina de la UPV y director del Instituto Vasco de Gerontolog¨ªa. Hoy pronuncia una conferencia sobre Malos tratos en la vejez, en la Universidad de Deusto, dentro del ciclo Otras culturas, otras formas de vida.Pregunta. ?Cu¨¢ndo se puede hablar de maltrato a un anciano?
Respuesta. Maltrato ser¨ªa todo acto u omisi¨®n de acto que lesiona, que menoscaba, que da?a, que perjudica la integridad f¨ªsica, econ¨®mica, psicol¨®gica o sexual de una persona de m¨¢s de 65 a?os y que se produce generalmente en el seno de una instituci¨®n o en el domicilio familiar. Este maltrato puede ser intencionado o no. Todos estos datos se infieren de estudios europeos que nosotros creemos tienen igual prevalencia en Espa?a. El Instituto Vasco de Gerontolog¨ªa ha seguido varios a?os una serie de casos y los datos de estos estudios coinciden con los europeos.
P. ?Se sabe cu¨¢ntos casos existen en Espa?a?
R. No hay registro de casos en Espa?a. En el ¨²ltimo informe norteamericano sobre maltrato a mayores, que se public¨® en 1998 y que corresponde a datos de 1996, se registraron unos 700.000 casos de maltrato, de los que s¨®lo 115.000 est¨¢n comprobados. Sucede como en el maltrato a las mujeres: estos casos son los denunciados, s¨®lo la punta del iceberg. En Espa?a las estad¨ªsticas pueden ser iguales que las europeas y ¨¦stas manejan el porcentaje de que entre el 5% y el 10% de la poblaci¨®n anciana sufre maltrato. En este pa¨ªs hay unos seis millones de personas en esa franja de edad, por lo que entre 300.000 y 600.000 mayores son maltratados cada a?o. El anciano todav¨ªa no es capaz de llamar a la puerta de los servicios sociales, de la polic¨ªa o del organismo que sea y denunciar su caso.
P. ?D¨®nde se produce ese maltrato?
R. Principalmente en el seno de la familia. El anciano no se atreve a denunciarlo porque teme represalias.
P. ?De qu¨¦ tipo es el maltrato al anciano?
R. El m¨¢s frecuente es el abuso econ¨®mico. Y despu¨¦s, el emocional o psicol¨®gico. Por ¨²ltimo, el abuso f¨ªsico y el sexual, que todav¨ªa son testimoniales. Los que nos dedicamos al tema de la Tercera Edad nos damos cuenta de que, pese a que muchos t¨®picos sobre el viejo se han ido cayendo, todav¨ªa existe gerontofobia. ?sta es una sociedad que hace un paneg¨ªrico de lo que es la juventud y lesiona moral y psicol¨®gicamente los intereses de la Tercera Edad.
P. ?Los pa¨ªses maltratan igual sean pobres o ricos?
R. Es en Estados Unidos y Europa donde realmente se da el maltrato, en las sociedades occidentales. Y en todas las clases sociales por igual. En el ¨²ltimo estudio norteamericano aparece un resultado que llama la atenci¨®n: el maltrato a ancianos en Estados Unidos se da en m¨¢s de un 90% en personas de raza blanca anglosajona. Y pertenecientes a clase media o alta, y en las ciudades. En Espa?a es menor el maltrato en el medio rural que en el urbano.
P. ?Cu¨¢l es el problema del medio urbano?
R. Los pisos son peque?os, en la pareja tienen que trabajar ambos para salir adelante, con sueldos m¨¢s bien bajos. La presencia de un anciano dependiente es un trastorno que, a veces, es imposible de asumir. Su cuidado recae sobre la estructura familiar y la socava.
P. Entonces el maltratador tambi¨¦n es una v¨ªctima.
R. S¨ª. Nosotros decimos que una persona que cuida un anciano trabaja 36 horas diarias. Eso provoca una situaci¨®n de estr¨¦s y ansiedad que no siempre se puede soportar.
P. ?Cu¨¢l es el perfil del maltratador?
R. Es una hija, soltera, viuda o separada y en este caso recientemente, con poca capacidad de adaptaci¨®n social, y de m¨¢s de 50 a?os. Un 10% lleva viviendo con la v¨ªctima un promedio de 10 a?os, y un 40%, 20 a?os. En cuanto a los cortes de edades, se calcula que el 40% de los maltratadores est¨¢ entre los 40 y los 60 a?os. Curiosamente, entre los 60 y 80 a?os baja notablemente y luego vuelve a haber un pico de m¨¢s de un 20% despu¨¦s de los 80 a?os.
P. ?Y el perfil de la v¨ªctima?
R. Son personas que tienen una problem¨¢tica psicol¨®gica o psiqui¨¢trica, con trastornos de personalidad o depresi¨®n, ansiedad o esquizofrenia. Y que a su vez han sido maltratadores del ahora maltratador.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.