La Iglesia brasile?a rechaza que se informe a las violadas sobre su derecho al aborto
El alcalde de R¨ªo ofrece los hospitales p¨²blicos

El cardenal arzobispo de R¨ªo, Eug¨¦nio Ara¨²jo Sales, ha criticado una norma del alcalde Luiz Paulo Conde, aprobada el pasado d¨ªa 22, que exige que se coloque en lugar visible en los hospitales p¨²blicos un aviso para recordar a las mujeres violadas que pueden abortar en esos centros. En Brasil s¨®lo est¨¢ permitida la interrupci¨®n voluntaria del embarazo en caso de violaci¨®n. La disposici¨®n del alcalde se basa en una propuesta del Partido Trabalhista (PT), que al presentarla manifest¨® que el prop¨®sito de la iniciativa era que las violadas conocieran sus derechos.La nota del cardenal ha sido le¨ªda en todas las iglesias del Estado de R¨ªo, y las reacciones se han extendido a todo el pa¨ªs, por lo que no se descartan posturas similares de otras autoridades eclesi¨¢sticas. Ara¨²jo afirma que la norma insta a las mujeres a abortar y es un atentado a la libertad de conciencia de los m¨¦dicos que trabajan en el sistema p¨²blico.
Al cardenal le ha arropado la Uni¨®n de Juristas Cat¨®licos, con un comunicado que afirma que la disposici¨®n de R¨ªo es incompatible con el art¨ªculo 5 de la Constituci¨®n federal: en su opini¨®n, el texto garantiza la inviolabilidad de la vida e indica que en eso todos los ciudadanos son iguales ante la ley, sin que ello signifique excepci¨®n de ning¨²n tipo para las violadas y sus hijos.
C¨®digo Penal
Seg¨²n estos juristas, el art¨ªculo del C¨®digo Penal en el que se ha inspirado la nueva normativa de R¨ªo no establece la legalidad del aborto. Pero el alcalde manifest¨® a este peri¨®dico que el C¨®digo Penal establece los casos en que el aborto no est¨¢ penalizado, y que entre ellos figura el estupro y el peligro de vida para la gestante.
El alcalde, que no ha querido polemizar con el cardenal, afirma que se ha limitado a hacer "que la nueva ley sea visible" y a que los m¨¦dicos de los hospitales p¨²blicos "no se nieguen a realizar el aborto gratuito a las mujeres estupradas con violencia".
Un problema que en Brasil es doblemente grave, dado el alto n¨²mero de menores de edad que quedan embarazadas tras haber sido violadas, como denunci¨® recientemente el ministro de Sanidad, Jos¨¦ Serra.
Tanto el cardenal como los juristas cat¨®licos advierten que ni siquiera en caso de riesgo de vida de la gestante se le debe aconsejar el aborto, y que lo que se debe permitir es "hacer todo lo posible para salvarla", pero que ello no puede significar "matar el feto".
Algunos obispos brasile?os del ala progresista no han ocultado su sorpresa ante esta reacci¨®n violenta procedente del mundo cat¨®lico, porque se?alan que la propia Santa Sede ha permitido el aborto en ciertos casos de religiosas violadas en pa¨ªses de misi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.