690 parejas piden, tras la reapertura de listas, adoptar un ni?o espa?ol
La espera media en la regi¨®n para recibir un menor ronda los siete a?os
Desde hace cuatro a?os, la Comunidad de Madrid no admit¨ªa nuevas solicitudes para la adopci¨®n de ni?os espa?oles por exceso de demanda. Pero en julio, el Gobierno regional, al comprobar que la lista de solicitantes estaba a punto de agotarse, decidi¨® abrir un periodo de tres meses para recibir nuevas peticiones. Finalizado ese plazo, que concluy¨® el 22 de octubre pasado, son 690 las parejas que han presentado su solicitud de adopci¨®n.
El 36% de estas familias que se han ofrecido para adoptar un beb¨¦ espa?ol ya hab¨ªan presentado su solicitud antes de que la lista de espera se cerrara hace cuatro a?os. La Comunidad ha prometido dar ahora preferencia a sus peticiones, es decir, ocupar¨¢n los primeros puestos de la nueva lista de espera. Ellos forman parte de las 867 parejas que formularon su solicitud de 1993 a 1995 y vieron c¨®mo ¨¦sta ni siquiera era estudiada.La lista vuelve a quedar cerrada hasta nueva orden. Formar parte de ella no significa llegar a ser padre adoptivo porque antes es necesario que el Gobierno regional conceda un certificado de idoneidad a partir de entrevistas e informes econ¨®micos y psicosociales del candidato.
El Instituto Madrile?o del Menor y la Familia (IMMF) decidi¨® en julio volver a aceptar solicitudes porque, aunque el n¨²mero de ni?os candidatos a ser adoptados se manten¨ªa, la lista de padres adoptantes hab¨ªa disminuido considerablemente tras el cierre de nuevas admisiones en 1995.
"Se trata de tener al d¨ªa la lista para que ning¨²n menor susceptible de adopci¨®n tenga que esperar", explicaba la gerente del IMMF, Esperanza Garc¨ªa.
De 1990 a 1995 hubo 2.448 madrile?os que quisieron adoptar un menor desamparado. Cada a?o aumentaban las peticiones de padres (540 en 1990, 565 en 1992...), pero correlativamente disminu¨ªa el n¨²mero de beb¨¦s abandonados y sanos: 121 en 1990 y s¨®lo 49 en 1994 y 1995.
Este a?o, el Instituto Madrile?o del Menor y la Familia est¨¢ entregando ni?os en adopci¨®n a los padres que presentaron su petici¨®n en 1992. Eso significa que esas parejas llevan aguardando al menos siete a?os.
Soluci¨®n internacional
Cada vez son m¨¢s las familias que, ante estas largas esperas, optan por la adopci¨®n internacional. En 1998 fueron 680 los madrile?os que solicitaron adoptar un ni?o extranjero, 165 m¨¢s que en 1997. En esta modalidad los plazos de espera rondan los dos a?os, no siete, pero, frente a la gratuidad de la adopci¨®n nacional, la internacional implica un gasto de unos dos millones de pesetas entre traducciones de documentos y certificaciones.
Puede optar a la adopci¨®n cualquier persona mayor de 25 a?os, soltera, viuda, divorciada, casada o pareja de hecho (salvo homosexuales). La diferencia de edad entre los adoptantes y los ni?os debe ser de 14 a?os como m¨ªnimo.
La mayor¨ªa de los solicitantes quieren beb¨¦s sanos y no chiquillos de m¨¢s edad, con enfermedades o discapacidades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.