El PP cambia el modelo de crecimiento residencial dise?ado por la anterior Diputaci¨®n de ?lava
El PP quiere modificar uno de los pilares sobre los que se sustenta el Plan Territorial Parcial (PTP) de ?lava Central, el documento que dise?a el futuro de 32 ayuntamientos de esa extensa zona. La Diputaci¨®n apuesta por un proyecto menos atrevido que el gobierno anterior. En vez de "desbordar" el crecimiento de Vitoria, el ejecutivo de Ram¨®n Rabanera favorecer¨¢ la ampliaci¨®n de forma "natural" de ciertos pueblos, como Salvatierra, Alegr¨ªa o Nanclares. La Diputaci¨®n alavesa espera aprobar inicialmente el plan la pr¨®xima primavera. El visto bueno definitivo depender¨¢ del Gobierno vasco.
El PTP, aunque se refiere a territorio alav¨¦s, est¨¢ elaborado con una vocaci¨®n supraprovincial. Pretende convertir a Foronda y sus alrededores en el futuro motor econ¨®mico del Pa¨ªs Vasco, bas¨¢ndose en la implantaci¨®n de industrias ligadas a la aeron¨¢utica y al transporte. A favor cuenta con una extensa zona, completamente llana, que favorece las comunicaciones.El documento tambi¨¦n ordena la expansi¨®n residencial. Es ah¨ª donde se producen las mayores divergencias entre el anterior responsable de Urbanismo en la Diputaci¨®n, Avelino Fern¨¢ndez de Quincoces, de Eusko Alkartasuna, y el nuevo gobierno del Partido Popular. La nueva Diputaci¨®n apuesta por "un crecimiento natural, respetando el medio ambiente y la agricultura" de la Llanada alavesa. De este modo, descarta la atrevida propuesta de Fern¨¢ndez de Quincoces, que pretend¨ªa ubicar a los lados de la N-I desde Vitoria hasta Salvatierra una serie de industrias, zonas residenciales y agr¨ªcolas. As¨ª se confund¨ªan las fronteras entre lo urbano y lo rural. Incid¨ªa en el concepto de la "gran ciudad vasca" y segu¨ªa modelos ya existentes en Francia y Estados Unidos. El anterior equipo de gobierno foral hablaba incluso de concentrar en un futuro no muy lejano a medio mill¨®n de habitantes en la zona.
"Nosotros no compartimos esa idea", comenta el actual diputado de Urbanismo, Antonio Aguilar, del PP, partidario de un crecimiento m¨¢s convencional. "Estamos m¨¢s de acuerdo con las DOT . Creemos que distorsionar¨ªa los valores paisaj¨ªsticos de la zona y supondr¨ªa un sobrecoste en infraestructuras. Queremos que los pueblos crezcan m¨¢s r¨¢pido y descentralizar la provincia". En el fondo planea el debate de la macrocefalia de Vitoria, donde actualmente reside cerca del 80% de la poblaci¨®n alavesa.
Aguilar apuesta, en vez de por nuevos asentamientos esparcidos de forma seleccionada, por el crecimiento de algunos pueblos como Salvatierra, Alegr¨ªa, Nanclares, Cigoitia y Legutiano. "Incluso tambi¨¦n se pueden formar algunos n¨²cleos peque?os, a medio plazo, al sur del pantano", especifica Aguilar. Adem¨¢s, piensa potenciar otras zonas para acoger segundas residencias, tales como Campezo, Salinas de A?ana y Valdegov¨ªa.
Aparte del reparto de las zonas residenciales, los otros dos grandes ejes sobre los que se pretende que gire ?lava en el futuro son el aeropuerto de Foronda y la autopista A-1 (es decir, la ?ibar-Vitoria ampliada hasta Armi?¨®n, en el enlace con la A-68). En esos dos proyectos, Antonio Aguilar conservar¨¢ a grandes rasgos las ideas propuestas por su antecesor. "Seguiremos apostando por Foronda, porque es importante su vinculaci¨®n con el transporte de mercanc¨ªas. Se puede aprovechar que no hay otro aeropuerto cercano especializado en la carga", se?ala Aguilar.
Foronda ya ocupa el tercer puesto en cuanto al tr¨¢fico de mercanc¨ªas en Espa?a, y seg¨²n los proyectos del PTP, se pretende que compita en un futuro con los otros aeropuertos m¨¢s importantes de Europa en esta especialidad: Francfort, Londres y Rotterdam.
Plazos para la A-1
Con respecto a la autopista A-1, una de las grandes apuestas del anterior titular de Urbanismo, el nuevo equipo de gobierno se remite a las directrices marcadas por el Plan Integral de Carreteras de ?lava (PICA), que especifica que el primer tramo, entre Luco y el l¨ªmite con Guip¨²zcoa, deber¨ªa construirse en el plazo de los pr¨®ximos cuatro a?os. No obstante, a¨²n falta conseguir la financiaci¨®n del proyecto. En este sentido, tras una fase de titubeos, el Partido Popular ha asegurado que buscar¨¢ respaldo econ¨®mico tanto en la empresa privada como en las restantes administraciones.
El segundo tramo, entre Luco y Ech¨¢varri-Vi?a, deber¨ªa acometerse en los siguientes seis a?os. Y, por ¨²ltimo, el segmento entre Ech¨¢varri y Armi?¨®n tendr¨¢ que esperar "hasta el a?o 2020 o 2025". Aguilar asegura que varios estudios internos de la Diputaci¨®n aseguran que no se har¨¢ necesario ese tramo hasta entonces si, como est¨¢ previsto, se mejoran las v¨ªas ahora existentes: la N-102 se ampliar¨¢ y la N-I tambi¨¦n, tanto en el tramo alav¨¦s como en Trevi?o, la denominada legua del Rey. Este ¨²ltimo proyecto compete al Ministerio de Fomento y, aunque lo ha acometido con casi dos a?os de retraso, se espera que pueda concluirse para principios del a?o 2003.
El plan para ?lava central es un grueso documento que consta de diez vol¨²menes y ordenar¨¢ la mayor parte del territorio de la provincia, excepto la Rioja Alavesa (se presentar¨¢ su propio PTP dentro de dos semanas) y el Valle de Ayala.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.