La lucha por las actividades extraescolares
La jornada escolar en Andaluc¨ªa no es una cuesti¨®n superada, a pesar de ser una de las comunidades hist¨®ricas al respecto. No hace ni un a?o que se ha aprobado el nuevo modelo, con el que no est¨¢n del todo satisfechos los profesores y que mantiene a la Confederaci¨®n de APAS a la espera de que la normativa funcione. Los colegios pueden elegir entre tres opciones, pero aquellos que prefieran ir a clase s¨®lo por las ma?anas tendr¨¢n que dedicar al menos dos tardes a la semana a realizar actividades extraescolares. Una empresa p¨²blica, que a¨²n no se ha creado, ser¨¢ la encargada de organizarlas.
A finales de los a?os ochenta, "un grupo de profesores andaluces se plante¨® que, dada su condici¨®n de funcionarios, no ten¨ªan por qu¨¦ ser distintos al resto de sus compa?eros". Lo que sucedi¨® lo relata el presidente de la Confederaci¨®n de Asociaciones de Padres de Alumnos de Andaluc¨ªa, Miguel Sicilia: "Aquella idea la vistieron muy bien. Hablaron del clima de Andaluc¨ªa, de que los ni?os no rend¨ªan por las tardes, de que pasaban poco tiempo con la familia". Y lograron convencer a los padres, que inmediatamente radicalizaron sus posturas, explica Sicilia. A partir de entonces la jornada continua se fue implantando progresivamente.Dos modelos de familia son m¨¢s proclives a aceptar la jornada continua que se propon¨ªa: "Las familias de clase media alta, que buscan las tardes libres para ofrecer a sus hijos una educaci¨®n de ¨¦lite: conservatorios, idiomas; y las de clases m¨¢s bajas, para las que la educaci¨®n no es algo fundamental cuando ni siquiera se tiene trabajo". Sicilia no se anda con rodeos. Dice que lo que empezaron los sindicatos para satisfacer los deseos laborales de los profesores fue el principio del declive de la escuela p¨²blica en favor de la concertada. "Fue una caza despiadada de padres. Si el presidente de una asociaci¨®n de padres no estaba de acuerdo con la jornada continua, no duraba en el puesto ni dos horas".
Durante la d¨¦cada de los noventa ha habido en Andaluc¨ªa colegios con jornadas variopintas: algunos s¨®lo recib¨ªan clase por la ma?ana y otros ten¨ªan, adem¨¢s, dos, tres o cuatro tardes ocupadas. Ese horario vespertino que, en principio, se adjudic¨® a actividades extraescolares, acab¨® sirviendo para que los profesores se reunieran o para celebrar consejos escolares. De tal forma que las familias acomodadas matricularon a sus hijos en otros estudios de provecho mientras que en los cinturones urbanos y en las zonas rurales los colegios acabaron cerrando a la hora de comer.
Las asociaciones de padres se han encargado durante estos a?os de organizar las actividades extraescolares all¨ª donde ¨¦stas no funcionaban. "Los colegios concertados hicieron su agosto porque ofrec¨ªan aquellos servicios que la escuela p¨²blica no ten¨ªa", se?ala Sicilia.
El consejero de Educaci¨®n, Manuel Pezzi, ha manifestado que cuando comienzan las peticiones de jornada continua, desde unos sectores u otros, con m¨¢s o menos raz¨®n, "es dif¨ªcil ofrecer una receta ¨²nica para todos y no se deben dar soluciones a la carta sin dise?ar una normativa de car¨¢cter general porque provocar¨ªa agravios".
"A los padres de los colegios p¨²blicos se les preguntaba si prefer¨ªan hacer dos viajes al d¨ªa al centro para llevar y recoger al ni?o o cuatro", dice Sicilia. "Ellos eleg¨ªan lo primero, pero es un planteamiento enga?oso, porque, si hay servicio de comedor, los escolares pueden permanecer all¨ª todo el d¨ªa y las madres que no trabajan pueden hacer otras cosas, incluso buscar trabajo".
Despu¨¦s comenzaron los estudios de expertos que todo el mundo encarg¨® para hacer un diagn¨®stico de la nueva jornada continua. El de la Administraci¨®n revela que "no hay diferencia en el rendimiento del alumno, tanto si el horario es continuo como si no lo es", explica Sebasti¨¢n Cano, director general de Planificaci¨®n Educativa. Cuando la Administraci¨®n se plante¨® en 1998 organizar de nuevo la jornada, lo primero que hizo fue una encuesta. Los resultados revelaron la satisfacci¨®n de los padres con el modelo de jornada que tienen, sea el que fuere. "Esto s¨®lo significa que se han organizado para adaptarse a ¨¦l", dice Cano.
A la vista de esos resultados, la consejer¨ªa decidi¨® dejar las cosas m¨¢s o menos como estaban, pero estableci¨® que aquellos colegios que opten por jornada continua deben dedicar al menos dos tardes a actividades extraescolares.
Aunque todav¨ªa no se ha puesto en marcha, la ¨²ltima medida ideada por la consejer¨ªa para garantizar que esto se cumpla es crear una empresa p¨²blica que organice actividades extraescolares de calidad. Se estableci¨®, adem¨¢s, que el colegio que quiera cambiar de jornada tiene que contar con los votos de la mayor¨ªa absoluta de los padres, "no s¨®lo de los que acudan a votar, sino de todos los censados". Los docentes no est¨¢n de acuerdo y la confederaci¨®n de padres andaluza pide que la nueva empresa cuente con su participaci¨®n y deje a un lado a los sindicatos. Hay otros modelos de jornada que conviven a¨²n en Andaluc¨ªa, pero que se encuentran en extinci¨®n, los de tres y cinco tardes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Carga lectiva
- Ceapa
- PP
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno de Espa?a
- VI Legislatura Espa?a
- APAS
- Calidad ense?anza
- Comunidad educativa
- Pol¨ªtica educativa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Gobierno
- Andaluc¨ªa
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes