Ulises fondea en el Arenal
El Mediterr¨¢neo es el nexo de uni¨®n de una muestra sobre la navegaci¨®n en las culturas antiguas
El Mediterr¨¢neo fue nexo de uni¨®n de las culturas que poblaron sus orillas en la Antig¨¹edad. El comercio y la guerra hicieron de la navegaci¨®n por sus aguas un elemento capital de su cultura, primero con rudimentarias embarcaciones realizadas con poco m¨¢s que juncos y m¨¢s tarde con barcos, que fueron incorporando todos los avances t¨¦cnicos a su alcance. La exposici¨®n El mar de Ulises muestra a partir de hoy en Bilbao un recorrido por la historia y la evoluci¨®n de la navegaci¨®n, la mitolog¨ªa del mar y las grandes expediciones comerciales que durante siglos unieron Oriente y Occidente.La exposici¨®n, presentada por la Fundaci¨®n La Caixa, pretende recrear "la emoci¨®n de un viaje por el mar Mediterr¨¢neo a trav¨¦s de los tiempos" con replicas de embarcaciones, restos arqueol¨®gicos, seres mitol¨®gicos, maquetas de los puertos capitales y mapas que reproducen periplos legendarios, que en ocasiones llevaron a los navegantes desde ese mar hasta las puertas del C¨ªrculo Polar ?rtico. Todo esto bajo una carpa blanca de 600 metros, en la que Ulises es el anfitri¨®n que invita al p¨²blico a sumergirse en la aventura mar¨ªtima de egipcios, fenicios, griegos, cartagineses y romanos.
La carpa de Ulises se levanta en el aparcamiento del Arenal -al borde de la R¨ªa, justo detr¨¢s del quiosco- una ubicaci¨®n extraordinaria, seg¨²n el alcalde de Bilbao, I?aki Azkuna, porque carece de coches aparcados en segunda fila y no sufre el impacto del ruidos, "los dos grandes problemas de Bilbao".
La primera sorpresa del visitante es la escenificaci¨®n de una tempestad en el mar, con efectos sonoros y visuales que reproducen olas, rel¨¢mpagos y truenos, y "el lugar en el que habitan los monstruos marinos". El recorrido sigue por la reproducci¨®n del templo de Melkart y a las deidades que las civilizaciones antiguas relacionaban con el mar.
Las siguientes salas detallan las t¨¦cnicas de navegaci¨®n y la construcci¨®n naval que estos pueblos mediterr¨¢neos emplearon.
Pero el Mediterr¨¢neo tambi¨¦n fue un gran escenario de comercio, que se plasma en la reproducci¨®n de un puerto antiguo. Al m¨¢s puro estilo de Disneylandia, se recrea hasta el m¨¢s m¨ªnimo detalle: desde quesos y hogazas de cart¨®n piedra a liebres disecadas.
Y al final de recorrido cronol¨®gico, los romanos. "Tambi¨¦n fueron grandes navegantes", recordaba ayer el secretario general de Fundaci¨®n La Caixa, Luis Reverter. "Convirtieron el Mediterr¨¢neo en el mar nuestro, unido por una misma cultura".
El mar de Ulises se estren¨® la pasada primavera en Girona, y tras su paso por Bilbao, donde permanecer¨¢ hasta el 1 de diciembre, a¨²n le queda un periplo de tres a?os por distintas ciudades espa?olas. Los escolares visitar¨¢n en grupo la exposici¨®n, pero las puertas est¨¢n abiertas al p¨²blico general. La entrada es gratuita. (De martes a viernes, de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00; s¨¢bados, domingos y festivos, de 10.00 a 15.00 y de 17.00 a 21.00).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.