Los agricultores del Vinalop¨® dicen que no invierten por la falta de seguridad en el riego
Para asegurar el abastecimiento de un bien escaso como el agua, es "absolutamente necesario" alcanzar la reutilizaci¨®n integral de los recursos, mejorar infraestructuras y transformar su uso en los regad¨ªos tradicionales, seg¨²n coincidieron ayer expertos reunidos en Elche para abordar el problema. Mientras se desbloquea el Plan Hidrol¨®gico Nacional, que posibilitar¨¢ la interconexi¨®n entre cuencas, los agricultores del Vinalop¨® reconocieron que la falta de seguridad en los riegos frena sus inversiones en el campo, y retrasa la modernizaci¨®n de las explotaciones.
El estado de la cuesti¨®n en el Bajo y Medio Vinalop¨® es el lema de las jornadas de debate que, organizadas por la CAM, se clausurar¨¢n hoy con participaci¨®n de agricultores, juristas, economistas, ecologistas, representantes de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del J¨²car y t¨¦cnicos de medio ambiente.Las conclusiones no pod¨ªan ser otras: en estas comarcas la carencia de recursos h¨ªdricos es hist¨®rica, principalmente por el enclave geogr¨¢fico que ocupan, en la cola de las confederaciones hidrogr¨¢ficas del Segura y del Vinalop¨®. Esta circunstancia explica que las aguas superficiales tengan "dudosa calidad" y que los caudales sean "inestables", seg¨²n afirm¨® el director del Instituto Universitario del Agua y las Ciencias Ambientales, Daniel Prats.
El presidente del Sindicato J¨®venes Agricultores, Pedro Valero, advirti¨® de que la "falta de seguridad en los riegos provoca que las explotaciones no se modernicen", y que los agricultores frenen posibilidades de invertir en el campo.
Riegos de Levante mantiene una tesis similar. Su gerente Jos¨¦ Manuel Miralles, se?al¨® que los abastecimientos actuales son "insuficientes", y calcul¨® que el aporte de recursos no alcanza a cubrir el 50% de la demanda de las cerca de 40.000 hect¨¢reas de regad¨ªo de las que viven los agricultores de las comarcas de La Vega Baja, Baix Vinalop¨® y L"Alacant¨ª.
El representante de este organismo, que agrupa a 20.000 comuneros, apunt¨® como elemento de debate que en la actualidad hay mucha tierra sin cultivar por la falta de agua para riego. Los problemas de cantidad, calidad y garant¨ªa de suministro para el campo s¨®lo pueden ser solucionados por el Plan Hidrol¨®gico Nacional.
Mercado del agua
Los d¨¦ficits h¨ªdricos llevan camino de convertir los recursos existentes en moneda de cambio, favoreciendo as¨ª el nacimiento de un controvertido mercado que puede llevar a que el agua caiga en manos del mejor postor. "Ser¨¢ el fin para muchos tipos de agricultura, ya que nunca podremos competir con otros negocios como el golf", se?al¨® ?ngel Urbina, de la Sociedad Agraria de Transformaci¨®n San Enrique.
El director del Instituto Universitario del Agua cree que el turismo y los cultivos intensivos pueden desplazar modelos tradicionales de agricultura, aunque Prats considera "fundamental" el papel que desempe?an estas explotaciones en el ciclo del agua. La desertizaci¨®n del campo "tiene que ver con el crecimiento de la gota fr¨ªa", dijo.
Para Daniel Prats, el plan de interconexi¨®n de cuencas ser¨¢ "una primera soluci¨®n", que deber¨¢ ir respaldada por el incremento en la reutilizaci¨®n de las aguas residuales, la desalaci¨®n del agua de mar y la mejora de las infraestructuras actuales para alcanzar la soluci¨®n definitiva al abastecimiento.
Una de las medidas para nutrir los campos de estas comarcas ser¨¢ el trasvase J¨²car-Vinalop¨®. Pese a que todos ayer destacaron la bonanza del proyecto, el aporte previsto de 80 hect¨®metros c¨²bicos anuales son insuficientes para cubrir la demanda de 200 hect¨®metros que trasladan los agricultores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.