Poderosa M3
La estabilidad de precios es el objetivo prioritario del BCE, seg¨²n el art¨ªculo 105 del Tratado de la CE. Sin perjuicio de ello, el Sistema Europeo de Bancos Centrales apoyar¨¢ las pol¨ªticas econ¨®micas generales de la Comunidad, incluidas las destinadas a promover el crecimiento y el empleo. El Consejo del BCE defini¨® como estabilidad de precios "un incremento interanual por debajo del 2% del ?ndice Armonizado de Precios de Consumo para el ¨¢rea del euro". En septiembre, ese ¨ªndice fue del 1,2% (su n¨²cleo subyacente en el 0,9%), sin que las previsiones a medio plazo anticipen tasas superiores.En esas previsiones expresivas de estabilidad, el comportamiento de Alemania y Francia, es determinante. Ambas representan la mitad del PIB del ¨¢rea euro y seguir¨¢n manteniendo tasas de variaci¨®n de los precios no muy por encima del 0,7% actual. Incluso la primera puede sorprender con registros inferiores en los pr¨®ximos meses, consecuentes con la holgura que distancia entre su potencial de crecimiento y su registro real de PIB, estimado para este a?o por debajo del 1,5%.
Sobre estas bases, la ¨²nica raz¨®n que ha podido impulsar al BCE a elevar los tipos es la evoluci¨®n de ese otro pilar de su estrategia que es la tasa de crecimiento del agregado monetario M3 (circulaci¨®n fiduciaria, dep¨®sitos convencionales, participaciones de los fondos de inversi¨®n en el mercado monetario y los valores de renta fija emitidos por las instituciones monetarias y financieras), cuya media m¨®vil de los tres meses hasta septiembre alcanz¨® el 5,9% frente al 4,5% definido como objetivo el 1 de diciembre de 1998.
Si as¨ª fuera, la cuesti¨®n es hasta qu¨¦ punto la amenaza impl¨ªcita en esa desviaci¨®n de la cantidad de dinero -cuya capacidad expresiva est¨¢ lejos de ser homog¨¦nea en los distintos pa¨ªses del ¨¢rea- y, en particular, la de sus componentes m¨¢s l¨ªquidos, justifica la m¨¢s cierta limitaci¨®n de las posibilidades de crecimiento derivada del aumento de medio punto en el precio del dinero; hasta qu¨¦ punto la credibilidad del BCE puede quedar supeditada a la emergencia de las primeras se?ales inquietantes de un indicador cuestionado por su f¨¢cil distorsi¨®n. El contraste con la Reserva Federal estadounidense vuelve a ser relevante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- BCE
- Adjudicaci¨®n contratos
- Reserva Federal
- Organismos econ¨®micos
- Tipos inter¨¦s
- Contratos administrativos
- Estados Unidos
- Pol¨ªtica financiera
- Cr¨¦ditos
- Derecho administrativo
- Organizaciones internacionales
- Servicios bancarios
- Relaciones exteriores
- Banca
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Econom¨ªa