Barak aprovecha la reuni¨®n para reiterar la oferta de paz a Siria
La cumbre socialista de Par¨ªs ha servido al primer ministro israel¨ª, Ehud Barak, para reiterar su disposici¨®n a negociar "la paz de los valientes" con Siria. Tras una reuni¨®n con su hom¨®logo franc¨¦s, Lionel Jospin, Barak calific¨® al presidente sirio, Hafez el Asad, de dirigente "importante y serio" que "construye la Siria moderna".Estos elogios a uno de los enemigos hist¨®ricos de su pa¨ªs se producen el mismo d¨ªa en que dos delegaciones -israel¨ª y palestina- iniciaron en Ramala, en Cisjordania, la ¨²ltima fase de las negociaciones del proceso de paz. Las declaraciones protocolarias de los responsables de los dos equipos pusieron de relieve un hecho conocido: se parte de posiciones diametralmente opuestas.
Sobre la mesa quedan pendientes las cuestiones esenciales: el futuro Estado de Palestina, el estatuto definitivo para Jerusal¨¦n, los problemas del agua, el futuro de los 150 asentamientos o los tres millones y medios de refugiados palestinos, que reclaman, como en su d¨ªa lo hicieron los jud¨ªos, el derecho al retorno a su tierra.
La resoluci¨®n 242
"Venimos aqu¨ª con un objetivo para el futuro. Un objetivo sincero que enfoca el fin verdadero de un conflicto, que dura desde hace un siglo", asegur¨® ayer el ministro de la Comunicaci¨®n palestino, Yasir Abed Rabbo, en un acto de apertura en el que reivindic¨®, adem¨¢s, el derecho de los palestinos a constituir su Estado junto al de Israel, para que las dos comunidades "vivan en paz en el interior de sus fronteras reconocidas, seguras y abiertas".Esta formula aparentemente inocua utilizada por el responsable del equipo palestino supuso, de entrada, una rotunda descalificaci¨®n a la propuesta de los israel¨ªes, que en las ¨²ltimas semanas est¨¢n planteando la necesidad de construir un muro electrificado de varios kil¨®metros entre las dos comunidades, abierto s¨®lo a trav¨¦s de pasos vigilados.
Las diferencias entre palestinos e israel¨ªes se hicieron m¨¢s ostensibles minutos despu¨¦s, cuando en el mismo acto los representantes israel¨ªes, encabezados por el embajador Oded Eran, anunciaron que utilizar¨¢n como punto de referencia para la negociaci¨®n la resoluci¨®n 242 de Naciones Unidas, adoptada el 22 noviembre de 1967, despu¨¦s de la Guerra de los Seis D¨ªas. En ella se conmin¨® a Israel de forma algo ambigua a retirarse de los llamados territorios ocupados. "La 242 est¨¢ aceptada como base de negociaci¨®n, aunque es evidente que la parte palestina tiene su propia interpretaci¨®n y nosotros la nuestra", alert¨® el embajador Eran, reafirm¨¢ndose en la tesis de que la orden de la ONU no ata?e a los territorios de Cisjordania y Gaza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Hafez el Asad
- IS
- Declaraciones prensa
- Lionel Jospin
- Ehud Barak
- Francia
- Israel
- Congresos pol¨ªticos
- Siria
- Pol¨ªtica exterior
- Europa occidental
- Oriente pr¨®ximo
- Conflicto ¨¢rabe-israel¨ª
- Negociaciones paz
- Gente
- Eventos
- Proceso paz
- Asia
- Europa
- Organizaciones internacionales
- Partidos pol¨ªticos
- Conflictos
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica
- Sociedad