Una exposici¨®n analiza la luz y la textura en los edificios modernos

"Hasta entrado este siglo, la manera de entender la iluminaci¨®n en Occidente pasaba por dise?ar la fenestraci¨®n, los huecos en las fachadas de los edificios. En Oriente, la tradici¨®n japonesa comprend¨ªa una manera de iluminar con matices m¨¢s sutiles que, en lugar de separar dr¨¢sticamente la luz de la sombra, permit¨ªa la construcci¨®n de todo tipo de penumbras". Marc Monta?ez, Ana Sol¨¦ y Toni Montes, comisarios de la muestra La piel de los edificios, que ayer fue inaugurada en la Galer¨ªa del Colegio de Arquitectos de Barcelona, explican as¨ª la relaci¨®n entre materiales e iluminaci¨®n que puede verse en la exposici¨®n.Desde que en 1903 Friedrich y Richard Steiff levantaran en Alemania el primer muro cortina para cubrir la fachada de su f¨¢brica, la sutileza en la iluminaci¨®n de la arquitectura occidental dej¨® de depender, exclusivamente, de las ventanas. Hoy en d¨ªa, se han conseguido innumerables tipos de luz jugando con la transparencia de los materiales de las fachadas, las pieles de los edificios. Del pav¨¦s empleado en el Pabell¨®n de Vidrio que dise?ara Bruno Taut para la exposici¨®n de Colonia de 1941 hasta las serigraf¨ªas con que los arquitectos suizos Herzog y de Meuron cubrieron la fachada de las oficinas de Ricola en Francia, en 1993, gran cantidad de materiales sirve para crear juegos de luz entorno a la estructura de un edificio.
Piedra bas¨¢ltica encerrada en malla met¨¢lica, lamas de madera, muros compuestos con troncos de bamb¨², paneles acr¨ªlicos, cristales lavados al ¨¢cido o alabastro suspendido son algunos de los materiales seleccionados por los arquitectos para matizar la intensidad y la calidad de la luz. La exposici¨®n, que re¨²ne 28 ejemplos internacionales, podr¨¢ verse hasta el 18 de enero dentro del ciclo de Luz y Textura organizada por el COAC. Formando parte de esta iniciativa, otra muestra Blur -que expone las fotograf¨ªas nocturnas y borrosas de Ester Rovira- puede tambi¨¦n visitarse en el Colegio de Arquitectos. Entre otras actividades, el ciclo se completa con una serie de conferencias, de los arquitectos Dani Freixes y El¨ªas Torres, de los f¨ªsicos Bernard Siu y Mari¨¢ Baid y del director de cine Paulino Viota.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.