"Me preocupa que se vea a los medios como grupos de acci¨®n militante"

I?aki Gabilondo, director de Hoy por hoy en la Cadena SER, recibi¨® anoche el Premio de Periodismo de la Federaci¨®n de Asociaciones de la Prensa de Espa?a (FAPE). El jurado valor¨® la posici¨®n de liderazgo de su programa y la credibilidad que transmite a trav¨¦s de las ondas. El periodista donostiarra lamenta la falta de autocr¨ªtica y de reflexi¨®n colectiva en un momento en el que los medios parecen haber asumido papeles que no les corresponden.Pregunta. El d¨ªa en que se anunci¨® el galard¨®n, usted se sorprendi¨® de que la prensa premiara a la radio.
Respuesta. No fue exactamente una sorpresa. Quise valorar las relaciones entre los dos medios. En octubre de 1977, cuando la radio fue liberada de su compromiso de conectar con Radio Nacional, Jos¨¦ Joaqu¨ªn Iriarte y yo fuimos los primeros en hacer, en la SER, un programa de informaci¨®n en libertad. Vista desde la radio, la prensa era un elemento de referencia. En estos a?os, la radio ha alcanzado un alto nivel de reconocimiento.
P. En aspectos como la credibilidad, algunas encuestas sit¨²an a la radio por encima de la prensa.
R. En unas cosas puede ser mejor y en otras no. Lo cierto es que la radio est¨¢ en un buen momento. Ha conservado la magia y la credibilidad. Vive en un contacto tan permanente con la realidad que est¨¢ condenada a mantener altos esos puntos de proximidad y credibilidad; porque si los perdiera, estar¨ªa condenada a morir.
P. ?Ha percibido en alg¨²n momento que la radio est¨¦ en peligro?
R. Observo con preocupaci¨®n una novedad que se est¨¢ produciendo en los medios en general: se han convertido en grandes referentes pol¨ªticos. Manuel Mar¨ªn me advirti¨® hace tiempo de que eso estaba ocurriendo en Europa. Hace unos a?os, los partidos pol¨ªticos eran los grandes activos de la acci¨®n pol¨ªtica; y los medios, el lugar a trav¨¦s del cual se proyectaban. Ahora, los medios parecen ser el centro mismo de la acci¨®n pol¨ªtica, y los partidos, la escuela de formaci¨®n de cuadros. Me parece un poco peligroso. Estoy observando algunas se?ales de los oyentes, lectores o espectadores que empiezan a agruparse en torno a..... No piden a los medios solvencia, sino una especie de chute que caliente su coraz¨®n. Percibo esas se?ales y me preocupan.
P. ?Le parece que hay medios militantes?
R. Observo que hay oyentes, lectores y espectadores que est¨¢n empezando a ver a los medios como grupos de acci¨®n militante. A los pol¨ªticos no les importa mucho su imagen corporativa, pero a los periodistas s¨ª deber¨ªa importarnos la nuestra. No creo que los medios deban carecer de ideolog¨ªa, sino que marco la diferencia entre tener ideolog¨ªa y actuar como brazo armado de los nuevos grupos pol¨ªticos.
P. ?Hay alguna manera de reconducir esta situaci¨®n?
R. Mi soluci¨®n a este problema es la ¨¦tica period¨ªstica. Un marco de protecci¨®n para que la sociedad est¨¦ segura de nuestro oficio.
P. El jurado de la FAPE valor¨® especialmente su sentido ¨¦tico. ?A qu¨¦ valores no renunciar¨ªa?
R. A los de la t¨¦cnica de la profesi¨®n. Simplezas del calibre de saber cu¨¢ndo una cosa es un rumor o es una noticia, confirmar o no confirmar las informaciones, aceptar la existencia de l¨ªmites. Siempre pongo el ejemplo del cirujano. Si tiene obligaci¨®n de operar con guantes, lo har¨¢ tanto si tiene prisa como si no, y tanto si trabaja en un hospital p¨²blico como si lo hace en uno privado. Creo en la ¨¦tica instrumental. Es la coraza protectora de este oficio y de sus profesionales frente a todas las manos que intentan entrar en su territorio.
P. ?Entre los propios profesionales existe juego limpio?
R. No todos los periodistas practican el mismo oficio. Se llama periodismo a una variada gama de cosas. Algunas subespecialidades que se practican no las reconozco como periodismo.
P. ?C¨®mo ser¨¢ la aclimataci¨®n de los medios a nuevos soportes tecnol¨®gicos como Internet?
R. El paisaje me produce v¨¦rtigo, pero no s¨¦ pronosticar. Creo que Internet inaugura un nuevo mundo que pone en solfa todo lo que hay. Habr¨ªa que articular unos principios ¨¦ticos de nuestra actividad para que, sea cual sea el marco tecnol¨®gico, estemos armados con principios de una cierta solidez. Me preocupa la mitolog¨ªa del "todo vale si tiene ¨¦xito" y tambi¨¦n la configuraci¨®n de grupos de comunicaci¨®n excesivamente grandes. No porque sean grandes, sino porque sean demasiado heterog¨¦neos y pierdan de vista la informaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.