Cumplimiento del tratamiento
El apoyo psicol¨®gico consigue un 90% de adhesi¨®n terap¨¦utica
El ofrecimiento de apoyo psicol¨®gico adecuado a los enfermos de sida se est¨¢ revelando como un factor clave para impedir que la enfermedad progrese por abandono o inadecuado cumplimiento del tratamiento. El abandono o incumplimiento del tratamiento, se?al¨® Bonaventura Clotet, director del Laboratorio de Retrovirolog¨ªa de la fundaci¨®n IrsiCaixa, durante el simposio sobre Erradicaci¨®n del VIH celebrado ayer en el hospital Germans Tr¨ªas i Pujol de Badalona, alcanza el 50% de los casos a los dos o tres a?os de haberse iniciado. Una mayor atenci¨®n psicol¨®gica, afirm¨®, permite aumentar la "adherencia a la terapia hasta casi el 90% de los casos", motivo por el cual inst¨® a la Administraci¨®n a incorporar especialistas en los centros para asegurar el seguimiento de los enfermos.Las causas que llevan al abandono contin¨²an siendo la elevada toxicidad de los tratamientos y la exhaustiva prescripci¨®n de f¨¢rmacos cuya administraci¨®n debe realizarse de forma escrupulosa para evitar rebrotes de la carga viral en sangre o resistencia a los medicamentos. Por ello, seg¨²n indic¨® Douglas Richman, director del Centro de Virolog¨ªa e Investigaci¨®n del Sida de la Universidad de California, en San Diego (EE UU), es preciso lograr f¨¢rmacos "m¨¢s potentes pero con menor toxicidad" al tiempo que, agreg¨® Clotet, ¨¦stos permitan "simplificar el tratamiento".
La pastilla ¨²nica contra el sida, insistieron ambos expertos, "todav¨ªa no existe". Lo que s¨ª est¨¢ disponible son diversas combinaciones de f¨¢rmacos que, encuadradas bajo el t¨¦rmino "terapias antiretrovirales altamente activas", permiten reducir la carga viral del VIH hasta niveles indetectables en sangre, lo que induce a pensar que pueda quedar latente en alguna parte del organismo, en especial el cerebro y en algunas zonas del sistema linf¨¢tico, adonde los f¨¢rmacos no tienen acceso.
En esta situaci¨®n, la enfermedad "es controlable" y equiparable a una patolog¨ªa cr¨®nica, con medicaci¨®n de por vida. Este punto ha sido puesto en cuesti¨®n en diversos centros del mundo que han iniciado ensayos para evaluar el riesgo de una interrupci¨®n controlada del tratamiento para permitir la recuperaci¨®n del sistema inmunitario, gravemente da?ado por la enfermedad. Seg¨²n investigaciones realizadas en el hospital Germans Tr¨ªas sobre un peque?o grupo de enfermos, presentadas en el mismo simposio, y que coinciden con las de otros centros, tras la interrupci¨®n se da un "rebote" de la carga viral y se obtienen respuestas "transitorias y moderadas" que no implican un deterioro cl¨ªnico del enfermo. En todo caso, el mecanismo "parece seguro" y el rebote "controlable".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.