Chaves atribuye a los emprendedores la bonanza en la econom¨ªa andaluza
El presidente de la Junta de Andaluc¨ªa, Manuel Chaves, atribuy¨® ayer a "la sociedad, a trav¨¦s de emprendedores e iniciativas privadas" los buenos resultados econ¨®micos que la comunidad aut¨®noma obtuvo en 1998 tal y como resalta el informe econ¨®mico-financiero elaborado por la Sociedad de Estudios Econ¨®micos de Andaluc¨ªa, ESECA. El trabajo, que fue presentado ayer en Granada, destaca que el crecimiento andaluz se estabiliz¨® en 1988, haciendo posible un c¨ªrculo virtuoso en el que la evoluci¨®n de algunas actividades potenci¨® a las dem¨¢s.Chaves, que calific¨® el estudio como "una inyecci¨®n de razonable optimismo y de confianza", hizo hincapi¨¦ en que, desde la instauraci¨®n de la democracia, la econom¨ªa andaluza ha ido creciendo a?o tras a?o. "El crecimiento real del gasto p¨²blico, el mayor peso del provado, la reducci¨®n de la carga financiera, as¨ª como la baja tasa de inflaci¨®n y la fuerte generaci¨®n de empleo", dijo, reproduciendo p¨¢rrafos del estudio, "componen un cuadro que, sin ser del todo satisfactorio por la elevada tasa de desempleo, situaron a la econom¨ªa andaluza en una situaci¨®n de c¨ªrculo virtuoso".
Globalizaci¨®n
El presidente llam¨® la atenci¨®n sobre varios aspectos en los que el PSOE, con Felipe Gonz¨¢lez a la cabeza, lleva varios meses insistiendo: la necesidad de que haya j¨®venes emprendedores y que las iniciativas empresariales privadas sean innovadoras sin olvidar en ning¨²n momento el proceso de globalizaci¨®n mundial. "El proceso de globalizaci¨®n es un fen¨®meno", se?al¨®, "creciente e irreversible al que no podemos dar la espalda".
Chaves hizo referencia a la buena marcha de la econom¨ªa andaluza que se contrarrestaba con el paro juvenil. "La sociedad andaluza", explic¨®, "es extraordinariamente solidaria con la juventud en su etapa de formaci¨®n y es necesario que esta solidaridad se extienda tambi¨¦n al momento decisivo de la incorporaci¨®n de los j¨®venes a la actividad laboral". El presidente apel¨® tambi¨¦n al "esp¨ªritu emprendedor" de la juventud para que realicen sus propios proyectos "e iniciativas de autoempleo de creaci¨®n de sus propias empresas".
El informe de ESECA, patrocinado por la Caja General de Ahorros de Granada, se?ala que el Producto Interior Bruto (PIB) andaluz creci¨® un 4,6%, lo mismo que la media nacional. La estabilizaci¨®n de ese crecimiento se debi¨® a la "fuerte desaceleraci¨®n" del sector agrario, que acus¨® de un modo muy sensible una climatolog¨ªa muy adversa en 1998.
La creaci¨®n de empleo subi¨® un 4,3%, con ligeras diferencias sobre el a?o anterior, en que fue del 3,1%. La industria, especialmente en la construcci¨®n, y los servicios se mostraron como sectores muy din¨¢micos y activos al pasar, en el primero de los caso de un 3,2% de crecimiento en 1997 al 8,1% en 1998.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.