H¨¦ctor Aguilar Cam¨ªn novela la epopeya de una saga mexicana
Felipe Gonz¨¢lez present¨® el libro entre una enorme expectaci¨®n
Las presentaciones de novelas no suelen suscitar espect¨¢culos semejantes. Pero la presencia de Felipe Gonz¨¢lez hace milagros. Un centenar de periodistas y c¨¢maras acompa?aron ayer al novelista mexicano H¨¦ctor Aguilar Cam¨ªn en el C¨ªrculo de Bellas Artes de Madrid, donde se present¨® El resplandor de la madera (Alfaguara). Aguilar relata, en dos tiempos hist¨®ricos, las pasiones de una larga saga mexicana.
Se dice que es la novela en la que Aguilar Cam¨ªn, escritor, historiador, ensayista e intelectual hiperactivo, ha alcanzado la madurez estil¨ªstica. Carlos Fuentes ha dicho que es una de las mejores novelas latinoamericanas de los ¨²ltimos 10 a?os. El resplandor de la madera es la historia, entre b¨ªblica y detectivesca, de varias generaciones de una familia mexicana que va repitiendo los mismos deseos y los mismos errores en su b¨²squeda imposible de la felicidad.La novela se divide en dos partes, con cap¨ªtulos que se diferencian por la clase de su numeraci¨®n: el pasado, en romanos; el presente, en ar¨¢bigos. Y el autor advierte al inicio que se puede leer de tres formas distintas, entera o siguiendo las rutas de los cap¨ªtulos alternos.
Con Carmen Romero y ?ngeles Mastretta (esposas respectivas de Gonz¨¢lez y Aguilar) en el auditorio, tom¨® la palabra el ex presidente, que se hab¨ªa negado a hablar ante los periodistas que le acosaban con el asunto Garz¨®n. Gonz¨¢lez se defini¨® como un lector compulsivo ("no como Carmen Romero, que es anal¨ªtica y reposa las lecturas"); no solapero ("es decir, que no leo las solapas") ni cr¨ªtico literario. Luego habl¨®, como lector, sobre "esta saga de nibelungos mexicanos". Entre bromas y veras, dijo que la hab¨ªa le¨ªdo de un tir¨®n y por la noche, y que no le hab¨ªa saciado ("como si le faltara algo, una continuaci¨®n"). M¨¢s en serio, Gonz¨¢lez enmarc¨® el libro "en la buena tradici¨®n latinoamericana de las novelas con identidad". "Aguilar ha hecho un relato sobre la identidad", explic¨®, "una novela muy local y a la vez universal, de gran calado porque nos ense?a c¨®mo es ese pueblo, cu¨¢les son las fuerzas tel¨²ricas que lo mueven y que sin esas fuerzas no hay futuro posible. Ese sabor identitario, en este momento en que los espa?oles no sabemos cu¨¢l es nuestra identidad, eso es lo mejor de la novela", concluy¨®.
Despu¨¦s de agradecer al juez Garz¨®n la expectaci¨®n levantada por el acto, Aguilar Cam¨ªn se mostr¨® de acuerdo en todo con Gonz¨¢lez, y explic¨® que le hab¨ªa elegido como presentador porque, cuando public¨® La guerra de Galio, "fue ese lector sagaz que los novelistas necesitamos para justificar la escritura de un libro".
El novelista a?adi¨® que la clave de la novela es la ausencia de la figura paterna, y cont¨® la emotiva historia personal que acompa?¨® al proceso de creaci¨®n de su ficci¨®n: su padre se fue de casa cuando ten¨ªa 10 a?os, lo llam¨® 40 a?os despu¨¦s y se reencontr¨® con ¨¦l.
Babelia
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.