Los expertos piden evaluar uno a uno los transg¨¦nicos y no satanizarlos
El mensaje lanzado es que hay que sopesarlos uno a uno y no bendecirlos o satanizarlos a todos de golpe. Un comit¨¦ de expertos de instituciones cient¨ªficas, de las administraciones, empresarios, consumidores, ecologistas, sindicalistas y, sobre todo, cient¨ªficos especializados en biotecnolog¨ªa han elaborado un dec¨¢logo sobre los alimentos transg¨¦nicos en el que se recomienda, para implantar la racionalidad en un tema cargado de pol¨¦mica, analizar individualmente las ventajas y los peligros de cada nuevo producto.Fernando Gonz¨¢lez, miembro del Institut Cavanilles y profesor de la facultad de Ciencias Biol¨®gicas de la Universidad de Valencia, expuso ayer durante la sesi¨®n de clausura del encuentro Alimentos transg¨¦nicos que se celebr¨® en la Fundaci¨®n Valenciana de Estudios Avanzados un documento de consenso elaborado recientemente por los distintos expertos. Redactado hace apenas 10 d¨ªas en la 1? Semana Europea de la Ciencia organizada por la Universidad de Valencia, el dec¨¢logo desvela que la opini¨®n p¨²blica est¨¢ muy sensibilizada y que, sin embargo, las instituciones carecen de un m¨ªnimo de credibilidad.
Sin embargo, lo m¨¢s relevante es el consenso alcanzado en cuanto a que "la evaluaci¨®n de riesgos (sanitarios, medioambientales y socioecon¨®micos) y beneficios de los alimentos transg¨¦nicos debe realizarse caso por caso". De ese delito se acusa, en muchos casos injustamente, a muchos ecologistas, a los que se les tiende a parodiar acus¨¢ndoles de que est¨¢n en contra de los avances m¨¦dicos (insulinas transg¨¦nicas, hormonas del crecimiento, int¨¦rferon...) cuando s¨®lo critican la proliferaci¨®n agr¨ªcola de transg¨¦nicos que, aseguran, s¨®lo aportan beneficios a las empresas.
El dec¨¢logo tambi¨¦n afirma que los m¨¦todos actuales para analizar los riesgos no son id¨®neos, al obviar factores culturales, y recomienda incluir aspectos cient¨ªfico-tecnol¨®gicos, sociopol¨ªticos, econ¨®micos, culturales y morales. No en vano, durante las jornadas de estos dos d¨ªas se ha denunciado que toda la pol¨¦mica y las batallas normativas de los ¨²ltimos a?os tienen un trasfondo de mercado: el pulso econ¨®mico de productos agr¨ªcolas entre Europa y Estados Unidos.
Diversidad gen¨¦tica
El documento tambi¨¦n aboga por que los organismos p¨²blicos velen por la "conservaci¨®n de la diversidad gen¨¦tica y biol¨®gica en general, la innovaci¨®n tecnol¨®gica, as¨ª como una cooperaci¨®n con los pa¨ªses m¨¢s pobres que aumente su autonom¨ªa y reduzca las desigualdades econ¨®micas mundiales". As¨ª, algunos expertos han mostrado su preocupaci¨®n, que no p¨¢nico, sobre las inc¨®gnitas que abre el liberar a la naturaleza organismos con modificaciones gen¨¦ticas que podr¨ªan transmitir ¨¦stas a otras especies silvestres.
Por ¨²ltimo, se destaca la posibilidad de que los alimentos transg¨¦nicos sirvan para paliar en alguna medida el hambre en el tercer mundo, sin que ello implique una colonizaci¨®n tecnol¨®gica, y el peligro de que estas tecnolog¨ªas queden en manos de unas pocas multinacionales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.